null: nullpx
Ansiedad

El Asperger no es como en la televisión: 8 señales de que estás en el espectro

Publicado 16 Oct 2020 – 03:19 PM EDT | Actualizado 16 Oct 2020 – 03:19 PM EDT
Comparte

El síndrome de Asperger no siempre es como lo muestra la cultura popular: existen varias señales para identificarlo e incluso se puede detectar en la adultez.

El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico derivado del espectro autista que se manifiesta desde la infancia con dificultades para la socialización.

El trastorno fue nombrado por el pediatra Hans Asperger, quien en 1944 observó a cuatro niños con complicaciones para relacionarse socialmente; su inteligencia era normal, pero carecían de habilidades de comunicación o tenían intereses obsesivos.

El síntoma más conocido es la obsesión de los niños por algún tema en particular; sus intereses y conversaciones giran en torno a éste, por lo que pocas veces querrán saber sobre algo más.

Los pacientes con Asperger acumulan grandes cantidades de información, pero tienen dificultades para comunicarse que se manifiestan en el habla con falta de ritmo, reiteraciones o inflexiones peculiares en el tono de voz.

Aunque el síndrome de Asperger se deriva del espectro autista, el aislamiento social es causado por su inhabilidad para socializar y sus pocos intereses para mantener una conversación.

Estas no las únicas señales del síndrome de Asperger pues existen otros síntomas para detectarlo que pueden variar según la persona y el nivel de espectro.

Algunos signos son dificultad para entender el lenguaje corporal, evitar el contacto visual, torpeza física, movimientos repetitivos, desarrollo de rutinas rígidas, nerviosismo en grupos sociales grandes o falta de atención o interés en los demás.

El síndrome de Asperger se puede tratar con estimulación física, intelectual, emocional y social desde que aparecen los síntomas a temprana edad para favorecer al desarrollo de los procesos cognitivos.

Una vez que es detectado y tratado, los niños suelen adaptarse a una vida escolar normal y aprenden a integrarse socialmente.

Aunque el síndrome de Asperger usualmente se detecta en la infancia, las señales se pueden extender a la adolescencia y adultez.

Mientras que en algunas personas la obsesión por un tema podría ser una ventaja, hay quienes tienen problemas para relacionarse y desarrollan trastornos de ansiedad, depresión, obsesivo-compulsivos (TOC) o tics, como el síndrome de Tourette.

El síndrome de Asperger en la adultez se puede manifestar con falta de empatía hacia otras personas, lo cual puede causar conflictos en sus relaciones de cualquier tipo, y también suelen expresar sus pensamientos sin ningún tipo de filtro.

Además, no todas las personas con Asperger entienden expresiones metafóricas como ‘tirar la toalla’ en lugar de rendirse, por lo que realizan las acciones literalmente.

Dependiendo del nivel de espectro en el que se encuentre cada paciente, el síndrome puede tratarse con terapia conductual cognitiva, del habla u ocupacional. Los medicamentos se utilizan cuando se desarrollan otras enfermedades como la ansiedad y depresión.

De acuerdo con la Universidad de Valencia, el Asperger en la adultez debe ser tratado con terapia psicológica para mejorar las relaciones; sin embargo, un diagnóstico oportuno puede llevar a una vida normal.

Te podría interesar:

Comparte