null: nullpx
Leyes y Prohibiciones

Estos son los beneficios que se verán afectados (y los que no) con la regla de carga pública

La Corte Suprema aprobó en enero, con cinco votos a favor contra cuatro, ratificar una medida emitida por la Casa Blanca que implica limitaciones para aquellos solicitantes de la residencia o ciudadanía que hayan accedido a ciertos beneficios que ofrece el gobierno federal.
19 Feb 2020 – 05:50 PM EST
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON, Texas. - El abogado de inmigración, Raed González, explicó a Univision 45 los beneficios afectados y los que no, de acuerdo con la nueva regla de carga pública creada por la administración Trump y ratificada por la Corte Suprema en enero pasado, que entrará en vigor el 24 de febrero.

Descarga la aplicación móvil de Univision 45 para estar informado de los sucesos más relevantes en Houston.

Estos beneficios afectarían a aquellas persona que quieran solicitar su residencia o ciudadanía y que utilizaron uno de estos programas que ofrece el gobierno federal.

Entre los programas que serán considerados como negativos a la hora de su solicitud están:


  • Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) es un programa que ofrece el gobierno para aquellas personas discapacitadas con bajos recursos económicos.
  • La Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés), otorga dinero en efectivo a las familias necesitadas y que tienen menores de edad.
  • Cupones alimenticios son una serie de tickets que son entregados a miembros familiares para ayudarlos en la compra de alimentos.
  • Vales para asistencia de vivienda sección 8 y 9. Ayuda las familias de bajos recursos para alquilar un hogar seguro, aunque no todos aplican.
  • El Medicaid aunque no aplicará para mujeres embarazadas o menores de 21 años, es un servicio del gobierno federal para ayudar a las personas a pagar los costos médicos de quien lo necesite.

Según el abogado González, estos podrían ser considerados por el gobierno como una medida negativa aunque no definitoria en la aprobación de tu documento.

Los beneficios que no tendrán problemas ante una solicitud son:


  • Obamacare o Ley de Cuidados de la Salud Asequibles, es una ley que permite rebajar los costos en seguros médicos así como el acceso a la medicina para las personas que lo necesiten.
  • WIC o en español sería Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños, ofrece ayuda en materia nutricional a mujeres y menores que lo necesiten.
  • Seguro médico para niños (CHIP, por sus siglas en inglés), ofrece gratuitamente o a bajo costos, servicios médicos para menores de edad y que sus padres tengan salarios muy bajos para cubrir un seguro médico privado o muy altos para abarcar el Medicaid.
  • Medicaid subsidio D es un programa que ayuda a las personas necesitadas para costear los medicamentos.
  • Head Start, es un beneficio que ayuda a las familias a encontrar educación primaria para los niños.

Loading
Cargando galería


Esta regla había sido anunciada por la administración del presidente Donald Trump desde octubre de 2019, sin embargo no había entrado en vigor por varias demandas en contra de algunos jueces de varios estados del país.

Pero esta semana, la Corte Suprema aprobó con cinco votos a favor y cuatro en contra, que la regla sea utilizada a excepción del estado Illinois.

El objetivo de esta medida es demostrarle al gobierno que el solicitante no se volverá una carga pública o como lo dijo el abogado González, que "no vayas a vivir gracias al gobierno".

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte