null: nullpx
Enfermedades

¿Qué es la hipotensión?

Publicado 16 Jul 2014 – 04:00 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

La hipotensión es más conocida como presión arterial baja. En general, esta es subestimada, pero lo cierto es que no solo causa mareos o desmayos, sino que –de no recibir el tratamiento adecuado–también puede poner en riesgo la vida. Así que, para empezar, ten en cuenta que una persona es hipotensa cuando su presión arterial sistólica es de 90 milímetros de mercurio (mm Hg) o menos y su presión arterial diastólica es igual o inferior a los 60 mm Hg.

¿Cómo interpretar la lectura de la presión arterial?

Genial, así que la presión sistólica tiene que ser mayor a los 90 milímetros y la diastólica, superior a los 60. Pero, ¿qué recórcholis significan estos tipos de presiones?

Bueno, empecemos por definir qué es la " presión arterial". Como su nombre lo sugiere, esta es la medición de la presión de las arterias durante los períodos activos y pasivos de la actividad cardíaca. Así, la presión arterial sistólica –el número que aparece en la parte superior del medidor– representa la cantidad de presión que el corazón genera en el momento de bombear sangre a través de las arterias hacia todo el cuerpo.

Por su parte, la presión arterial diastólica es la cifra que aparece en la parte inferior y refiere a la cantidad de presión que existe en las arterias entre latido y latido –es decir, cuando el corazón está "en reposo"–.

Causas de la hipotensión

La hipotensión puede atribuirse a diversos factores. Algunos de los más importantes son:

  1. El embarazo. Durante este período, el sistema circulatorio de la mujer se expande, por lo que es normal que los niveles de presión desciendan. 
  2. Problemas cardíacos. Algunos de los más recurrentes son la bradicardia y problemáticas en las válvulas cardíacas. 
  3. Problemas endócrinos. El mal funcionamiento de la glándula tiroides, la hipoglucemia y, en algunos casos, la diabetes también pueden ocasionar hipotensión. 
  4. Deshidratación. Esta se produce cuando el cuerpo elimina más agua de la que recibe. La deshidratación no solo genera presión arterial baja, sino también fatiga y mareos. 
  5. Por último, y tal vez la más obvia, es por razones genéticas. Si tu madre o padre son hipotensos, tienes más probabilidades de padecer este problema. 

Principales síntomas

Los principales síntomas de la hipotensión son:

  • mareos,
  • desmayos,
  • falta de concentración,
  • visión borrosa,
  • náuseas,
  • sensación de frío,
  • palidez,
  • respiración rápida y entrecortada,
  • fatiga,
  • depresión.

Información recomendada: Qué hacer cuando te baja la presión

He aquí los datos básicos de la hipotensión. Te recomendamos que, si detectas en ti o en algún ser querido alguno de estos síntomas, consultes a un médico. En la mayoría de los casos, la hipotensión no es una problemática digna de preocupación. Sin embargo, hay veces que es la indicadora de problemas de salud más graves.

Comparte