Back to school: 5 consejos para conseguir que los niños sí se coman el lunch (incluye recetas y tips de expertos)
¿Parece que los niños están peleados con los lunch saludables? Las siguientes recetas y recomendaciones te ayudarán a que tus hijos acaben con sus alimentos. Verás que con estos tips sí comen.
1. Comer con las manos, ¿sí o no?
A la hora de preparar el lunch, inspírate en snacks que los niños puedan tomar con las manos, así lo recomienda la nutrióloga Sara Remmer. Una opción es comprar recipientes con divisiones o bento boxes (los tuppers japoneses que llenan internet) y colocar diferentes snacks saludables, como cuadritos de queso, zanahorias pequeñas, galletas integrales y esta receta de chips de manzana que sustituirá a las botanas empaquetadas (te aseguramos que es un lunch que los niños sí se van a comer).
Si tus pequeños no comen picante, puedes incluir en la lonchera un limón partido y cambiar el queso crema por jocoque o requesón.
Para los pequeños que aman las frituras (¿quién no las adora?) estas chips de camote son otra opción excelente de un snack nutritivo, pero crujiente y saladito: características que hacen tan atractivas a las chips empaquetadas.
Lonchera del lunes:
1. Chips de manzana o camote.
2. Palitos de jícama y pepino.
3. Cuadritos de jamón y queso.
4. Jugo de naranja.
2. Creatividad sí, pero no al extremo
Aspirar a preparar esas loncheras que parecen obras de arte sólo te ocasionará frustración, y lo peor de todo (¿o mejor?) es que los niños no aprecian los diseños sacados de Pinterest tanto como nos gustaría. Lo ideal, como señala Remmer, es incluir de tres a cinco alimentos de diferentes colores y formas para ofrecer una comida balanceada. Así evitarás que el lunch se convierta en una aburrición.
Estos muffins de huevo, tortilla y verduras son una opción divertida y diferente que le dará color al lunch sin llenarte de complicaciones.
Prueba también con estas quesadillas de fresa que ayudarán a los chicos a conocer más combinaciones de sabores. Cambia las fresas por tomate cherry, para obtener una mezcla de alimentos más conocida.
Lonchera del martes:
1. Muffins de huevo o quesadillas de fresa.
2. Naranja.
3. Zanahorias baby con aderezo.
4. Agua de jamaica.
3. Adelanta el domingo
Cocinar y hornear pan en casa no sólo te permitirá elegir cada ingrediente, sino que también te ayudará a sentirte más relajada y feliz, tal como señala un estudio publicado por el Journal of Positive Psychology. ¿Necesitas otro pretexto para hornear un delicioso pan y tener un ambiente animado?
Prepara pretzels desde cero e invita a tus hijos, con los debidos cuidados, a vivir esta aventura en la cocina. Cuando estén hechos, congélalos y sácalos cada vez que quieras incluir uno de estos panes en su lonchera.
Si ya estamos con la actitud de hornear, unas conchas de dulce de leche serán perfectas para incluir algún día de la semana. Guárdalas en un recipiente hermético para que se conserven frescas durante más tiempo.
Lonchera del miércoles:
1. Conchas de dulce de leche o pretzels.
2. Fresas picadas.
3. Rollitos de jamón de pavo con queso fresco.
4. Agua de limón.
4. Simple, pero con cariño
Lo más casero y tradicional suele ser lo mejor recibido. Prepara sopecitos con frijoles y queso panela e inclúyelos en el lunch; con el fin de hacerlos más saludables, evita freírlos y mejor ásalos en una sartén o comal.
Para una opción dulce y muy saludable, haz estas gorditas de avena que recuerdan a las clásicas de nata, pero son más nutritivas. Si a los pequeños no les gusta la canela, agrega un par de gotas de esencia de coco, ¡tendrán un sabor único!
Lonchera de jueves:
1. Sopes o gorditas de avena.
2. Betabel rallado con chile y limón.
3. Toamtitos cherry.
4. Manzana verde.
5. Consiéntelos con su platillo favorito
Regresar a la escuela puede ser un momento difícil y estresante. Una forma de hacerlo más divertido y manejable es sorprenderlos con algo especial. Por ejemplo, estas galletas de Star Wars que le sacarán una sonrisa a cualquier niño o niña.
Lonchera de viernes:
1. Galletas de Star Wars
2. Mandarina.
3. Salchichas de pavo con limón y chile.
4. Brócoli con aderezo.
Ante todo, un lunch saludable
Jimena Aranda, licenciada en nutrición y creadora de @nutriplicandoesfuerzos, espacio en el que encontrarás recomendaciones de nutrición basadas en evidencia científica, aconseja tomar en cuenta cinco sencillos puntos para procurar mandar un lunch saludable:
1. Incluir todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales, proteínas animales o vegetales y grasas.
2. Invitar a los niños a planear y preparar el lunch, esto lo hará más atractivo y menos monótono.
3. No olvidar la importancia de la hidratación y siempre incluir un termo con agua natural.
4. Aprovechar los alimentos de temporada, los cuales le darán color al lunch.
5. Evitar los alimentos procesados y optar por snacks y platillos naturales, hechos en casa.