null: nullpx
Parole Humanitario

¿Por qué algunos cubanos con I-220A han recibido un parole?: funcionario del gobierno de EEUU responde

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU habló con Noticias 23 sobre diferentes aspectos de la inmigración, incluido el por qué algunos cubanos con I-220A ha recibido un parole. Mira sus respuestas.
Publicado 20 Feb 2024 – 04:47 PM EST | Actualizado 20 Feb 2024 – 04:47 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Noticias 23 habló con un vocero del Departamento de Seguridad Nacional, quien contestó preguntas relacionadas con la inmigración y si la administración del presidente Joe Biden ha cambiado su posición sobre los cubanos que entraron a EEUU con una I-220A.

Esto nos respondió.

Noticias 23: ¿Hay un cambio en la postura del Departamento de Seguridad Nacional, de ICE, en cuanto a entregar un parole a los cubanos que tienen una I-220A?

Luis Miranda, vocero del Departamento de Seguridad Nacional: “No te tengo ningún anuncio, de hecho si personas han recibido algún cambio así, es porque su caso en particular había sido un error en los sistemas. No es un cambio de política, de hecho esa decisión fue por una junta de apelaciones del Departamento de Justicia”.

Lo anterior confirma que un error en el sistema ha sido la causa de que ciertos cubanos con I-220A recibieron en las últimas semanas un parole entregado por ICE, que les permite aplicar a la residencia norteamericana bajo la ley de ajuste cubano.

Y es que tras la decisión de una junta de apelaciones en septiembre de 2023, que consideró que el I-220A es legalmente distinto a un parole humanitario, los cubanos con ese documento no clasifican para el ajuste de estatus, lo cual se calcula tiene un impacto en más de 200,000 migrantes de la isla, que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y fueron liberados con esa forma.

“No han cambiado la postura y muy pocos casos son los que van a recibir este parole”, explica el abogado de inmigración, José Guerrero.

Guerrero agregó que “ciertos casos que fueron procesados incorrectamente o que se les entregó la documentación incorrecta ahora USCIS está pidiendo a la agencia que los liberó que les dé el documento correcto”

El portavoz del Departamento de Seguridad Nacional también respondió sobre la situación en la frontera y las citas de CBP One para buscar asilo en los Estados Unidos.

Noticias 23: ¿Tiene la administración en estos momentos alguna intención de aumentar las citas de CBP One?

Luis Miranda: No, y no tengo ningún anuncio al respecto en este momento, pero la aplicación hay que tener en cuenta que comenzó hace un año (cuando) ofrecía 700 citas al día y ahora estamos en 1,450.

El vocero también confirmó que el programa de parole humanitario continúa, que es un éxito y que ha permitido la entrada de más de 357,000 personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, y que el gobierno va a continuar defendiéndolo.

Cargando Video...
¿Quiénes son los cubanos con I-220A que podrían solicitar un parole?
Comparte