null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Exiliados cubanos en Miami se oponen a la reunión Cuba-EE.UU.: ¿Qué se dijo en el encuentro?

Abordaron el tema de los servicios consulares en la Embajada estadounidense en La Habana, incluida la decisión de reanudar los trámites de visas de inmigrantes de forma limitada a partir de mayo.
Publicado 21 Abr 2022 – 06:50 PM EDT | Actualizado 21 Abr 2022 – 07:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Decenas de cubanos exiliados en Miami se manifestaron cerca del Versailles para rechazar las negociaciones migratorias que establecerán el Gobierno de Estados unidos y La Habana.

La reunión ocurre luego del éxodo de migrantes cubanos al sur de Florida.

Varias figuras se dieron cita la noche del miércoles para manifestarse por este encentro. Entre los asistentes estuvieron Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia; el presentador y activista Alexander Otaola, y el rapero Eliecer Márquez "El Funky".

Los manifestantes sostuvieron banderas de Cuba y de EE.UU. y portaron pancartas con frases como "Patria y Vida" y "Libertad para los presos políticos".

“Para nada sirve ese diálogo”. “Un dictador como Díaz-Canel no se merece que sea escuchado por ningún pueblo, ni por ningún país, todos los países deberían repudiarlo”, fueron algunos de los reclamos que expresaron los manifestantes.

El lunes el Departamento de Seguridad Nacional publicó un informe donde señala que durante los primeros seis meses han entrado por la frontera sur más de 78,903 cubanos; de ellos, en el mes de marzo 32,141. Y desde que la administración de Joe Biden asumió el poder han llegado 110,340 en busca de refugio.

¿Qué se habló en la reunión?

La reunión fue encabezada por Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, y Emily Mendrala, subsecretaria Adjunta de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental.

EE.UU. destacó áreas de cooperación exitosa en materia de migración, al tiempo que identificó problemas que han sido obstáculos para cumplir con los objetivos de los acuerdos.

También se abordó el tema de los servicios consulares en la Embajada estadounidense en La Habana, incluida la decisión de reanudar los trámites de visas de inmigrantes de forma limitada a partir de mayo, además de los servicios actuales para ciudadanos estadounidenses y la emisión actual de visas de emergencia para no inmigrantes.

Destacaron que permitir una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y los Estados Unidos sigue siendo un interés mutuo entre ambos gobiernos. Además de intereses de los Estados Unidos de fomentar la reunificación familiar y promover un mayor respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba.

Las conversaciones migratorias de este jueves son las primeras entre ambos gobiernos desde el 2018.

Te puede interesar

Cargando Video...
Éxodo masivo de cubanos

Loading
Cargando galería
Comparte