null: nullpx
adolescencia

¿Cómo prevenir embarazos en la adolescencia?

Publicado 6 Mar 2012 – 03:24 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Una preocupación de los padres en esta época es el aumento significativo de las tasas de embarazo en la adolescencia. La responsabilidad que entraña traer un hijo al mundo y sus consecuencias no pueden ser afrontadas maduramente por personas que aún no han terminado su proceso de crecimiento, físico y emocional. Se hace imprescindible entonces trabajar para evitar que se produzca un embarazo no deseado en nuestros adolescentes.

Causas del aumento de embarazos en la adolescencia

No hay una razón única por la cual se está produciendo este fenómeno; sin embargo, hay un número de factores coadyuvantes:

Menos supervisión paterna

Cada vez más los padres deben trabajar para mantener el techo familiar, por tanto no pueden supervisar a sus hijos adolescentes como solía hacerse antes.

Aceptación social

Los medios masivos cada vez más aceptan con normalidad el hecho de que jóvenes adolescentes queden embarazadas. En muchas revistas aparecen celebridades de esta edad que están esperando un hijo.

Estimulación social

Junto a la aceptación del fenómeno aparece la noción de que estar embarazada y ser madre joven es genial.

Cómo prevenir los embarazos indeseados

Los padres pueden llevar a cabo acciones para lograr que sus hijos adolescentes pasen a la adultez sin haber tenido un embarazo precoz:

Ten claras tus ideas sobre el sexo

Antes de conversar con tu hijo sobre este tema, aclara en tu mente qué crees sobre las relaciones sexuales en la adolescencia. De este modo, serás consciente de tus valores y actitudes sobre la sexualidad y el embarazo.

No tengas solo la charla sobre sexo

Muchos padres se sienten incómodos al hablar estos temas con sus hijos, por lo cual lo evitan todo el tiempo o simplemente le dan información limitada en un caso puntual. Los padres necesitan tener un diálogo maduro sobre sexualidad donde estén abiertos a cualquier pregunta y no juzguen.

Supervisa y monitorea a tu hijo

Establece normas y estándares de conducta. Es importante que sepas qué hace el menor desde que sale del colegio hasta que llega a casa, así como cuando sale con los amigos. Trata siempre de indagar sutilmente sin ser irrespetuoso.

Conoce a los amigos de tu hijo y a su familia

Los adolescentes se dejan influir mucho por sus coetáneos. Es muy bueno saber que los amigos de tu hijo y su familia comparten tus mismos valores.

Estimula actividades grupales en lugar de citas

Hay menores posibilidades de que una adolescente quede embarazada si participa con más frecuencia en actividades de grupo, en lugar de salir con muchachos aisladamente. Déjale saber a tu hijo cuándo le permitirás tener una cita. La edad dependerá mucho de la madurez del adolescente.

Insiste en que tu hija salga con adolescentes de su misma edad

No es sabio dejar a las jovencitas salir con muchachos mucho mayores que ellas. El riesgo de que salgan embarazadas crece si salen con hombres.

Muestra tu valoración por la educación

Enséñale a tu hijo que hay muchas opciones en la vida, además del embarazo y la paternidad. Fomenta el amor por los estudios y por la superación académica.

Estate atento a lo que lee, ve o escucha tu hijo

Supervisa las fuentes informativas que consulta el adolescente. Si es necesario pon normas de control respecto a Internet y la TV.

Desarrollar y fomentar relaciones cálidas, abiertas y afectivas con tus hijos es la mejor manera que tienes de controlar un embarazo no deseado en la adolescencia.

Presta atención a nuestras recomendaciones y reducirás los riesgos de que en tu familia se produzca un embarazo precoz.

Comparte