null: nullpx
cambios en la adolescencia

Cambios en la adolescencia: ¿Cómo afrontar los 7 más importantes en tus hijos?

Como padres queremos ayudar a nuestros hijos a navegar mejor por los cambios físicos, emocionales, sociales y psicológicos que sufren durante la adolescencia, por ello te damos una guía para ofrecerles lo necesario y apoyarlos en su desarrollo
25 Mar 2024 – 06:25 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La adolescencia es una etapa de transformación por la que hemos pasado todos. Sufrimos cambios físicos, emocionales, sociales y psicológicos que no solo afectan a los adolescentes, sino también a sus familias.

Como padres, comprender lo que les sucede en esta etapa nos ayudará a saber cómo apoyarlos para fortalecer su seguridad y autoestima, así como a formarles una identidad sólida. Acompáñanos a explorar los 7 cambios más importantes que aparecen en la adolescencia mientras te damos algunos consejos para afrontarlos.

7 cambios importantes que tendrá tu hijo en la adolescencia

#1 Cambios físicos

Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan un rápido crecimiento físico y desarrollo sexual. Las mujeres, por ejemplo, desarrollan sus senos y aparece la menstruación; mientras que a los hombres les cambia la voz y aparece el vello facial.

Cómo afrontarlo: Habla con tus hijos sobre estos cambios de manera abierta y sin prejuicios. Esto hará que ellos confíen en ti y acudan contigo siempre que lo necesiten.

Cargando Video...
Razones importantes para hablar de sexualidad con tus hijos sin tabúes

#2 Cambios emocionales

Los cambios hormonales pueden provocar una montaña rusa emocional. Es por esto que algunos adolescentes suelen estar más irritables o más sensibles. Hay días que ni ellos mismos se aguantarán por estos cambios de humor que experimentan.

Qué hacer como papás: Escucha sin juzgar y ofrécele tu apoyo. Si tu hijo o hija se siente en un ambiente seguro y amoroso, podrá expresar sus emociones libremente.

#3 Cambios sociales en los adolescentes

Este es un periodo donde las amistades y las relaciones sociales toman mucha importancia. Los jóvenes comienzan a buscar su identidad y lugar dentro de la sociedad.

Cómo afrontarlo: Anima a tus hijos a participar en actividades y grupos que compartan sus intereses. Esto fomentará su autoestima y habilidades sociales.

#4 Cambios psicológicos

Es en la adolescencia cuando se comienza a desarrollar nuestro pensamiento abstracto. Este nos permite pensar más allá del aquí y el ahora. Esto también incluye la formación de una identidad personal y valores propios.

Qué hacer como papás para apoyarlos: Comienza a darles más libertad a tus hijos. Al sentirse independientes empezarán a tomar decisiones y asumir responsabilidades apropiadas para su edad. Discute con ellos sus valores, metas y decisiones.

Cargando Video...
¿Cómo enseñar a los niños el impacto de los insultos? Este es el método más eficaz

#5 Búsqueda de independencia

La necesidad de ser independientes y autónomos se hace más evidente. Aun cuando sean jóvenes, ellos se sienten adultos y esto puede llevar a conflictos familiares.

Cómo afrontarlo: Establece límites claros, pero también sé flexible. Negocia reglas y responsabilidades que reconozcan su necesidad de libertad.

#6 Los adolescentes quieren experimentar

Querer experimentar cosas nuevas es algo que no podemos evitar. Nosotros mismos lo hemos vivido cuando fuimos jóvenes. El riesgo del consumo de alcohol y drogas es latente.

Qué hacer: Habla con tus hijos sobre los riesgos y consecuencias que estas conductas pueden traerles. Dales información objetiva y fórmales un pensamiento crítico.

#7 Autoestima

Durante la adolescencia, los cambios físicos y sociales pueden afectar la autoestima de los jóvenes.

Cómo ayudarlos: Refuerza su autoestima. Reconoce sus logros y cualidades que lo hacen único. Evita a toda costa las críticas destructivas.

Al ofrecerles apoyo y guía, puedes ayudar a tus hijos a navegar estos años de forma positiva. Además, fomentarás su desarrollo para convertirse en adultos saludables y felices.

Recuerda que cada adolescente es único. Mantén la comunicación y la confianza para ser el soporte de tus hijos durante esta travesía.

No te vayas sin leer:

Comparte