null: nullpx
artistas latinos

Sofía Vergara fue diagnosticada con cáncer, pero no quiso contárselo a nadie

Publicado 21 Oct 2020 – 04:32 PM EDT | Actualizado 21 Oct 2020 – 04:32 PM EDT
Comparte

Gracias a su belleza y encantadora personalidad, Sofía Vergara es una de las celebridades más admiradas y queridas del espectáculo.

Durante muchos años se ha encargado de poner en alto el nombre de las latinas, demostrando que son mujeres talentosas, trabajadoras y con un corazón lleno de calidez.

Aunque es mundialmente famosa, la actriz procura mantener su vida privada alejada de los medios, llegando al punto de solo compartir las noticias y eventos que ella considera pertinentes.

De esta forma, Sofía decidió ocultar una noticia que muy pocos imaginan y que te hará admirarla aún más: tuvo cáncer de tiroides a los 28 años de edad.

Sofía Vergara y su lucha contra el cáncer

Luego de ser la imagen de una campaña para concientizar acerca del hipotiroidismo, la intérprete decidió revelar lo difícil que fue vivir con esta enfermedad, sobre todo porque únicamente sus familiares y amigos más cercanos sabían que estaba pasando por un mal momento.

Todo comenzó cuando llevó a su hijo Manolo al endocrinólogo, para asegurarse de que no tenía diabetes. Aprovechando su visita con el médico, Vergara decidió hacerse una inspección de rutina, sin esperar que ésta cambiaría su vida para siempre.

Al examinar su cuello, notaron una masa irregular que tenía un aspecto peligroso. Después de realizarse otros estudios y una biopsia, resultó que la actriz colombiana tenía cáncer de tiroides.

En una entrevista con la revista People dijo lo siguiente:

«Cuando me di cuenta que tenía esta enfermedad empezó toda una pesadilla. No tenía síntomas. Estaba saludable, joven y feliz».

Sofía mantuvo la terrible noticia en secreto, pues no quiso que la enfermedad se volviera el centro de su universo y tampoco deseaba ahondar en detalles con la prensa.

«Siempre que te dicen la palabra cáncer es muy dramático. Pienso que lo más importante es estar informados para saber qué hacer. Y así es como lo hice: le dije a mi hijo que tenía esto, pero no hice mucho escándalo al respecto».

Buscar información en Internet no era tan común en aquel entonces (estamos hablando del año 2000), así que la actriz leyó libros de Medicina en una biblioteca. para aprender acerca de su condición. Todo un ejemplo a seguir, ¿no lo crees?

Afortunadamente, el cáncer de Sofía no estaba muy avanzado y podía tratarse al 100%. Luego de extraerle la tiroides, se sometió a un tratamiento de yodo radiactivo para eliminar cualquier célula cancerígena de su cuerpo.

El problema es que, sin tiroides, Sofía tendrá hipotiroidismo de por vida. Esto podría causarle problemas hormonales, aumento de peso, infertilidad, dolor en las articulaciones y depresión, como explica la Clínica Mayo.

«Si no sigo el tratamiento, no me cuido y no voy al médico, es probable que la enfermedad avance y pueda morir. ¿Me entiendes?», dijo en un programa de televisión.

Su magnífico estilo de vida y seguir las instrucciones del médico al pie de la letra han evitado que Vergara sufra efectos secundarios o ponga en riesgo su salud.

Incluso, de vez en cuando la protagonista de Dos locas en fuga se da pequeños gustitos y disfruta de algún postre o una copa de alcohol.

«Es importante estar consciente de que la salud es uno de los tesoros más grandes que uno tiene», afirma.

La famosa logró sobrevivir al cáncer porque asiste a sus chequeos regularmente y toma decisiones basadas en lo que dicen los expertos y la ciencia.

En más de una ocasión ha reconocido que su historia fue muy afortunada y se ha dedicado a defender a capa y espada la importancia de los diagnósticos tempranos.

Con educación, disciplina y optimismo, la guapa latina ganó su lucha contra esta temible enfermedad y siguió adelante para convertirse en una de las mujeres más exitosas del mundo.

Indudablemente, es un ejemplo que todas y todos deberíamos seguir. ¡Que inspirador!

¿Imaginabas que Sofía Vergara tenía esta enfermedad? Cuéntanos en los comentarios.

Pst, pst pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte