null: nullpx
Africa

Este es el oscuro detalle detrás de "hakuna matata" que metió a Disney en problemas

Publicado 20 Dic 2018 – 07:07 PM EST | Actualizado 20 Dic 2018 – 07:10 PM EST
Comparte

Es probable que El rey león haya sido una de las primeras películas que te provocaron una inmensa tristeza, así como una enorme sonrisa. Por un lado, tienes (perdón por recordártelo) la muerte de Mufasa, y por el otro la inolvidable frase de «hakuna matata». Pero no todo está libre de preocupaciones en la historia de esa filosofía de vida.

Podría decirse que este dicho es como el primo noventero del «YOLO»: no te agobies y vive sin problemas. Se trata de una idea agradable para enseñarle a los niños a dejar atrás el pasado y disfrutar del presente. Disney es dueño de esa expresión, es decir, legalmente.

De acuerdo con la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la productora registró el dicho «hakuna matata» el 8 de agosto de 1994. Esto no quiere decir que les debas dinero o que sea ilegal decirla en voz alta. La compañía lo hizo para que sólo ellos pudieran plasmarla en playeras y demás mercancía.

Pero el hecho ha despertado controversia, porque resulta extraño que una empresa registre como suya una frase que utilizan los nativos de su país original en el día a día. «Hakuna matata» viene del suajili, una lengua africana hablada en países como Kenya, Ruanda, Tanzania y la República Democrática del Congo.

Por esa razón en este momento existe una petición en Change.org que le pide a The Walt Disney Company quitarle los derechos de autor a la frase. Propuesta por el usuario Shelton Mpala, ésta explica:

«A Disney no se le puede permitir registrar algo que no inventaron. Si bien respetamos a Disney como una institución de entretenimiento responsable de crear muchos de nuestros recuerdos de la infancia, la decisión de registrar "Hakuna Matata" se basa exclusivamente en la codicia y es un insulto no sólo al espíritu del pueblo suajili, sino también a África en general. «[...] En una época en la cual las divisiones se han apoderado del mundo, uno pensaría que al volver a lanzar una película que celebra las amistades poco probables, la aceptación y la unidad, Disney no tomaría una decisión que va completamente en contra de esos valores».

Shelton Mpala le explicó a CNN que se trata de un caso de apropiación cultural de Estados Unidos hacia África. Con su campaña, él desea resaltar la importancia de proteger la identidad y herencia de esta región, así como evitar que terceros lucren con ella. Sobre todo porque las ganancias finales no son percibidas por quienes inspiraron El rey león.

La meta de la petición es conseguir 150,000 firmas, de las cuales se han recolectado más de 110,000.

Te recomendamos:

Comparte