null: nullpx
Nueva York

“Aprendí que en el Islam también esperan a Jesús”: Peruano es uno de los 1,000 hispanos musulmanes en Nueva York

Nuestro reportero Joaquín Torres, de Univision 41, pudo conversar con algunos representantes que forman parte de los 270,000 latinos que se han convertido al Islam.
Publicado 27 Abr 2023 – 10:01 PM EDT | Actualizado 27 Abr 2023 – 11:22 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

NUEVA YORK.- Desde Sunset Park, un vecindario latino de Brooklyn, el número de mezquitas y de latinos musulmanes ha crecido de manera importante. De hecho, en 2009, solo el 1% de los musulmanes en Estados Unidos eran de origen hispano, y ahora representan el 8%, según cifras del Pew Research Center.

Nuestro reportero Joaquín Torres, de Univision 41, pudo conversar con algunos de estos creyentes latinos que forman parte de los 270,000 que se han convertido al Islam en Estados Unidos.

Alí, de origen peruano, dijo que se convirtió en el año 2003, siendo introducido al Islam cuando llegó a Nueva York por su propio jefe, pues laboraba en la mezquita en la que hoy reza.

"Imagínate, soy como un lunar aquí. Pero creo que a ellos eso se les hace más atractivo y les hace querer más su religión. Muchos de ellos (los musulmanes) creo que nunca habían escuchado de mi país, y que vean que soy peruano musulmán, olvídate, eso también les hace atraerse más a Dios", expresó.

Aunque proviene de una familia católica, Alí se sintió enganchado con la religión islámica por dos motivos: "la sumisión que se hace a Dios, la postración en el suelo. Humillarte ante el único Dios, que es Dios de todos. Y lo que termina de enamorarme esque aprendí que en el Islam también esperan a Jesús".

Si bien la barrera del idioma fue un problema al principio, ya que incluso se le dificultaba aprenderse los rezos en árabe, Alí creció progresivamente en la religión y ahora es uno más entre los creyentes.

Cerca de 1,000 latinos acuden a una organización llamada "Musulmanes Latinos NY"

Además de Alí, Univision 41 pudo conversar con Tusha Díaz, una madre latina que se convirtió al Islam hace 11 años. "Era como un rompecabeza cuando le falta una pieza, algo me faltaba, no se qué era lo que me faltaba. Cuando llegué al Islam eso me selló el rompecabezas, me sentía completa y no me cerré", cuenta.

Pese a tener hijos cristianos, ella encontró muchas similitudes entre ambas culturas y creó el grupo "Musulmanes Latinos NY", para que pudieran compartir sus experiencias en español.

"La gente queda sorprendida, te dicen: 'Tú eres española y ¿tú vienes a aprender sobre el Islam? Pero si el Islam es una religión para los árabes'. Cuando yo me convertí al Islam, yo no tenía muchos grupos a los que yo pudiera ir y hablar del Islam en español del Corán", cuenta Tusha.

La hispana cuenta que las reuniones comenzaron con un grupo pequeño de tres personas, pero que iban aprendiendo y creciendo. La organización de Tusha trajo el Coran en español a varias mezquitas.

Cuenta además que no es difícil ser mujer, a pesar de la imagen que se tiene. "La mujer es igual al hombre en todo. Inclusive yo tengo varios negocios, tengo spa de estética, tengo albergue de comida", relata Tusha, que reconoce que tuvo que dejar el trabajo y el estudio.

"En mi caso fue difícil porque uno cambia en todo. Uno creciendo en una cultura hispana donde la belleza es todo: hacerse el pelo, las uñas, ponerse ropa bonita. pero cuando llegas al Islam todo es diferente. tengo ahora ropa bonita, pero tapando mi cuerpo y no enseñándolo. Los vestidos de baño también deben tener un código de mi religión", agrega.

Otra de las cosas que Tusha explica es el matrimonio musulmán y sus tradiciones como poder tener hasta tres esposas. "El hombre se puede casar con otra esposa cuando tiene una razón válida con la primera. Si no le puede dar hijos o está enferma, entonces el hombre se puede casar. Para mí yo lo acepto, incluso yo era una segunda esposa", dice Tusha.

La hispana también cuenta que los latinos siempre han tenido una relación con los musulmanes, desde la conquista musulmana de la península ibérica, hasta palabras que fuimos adoptando para el español y tradiciones gastronómicas.

Otra mujer musulmana, llamada Rokeya, explicó además que muchas mujeres y hombres bengalíes que se establecieron en Harlem, recibieron ayuda de los hispanos, para aprender, conseguir trabajos y vivienda.

"Esa relación con los hispanos en particular cambió con el paso del tiempo, y ahora tú ves muchos hispanos que se convierten al Islam", dijo.

El Ramadán, un reto para los recién convertidos

Hace poco los latinos musulmanes en Nueva York cumplieron con el Ramadán, un mes de ayuno que se realiza de 5:00 am a 7:00 pm.

Es la celebración más importante de esta religión y representa un reto para los recién convertidos.

"Yo quiero comer algo y beber un café, pero no puedo. Eso es más difícil para mi", cuenta Justin, otro hispano que tiene tres meses de haberse convertido al Islam.

"Yo escuchaba Bad Bunny, Feid, Ozuna, pero no puedo ahora. Cuando se es musulmán no se puede escuchar música. Solo puedes escuchar el Corán", explica Justin, que aún así dice que el cambio valió la pena.

"En la iglesia yo no sentía algo en mi corazón, cuando yo iba ahí. Pero aquí yo siento algo", añade Justin.

Para Tusha Díaz el Ramadán es algo que mejoró su cuerpo por dentro, su mente y su espíritu. "Es como tener una alcancía que uno va llenando. Uno solo ve lo que echó hasta que lo rompe. Cuando pasa el Ramadán, uno recoje todo lo que dejó. Es un chance de volver a nacer, es como reiniciar la mente", concluye.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Este programa brinda a mujeres en Nueva York la oportunidad de capacitarse y triunfar en la industria tecnológica
Comparte
RELACIONADOS:Nueva YorkMezquitaIslamLatinos