null: nullpx
consejos de jardineria

6 graves ERRORES que podrías estar cometiendo en tu huerta

Publicado 13 May 2015 – 07:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

En Huerta en casa, hemos hablado de los beneficios de cultivar nuestros propios vegetales, de qué sembrar mes a mes y de cuáles son las actividades que debemos realizar. Pero muchas veces por la ansiedad que nos causa una actividad nueva, otras por desconocimiento, o simplemente porque no prestamos atención a las indicaciones para cada cultivo, comentemos errores muy importantes que llevan nuestra huerta al fracaso.

Veamos cuáles son los errores más comunes en una huerta orgánica y cómo podemos evitarlos.

Profundidad de siembra

Uno de los errores más frecuentes es sembrar las semillas demasiado hondo. Como en otras tantas tareas, la profundidad de siembra varía según la planta y está directamente relacionada con el tamaño de la semilla. Cuando la semilla es muy pequeña, el brote será más débil y si está muy profundo, probablemente no tendrá la fuerza suficiente para llegar a la superficie.

Drenaje pobre

Si no nos preocupamos por un buen drenaje del suelo, es decir, una buena capacidad para escurrir el agua, corremos el riesgo de exponer a las planta a un exceso de humedad que derivaría en la pudrición de las raíces y la muerte de la planta.

Siembra tardía

La época de siembra de cada planta no solo está determinada por la temperatura sino que inciden muchos factores, como el tiempo de exposición solar que necesita para florecer o determinadas horas de frío para germinar. No sembrar en el momento oportuno puede llevar a que alguno de los procesos posteriores no se realice correctamente, y por ende, no obtengamos los resultados que esperábamos.

Lugar equivocado

Colocar la planta en el lugar equivocado es otro error muy común en las huertas. No tener en cuenta si requiere sol o sombra puede provocar que no florezca y por tanto, que no de fruto.

Riego excesivo

Solemos preocuparnos por la falta de agua, y quizás para evitar que se sequen, las regamos en exceso. Este error viene de la mano del mal drenaje y provoca consecuencias similares. Y en muchos casos, puede ser irreversible.

Elección equivocada

Como dijimos, son muchos los factores que afectan a una planta y las condiciones ambientales son muy diferentes en las distintas zonas de nuestro país. Si no prestamos atención a todo esto, los resultados pueden no ser los esperados.

Para que todas estas cosas no nos sucedan, tenemos que tener en cuenta que cada planta es diferente. No solo en el aspecto, sino también en sus requerimientos. Y para evitar algunos de estos errores con una de las plantas más comunes y consumidas en Argentina, en el próximo artículo veremos cuáles son los requerimientos para cultivar lechuga. ¿Qué les parece? ¿De qué más les gustaría que hablemos?

Soy una apasionada de la estética y la belleza. Transmitir lo que he aprendido es otra de mis pasiones. Te invito a ser parte del mundo de los que amamos la naturaleza siguiendo mi columna: Huerta en casa.

Comparte