null: nullpx
alimentacion para deportistas

Manu Ginóbili reveló su dieta para jugar en la NBA con 40 años (y romperla TODA)

Publicado 5 Ene 2018 – 11:06 AM EST | Actualizado 23 Mar 2018 – 03:25 PM EDT
Comparte

Los fans del básquet (especialmente los argentinos) posiblemente lo conozcan: su nombre es Emanuel Ginóbili y con 40 años, es uno de los jugadores de mayor edad que continúa compitiendo en la NBA. Si jugar en la liga más importante del mundo ya es un reto, mantenerse en actividad enfrentándose a atletas 20 años más jóvenes representa un hito muy difícil de superar.

Este argentino se ha ganado un lugar en la historia con momentos memorables que nos demuestran por qué es un deportista único que merece ser apreciado.

Qué come Manu Ginóbili

Una de las claves para mantenerse a tan alto nivel, según el jugador, es su dieta. Así lo reveló en una entrevista, en la que contó el secreto para tener un cuerpo saludable y deportivo a los 40 años

Según explicó, todo comenzó a los 35, cuando empezó a sentir señales de deterioro en el cuerpo, llegando a sufrir tres desgarros musculares en un año. ¿Había llegado la hora de retirarse? En absoluto: el jugador comenzó a prestarle cada vez más atención a lo que comía, logrando algunos cambios revolucionarios en su organismo.

La dieta de Ginóbili

«Hasta los 35 años mi rutina era un pedazo de pollo con pastas. Lo hacíamos todos», cuenta el jugador. Esta es una dieta aconsejada para deportistas, que necesitan muchos carbohidratos y energía para ser competitivos.

Sin embargo, Emanuel comenzó a asesorarse con nutricionistas y realizó una serie de modificaciones que mejoraron su calidad de vida. Lo primero que hizo fue eliminar pastas, reduciendo lentamente la ingesta de alimentos derivados del gluten. Luego eliminó los cereales y, finalmente, comenzó a suprimir los endulzantes, incluso los naturales como la miel.

Según el jugador, el objetivo de esto era buscar la energía para competir en otro tipo de alimentos. ¿Con qué reemplazo todo esto? Hoy, su dieta consiste principalmente en comer verduras, pescado y pollo con huevos de granja, priorizando siempre aquellos productos que sean biológicos.

Finalmente, incorporó a su alimentación productos que contienen las llamadas «grasas buenas», como lo son la palta, el coco o frutos secos como almendras y nueces. Esto, combinado con varias dosis semanales de actividad física, le permitió no solo no sufrir más molestias musculares, sino mantenerse en actividad por (al menos) 5 años más. ¡Increíble! ¿Verdad?

Comparte