null: nullpx
Inmigración

Los inmigrantes que viven en Aurora tienen quien se preocupe por ellos

Desde hace dos semanas, diferentes organizaciones sin fines de lucro que integran la 'Coalición de Derechos Humanos', han estado explicando en sus redes sociales qué se debe hacer ante un operativo del ICE.
15 Jun 2018 – 03:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En vista de los reportes de redadas en Aurora y otras ciudades del área metropolitana de Chicago, un grupo de activistas de diferentes entidades civiles decidió mantener comunicación permanente a través de sus redes sociales, para explicar qué hacer y cómo reaccionar ante un operativo del ICE.


La división de Noticias de Univision Chicago ha estado recibiendo mensajes de residentes de Aurora, reportando operativos de esta agencia migratoria y manifestando, también, miedo de salir de sus casas ante esta situación.

Hasta el momento, un comunicado en el que aseguran que "continúan enfocándose en arrestar a individuos que representan una amenaza para la seguridad nacional, pública o en la frontera", ha sido una de las pocas respuestas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingles).

No han confirmado las redadas en Aurora, Chicago, Cicero o St. Charles, a pesar de que los televidentes confirman que vienen sucediendo desde hace dos semanas.

Veladas solidarias


Para reiterar derechos civiles, más allá del estatus migratorio, un grupo de organizaciones sin fines de lucro, organizó un encuentro con inmigrantes y medios de comunicación.

En el evento, los activistas de la llamada 'Coalición de Derechos Humanos' (Human Rights Coalition) de Aurora condenaron también las incursiones más recientes del ICE en restaurantes y así lo reportó Fox 32 Chicago.


Juan García, representante de la Alianza para la Liberación de Inmigrantes (Immigrant Liberation Alliance) aseguró a Chicago Tribune que en algunas ocasiones el ICE aprovecha una orden de arresto "para cuestionar a más personas sobre su estatus", en el lugar donde realicen el operativo.

En un comunicado oficial más reciente, el ICE confirmó que "al buscar a individuos específicos a veces encuentran a otros que están en violación de las leyes de inmigración estadounidenses".

Sandra González, secretaria de Aurora Indivisible (Indivisible Aurora), le manifestó a Chicago Tribune la importancia de estar informados sobre derechos individuales y a quién contactar si el ICE se acerca "sean ciudadanos, residentes o refugiados".

Algunos consejos que pueden ayudar


Entre las organizaciones civiles que se han preocupado por mantener informados a los residentes de Aurora están la Alianza de Liberación de Inmigrantes (Immigrant Liberation Alliance), Aurora Indivisible (Indivisible Aurora), Enfoque Familiar de Aurora (Family Focus of Aurora) y Solidaridad con los Inmigrantes DuPage (Immigrant Solidarity DuPage).


La ciudadanía no se debe comprobar solo con la apariencia física, aseguran los voceros principales de esta "Coalición de Derechos Humanos". En Aurora, sus planes a corto plazo incluyen la organización de talleres para informar lo que se debe hacer antes, durante y después de cualquier operativo del ICE.

Este grupo de organizaciones sin fines de lucro recomienda, en caso de detenciones:

  • Hacer uso del derecho a la llamada telefónica para avisar a sus familiares.
  • Darle a los familiares el número de identificación asignado por el centro de detención.
  • Solicitar una audiencia ante un juez.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:InmigraciónLocal