null: nullpx
Salario

Latinos, los más beneficiados por la subida del salario mínimo a 15 dólares en California

Se calcula que 5.6 millones de trabajadores se beneficiarán, un 55% es latino
30 Mar 2016 – 03:46 PM EDT
Comparte
Default image alt
ARCHIVO - En esta foto de archivo del martes 21 de julio de 2015, trabajadores efectúan una manifestación en Los Angeles en apoyo a una propuesta de la Comisión de Supervisores del condado Los Angeles para que mediante ley local se aumente el salario mínimo. El sábado 26 de marzo de 2016, legisladores y sindicatos de California alcanzaron un acuerdo para elevar el salario mínimo en el estado de 10 a 15 dólares la hora. (AP Foto/Nick Ut) Crédito: The Associated Press

La comunidad latina será la que salga más beneficiada por la subida del salario mínimo a 15 dólares la hora si -como todo apunta- el parlamento californiano aprueba ese proyecto de ley este año, según un estudio publicado este miércoles por el Centro de Investigación para el Trabajo y la Educación de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley).

El plan de incremento del sueldo base de 10 a 15 dólares fue anunciado oficialmente el lunes con el respaldo del gobernador Jerry Brown y un grupo de legisladores y de representantes sindicales, y propone un aumento gradual del salario entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2022 (un año más para empresas de 25 trabajadores o menos).

Se calcula que 5.6 millones de personas, según datos de UC Berkeley, verán mejorados sus ingresos una vez entre en vigor esta medida, que sería la primera en elevar el salario mínimo a 15 dólares para todo un estado en EEUU.


Dentro de ese grupo de beneficiados, un 55% de los trabajadores son latinos, un 26%
blancos, un 12% asiáticos y un 5% negros. Los latinos suponen el 38% de la mano de obra en California, mientras que un 39% del personal laboral en el estado es blanco, por un 15% asiático y un 5% de raza negra.

Más de un tercio de quienes recibirán ese aumento de sueldo son padres de familia (37%). Por edad, el grupo de trabajadores jóvenes de entre 20 y 29 años será el que más note el efecto de este aumento, mientras que por sectores, el incremento afectará más a los empleados de comercios minoristas (16%) y restaurantes (15%).


El informe de UC Berkeley asegura que el efecto para los empresarios será "pequeño" ya que la subida de los costes salariales será absorbida durante múltiples años. Los autores del estudio sí prevén un "pequeño incremento de los precios" (menos de un 1%, según el estudio) a consecuencia de la subida de los costes laborales, aunque estiman que eso será compensado por un mayor número de "ventas generadas por los trabajadores con bajo salario que reciban el aumento".


Oposición al plan

"(Los empresarios hispanos) están alarmados", comentó Univision en Los Ángeles el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de California (CHCC), Frank Montes, en un correo electrónico.

"San Francisco y Los Ángeles son ciudades completamente distintas a Pomona y Madera. Un mandato estatal no es una solución. Creemos y apoyamos una solución que tenga en cuenta el coste de la vida y el coste de hacer negocio caso por caso", afirmó Montes.

Las mayores muestras de preocupación por esta medida llegaron desde las zonas más rurales donde ya existe más desempleo y los salarios son más bajos que en las ciudades. Las producciones agrícolas, que requieren de mucha mano de obra, se verán más incentivadas a mecanizar sus sistemas con el fin de reducir costes salariales, según la Oficina Agrícola del condado de Kern.

Para los impulsores del plan, se trata de una cuestión de justicia social. “Nadie que trabaje tiempo completo debe vivir en la pobreza", comentó el senador californiano Kevin de León. Para los economistas, el paso dado en California supone casi un experimento que sentaría un precedente.

El partido Demócrata, favorable al plan, controla la Asamblea y el Senado de California, por lo que se espera que la iniciativa legal salga adelante.

Lea también:

Comparte