null: nullpx
Detector de Mentiras

Tres afirmaciones erróneas y una engañosa de Biden tras reporte sobre su manejo de documentos clasificados

Al reaccionar a los hallazgos incluidos en un reporte sobre su presunto mal manejo de archivos clasificados, el mandatario estadounidense lanzó críticas al fiscal especial Robert Hur. Verificamos cuatro afirmaciones de Joe Biden.
Publicado 9 Feb 2024 – 04:31 PM EST | Actualizado 9 Feb 2024 – 05:39 PM EST
Comparte
Default image alt
El presidente convocó una rueda de prensa en la que cuestionó que se le haya señalado que tiene "mala memoria". Crédito: Mnadel Ngan - AFP vía Getty Images / Arlene Fioravanti Müller (arte).

Luego de la publicación del informe sobre el supuesto mal manejo de documentos clasificados que habría hecho el presidente Joe Biden, este respondió con críticas a algunas de las conclusiones del reporte y lanzó diversas afirmaciones falsas sobre el tema en su conferencia de este jueves, 8 de febrero, en la Casa Blanca.

Aunque Biden celebró el hecho de que el fiscal especial Robert Hur se haya negado a presentar cargos criminales en su contra, el demócrata cuestionó que haya señalado que tiene una “mala memoria”. Además, dijo algunas falsedades en torno a su manejo de los documentos. Las versiones del presidente directamente contradicen lo que encontró el fiscal durante su investigación, de aproximadamente un año de duración.

La investigación fue abierta luego de que representantes legales de Biden notificaron al Departamento de Justicia entre noviembre de 2022 y enero del año siguiente sobre el hallazgo de documentos clasificados en una oficina de Biden, en Washington DC, y en su casa en Wilmington, Delaware. A continuación, en elDetector verificamos tres afirmaciones falsas y una engañosa dichas por el mandatario en sus declaraciones sobre el informe.

1. FALSO: “No compartí información clasificada. No la compartí […] con mi escritor fantasma”.

Al ser cuestionado por periodistas en la conferencia, Biden dijo falsamente que no compartió información marcada como clasificada con el escritor fantasma Mark Zwonitzer, con el cual trabajó en su libro de memorias de 2017, Promise Me, Dad. Entre los archivos encontrados había decenas de documentos clasificados, como algunos cuadernos que contenían información sobre Afganistán extraída de sesiones informativas internas de la Casa Blanca mientras Biden era vicepresidente.

Pero lo dicho por el mandatario en torno a lo que compartió con el escritor contradice una de las conclusiones del fiscal, quien afirmó en la página 3 de su informe lo siguiente: “Biden compartió información, incluyendo información clasificada, de esos cuadernos con su escritor fantasma. Agentes del FBI recuperaron los cuadernos de la oficina y del sótano en la casa de Delaware en enero de 2023”.

Hur hizo alusión a un audio compartido por Zwonitzer con los investigadores, en el cual supuestamente se escucha a Biden decirle al escritor: “Acabo de encontrar todas las cosas clasificadas en la planta baja”.

2. FALSO: “No era información clasificada la de ese documento [memorándum que usó Biden para escribir sus memorias]”.

Con esa frase, Biden hacía referencia a un memorándum que envió como vicepresidente durante el Día de Acción de Gracias de 2009 al entonces mandatario, Barack Obama, sobre su oposición al plan de Obama para enviar un mayor número de tropas a Afganistán.

Durante sus charlas con el escritor fantasma, Biden utilizó el memorándum, de acuerdo con lo dicho por el presidente en la conferencia reciente.

Pero Hur reiteró en distintas partes de su informe, como en las páginas 5, 46 y 96, que ese memorándum sí estaba marcado como un documento clasificado, al tratarse de un intercambio directo entre el entonces vicepresidente y Obama sobre una operación militar.

Hur apunta que ese memorándum fue encontrado por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), junto con otros documentos clasificados en el garaje de la casa de Biden en Delaware.

3. FALSO: “[Los documentos] que estaban en mi casa se encontraban en archivadores que estaban cerrados o era posible cerrarlos. Estaban en mi casa. No estaban afuera, como en Mar-a-Lago, en un lugar público [...] y nada era altamente clasificado”.

Al comparar el caso de los documentos clasificados encontrados en la residencia Mar-a-Lago, del exmandatario republicano Donald Trump, en Palm Beach (Florida), y el hallazgo de los archivos en su casa de Delaware, Biden dijo erróneamente que ninguno de estos estaba marcado como clasificado y que se hallaban en sitios seguros.

Sin embargo, Hur indicó en la página 208 de su informe que los archivos relacionados con la operación militar en Afganistán habían sido encontrados dentro de una caja en mal estado en el garaje de la casa de Biden.

“[Los documentos estaban] dentro de una caja en mal estado en el garaje, cerca de una jaula para perros plegada, una cama para perros, una caja de Zappos, una cubeta vacía, una lámpara rota envuelta en cinta adhesiva, tierra para macetas y leña sintética”.

El informe incluye una fotografía en la página 209 del lugar en el que fue encontrada la caja con esos archivos. Además, Hur reitera que los documentos en cuestión sí estaban marcados como clasificados.

En el caso relacionado con Trump, por el cual investigadores sí presentaron cargos, algunos de los documentos clasificados fueron encontrados dentro de un baño y un salón de eventos, accesibles al público en Mar-a-Lago, entre otros sitios de esa residencia. El expresidente republicano enfrenta diversos cargos, como obstrucción de la justicia y “retención deliberada” de documentos clasificados.

4. ENGAÑOSO: “La evidencia, él dijo, [apunta que] yo no retuve deliberadamente estos documentos”.

Si bien en la página 12 del informe se señala que "la evidencia sugiere que Biden no retuvo deliberadamente estos documentos y que es posible que hayan sido llevados a estos lugares por error", la afirmación de Biden de que Hur determinó que el presidente no incurrió en el delito de “retención deliberada” de documentos clasificados es engañosa, pues el reporte contiene matices en torno al término de “retención deliberada”. Por ejemplo, en la primera página del reporte, dentro de la sección de “resumen ejecutivo", Hur dijo que su investigación sí descubrió evidencia de que Biden “retuvo deliberadamente y compartió materiales clasificados después de su vicepresidencia cuando era un ciudadano particular”.

El fiscal agregó que entre esos documentos estaban los relacionados con las políticas militares y exteriores sobre Afganistán, y cuadernos de Biden con notas escritas a mano sobre temas de seguridad nacional y de política exterior que contenían información en torno a “fuentes y métodos de inteligencia sensibles”.

Sin embargo, Hur prosigue en la misma sección, en la página 4, para afirmar que, aunque existe evidencia para afirmar que existió una “retención deliberada” de documentación clasificada, existían argumentos que podrían convencer a algún jurado de una “duda razonable” sobre la culpabilidad de Biden si se presentaba ese cargo contra el mandatario.

Hur añade en el reporte que existía la posibilidad de que Biden podría alegar que olvidó dónde preservaba esos documentos y que, por lo tanto, su investigación concluyó no formular la acusación. En ese segmento del informe, el fiscal especial hizo alusión a la supuesta mala memoria del mandatario.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Comparte