null: nullpx
Mundo

En Filipinas no puedes graduarte de la escuela sin plantar árboles primero

Publicado 4 Sep 2019 – 02:14 PM EDT | Actualizado 4 Sep 2019 – 02:14 PM EDT
Comparte

Nuestro planeta se encuentra en medio de una crisis climática provocada por nuestras formas de producción y de consumo, si queremos revertir los daños que se avecinan cualquier acción, por pequeña que parezca, es muy útil.

En Filipinas quieren hacer más que pequeñas acciones, ya que una ley de reciente aprobación por el congreso de ese país asiático, estipula que cada joven necesita plantar por lo menos 10 árboles como requisito para graduarse.

Esta ley fue promovida por el representante Magdalo Gary Alejano, quien tomó una de las tradiciones más antiguas de ese país y la convirtió en un requisito.

Ahí es es costumbre sembrar un árbol para celebrar algún acontecimiento importante, es un tipo de agradecimiento a la Tierra y a las divinidades por la buena fortuna que han recibido.

Pues bien, a partir del 5 de diciembre del 2018 esta tradición ha sido transformada para formar parte de las leyes, con las que se pretende reforestar poco más de 175 millones de árboles anualmente. Actualmente existen aproximadamente 18 millones de alumnos en primaria, secundaria, preparatoria y niveles superiores en las escuelas de Filipinas.

Esta legislación, nombrada «Ley de graduación para el medio ambiente», estipula que los nuevos árboles deberán ser sombrados en terrenos forestales y en áreas naturales protegidas, así como en parques urbanos, lotes abandonados, y otras áreas asignadas, dependiendo de si son apropiados para el clima y las condiciones del lugar.

Para Filipinas la deforestación es un caso de emergencia nacional, debido a que en el periodo de 1990 a 2005 han perdido una tercera parte de su área forestal, provocado por desastres naturales como inundaciones o incendios forestales y por la acción del hombre, como la tala ilegal.

Diferentes dependencias del gobierno filipino serán las que coordinen las acciones de esta ley, además de llevar un registro para asegurar su cumplimiento. Si bien se sabe que no todos los árboles plantados sobrevivirán, si tan solo un 10 % lo hace, será un gran logro.

Si bien la cámara de representantes ya aprobó esta iniciativa, todavía hace falta el resultado de la votación del Senado con sede en Manila. De ser aprobada esta ley se convertirá en una de las mayores acciones para combatir al cambio climático y pondrá un gran ejemplo a todos los demás países de esa área geográfica.

Otros asombrosos proyectos de reforestación

Mixteca mexicana: en esta zona en los años 80 la deforestación había provocado una preocupante degradación del suelo, provocado por el sobre pastoreo y a las técnicas agrícolas dañinas.

Actualmente, gracias al Centro de Desarrollo Integral Campesino se han plantado más de cuatro millones de árboles maderables, como el pino y el aliso.

Regiones Apalaches: La minería es una de las actividades económicas más dañinas para el medio ambiente, los montes Apalaches en la costa de Estados Unidos, son testigos de eso.

Durante muchos años esta zona fue rica en minerales preciosos, impulsando a la economía de todo el país, pero a costa del equilibrio ecológico.

La Appalachian Region Reforestation Iniciative, formada por varias organizaciones protectoras del ambiente, han plantado desde el 2005 más de 60 millones de árboles en 35 mil hectáreas, con el objetivo de reforestar esta hermosa zona.

Échale un ojo a esto:

Comparte
RELACIONADOS:MundoarbolesecologiaEvergreenFilipinas