null: nullpx
Mundo

La maldición de la tumba de Tutankamón podría tener su explicación en un simple mosquito

Publicado 27 May 2020 – 05:09 PM EDT | Actualizado 27 May 2020 – 05:09 PM EDT
Comparte

Se dice que son más las cosas que desconocemos del mundo que de las que tenemos certeza.

Uno de los grandes misterios de la historia es sobre la leyenda que habla de las consecuencias de molestar la tumba de un faraón del Antiguo Egipcio. Si no la conoces, te contamos más sobre la maldición de la tumba de Tutankamón.

¿Quién fue Tutankamón?

Tutankamón fue uno de los faraones más conocidos del Antiguo Egipcio. Sólo reinó durante poco más de una década, pues murió a los 20 años por causas que aún siguen en debate, como cuenta National Geographic.

El faraón fue momificado e inhumado en una tumba egipcia. Ésta fue descubierta en 1922, por el arqueólogo Howard Carter.

Se dice que su hallazgo lanzó una maldición sobre Lord Carnarvon, quien financió la excavación. ¿Por qué se cuenta esto?

¿Cuál fue la maldición de Tutankamón?

Cinco meses después de que la tumba fuera explorada, Carnarvon murió en la ciudad de El Cairo. Él tenía tan sólo 56 años, por lo que su fallecimiento causó sospechas en los que lo rodeaban.

La causa de su deceso fue una septicemia ocasionada por la picadura de un mosquito, lo que hizo que sus órganos dejaran de funcionar.

Se piensa que el insecto picó al hombre en la mejilla, y cuando éste se afeitó se produjo una leve lesión en su piel, lo que a la vez provocó que se infectara por estreptococos.

Al poco tiempo de su muerte su medio hermano, Aubrey Herbet, se suicidó. Y para el año de 1929, 16 personas relacionadas con Carnarvon o con Carter habían perdido la vida por motivos diversos.

Luego de estos hechos, la prensa comenzó a decir que todos los decesos respondían a una maldición de la tumba de Tutankamón.

La creencia se hizo popular gracias a los escritores Arthur Conan Doyle y María Corelli, quienes reafirmaron la teoría de la condena impuesta por el faraón.

Sin embargo, eventualmente se descubrió que esta idea estaba inspirada en hechos fantasiosos y poco apegados a la realidad.

Además, diversas investigaciones sostienen que los insectos o las bacterias presentes en la tumba de Tutankamón pudieron acelerar la muerte de Lord Carnarvon, quien ya tenía otros problemas de salud.

Aunado a eso, otros estudios indican que las momias antiguas pueden ser portadoras de Aspergillus niger y Aspergillus flavus, dos tipos de moho que ocasionan reacciones alérgicas, mismas que pueden desencadenar desde una simple congestión nasal hasta una hemorragia pulmonar, lo que explicaría el fallecimiento del hombre.

Parece ser que las casualidades y el imaginario colectivo hicieron popular la maldición de la tumba de Tutankamón. ¿Crees que sea cierta?

mini:


Sigue leyendo:

Comparte