null: nullpx
Películas de Netflix

Películas de Netflix, 'Mi mejor amiga Ana Frank': ¿qué enfermedad tenía Ana?

La película en Netflix 'Mi mejor amiga Ana Frank' narra la vida y relación que tuvieron Annelies Marie Frank y Hannah Goslar, dos grandes amigas que sufrieron durante el holocausto y se vieron por última vez en un campo de concentración.

¿Quieres ver series y películas gratis y en español? Mira PrendeTV aquí y disfruta de la televisión en streaming que te mereces
Publicado 8 Feb 2022 – 02:51 PM EST | Actualizado 8 Feb 2022 – 02:51 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:56
2:09
1:59
8:37
6:47

La cinta 'Mi mejor amiga Ana Frank' en Netflix cuenta la historia de Annelies Marie Frank y Hannah Goslar, desde la ocupación nazi en Ámsterdam hasta su reencuentro en un campo de concentración.

La película de Netflix basada en hechos reales y los testimonios de Hannah, quien logró sobrevivir al holocausto, se divide en los momentos en que ambas niñas disfrutan de su infancia y cuando se encuentran en el campo de concentración Bergen-Belsen.

Ambas amigas desde que se conocieron compartieron un gran lazo de amistad y se prometieron siempre cuidarse la una a la otra, incluso cuando están en el campo de concentración Hannah busca la manera de ayudar a su amiga.

La historia real de 'Mi mejor amiga Ana Frank'

Arnold van den Bergh delata a Ana y su hermanaAdemás de usar los testimonios escritos en la conocida obra ‘El Diario de Ana Frank’, la cinta de origen neerlandés se basa en la obra ‘Memories of Anne Frank: Reflections of a Childhood Friend’ (1997) de la escritora Alison Leslie Gold.

Asimismo, contó con la colaboración de la verdadera Hannah, quien tiene 93 años y vive en Jerusalén. El filme lo protagonizan Josephine Arendsen como Hannah y Aiko Beemsterboer como Ana Frank y el director es Ben Somboogart.

La enfermedad que tuvo Ana Frank


En la película, la última vez que las dos amigas se ven es a través de un agujero en los campos de concentración donde cada una está detenida. Desde ese momento Ana ya lucía desnutrida y algo enferma.

Como lo reportó ABC en agosto de 2015, una investigación de la Casa-Museo de Amsterdam dedicado a Ana Frank, revela que la niña de 15 años falleció en febrero de 1945, por haber contraído tifus.

Antes de esta investigación, se creía que Ana había fallecido el 12 de marzo, solo un mes antes de que las tropas aliadas liberaran el campo de concentración. Sin embargo, según los testimonios recabados, eso no pudo ser posible, ya que la enfermedad provoca la defunción unos 12 días después de su contagio.

Comparte