null: nullpx
bad bunny

Bad Bunny y Natanael Cano: dos fenómenos que solo el ‘Diablo’ pudo reunir

El rapero puertorriqueño basa su éxito musical al incorporar ritmos de otros países a sus temas de reggaeton y uno de los que más le agradan son los llamados corridos tumbados, representativos del norte de México.
Publicado 31 Mar 2022 – 12:46 PM EDT | Actualizado 31 Mar 2022 – 12:46 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

A pesar de contar con millones de seguidores en el mundo entero, Bad Bunny también cuenta con miles de detractores que aseguran que su música forma parte de “la decadencia musical que existe en la actualidad”, sin embargo, a pesar de las críticas, el cantautor puertorriqueño ha sabido imponer su estilo, su talento y su original manera de transmitir sus letras al grado de convertirlo, hoy por hoy, en un fenómeno mundial.

En ocasiones, el estilo musical de Bad Bunny es trap latino, cargado de letras agresivas, con contenido explícito, algo que para mucha gente no es de su agrado. Coincidentemente, este polémico género que ha puesto a Bad Bunny en los cuernos de la luna, tiene una gran similitud con un género que también ha sido todo un tema en México, los llamados Corridos Tumbados.

Este subgénero de los corridos mexicanos, donde se vanagloriaba a un personaje de un pueblo, a un suceso o incluso hasta a un caballo, se ha hecho muy popular, sobre todo al norte de México y con los mexicanos radicados en Estados Unidos, pero ahora contando, a manera de rap, historias y vivencias de los jóvenes del barrio, de inmigrantes o de una cultura que heredaron de sus padres, acompañados de los sonidos y el estilo de los raperos norteamericanos. Esta combinación también ha sido llamada como “Trap corridos”.

La nueva manera de expresión musical de los jóvenes comenzó su auge en 2011, cuando los amigos avecindados en el sureste de Los Ángeles, California, Jimmy Humilde, José ‘JB’ Becerra y ‘Rocky’ Venegas, fundaron ‘Rancho Humilde’, un sello discográfico que ha apoyado y lanzado a poco más de 80 noveles artistas, enfocados en la misión de evolucionar la música regional mexicana para una nueva generación de fanáticos. En entrevista con el LA Times en 2021 Humilde comparó al trap corrido con los orígenes el hip-hop, y su impacto en la música.

Uno de los principales exponentes de los Corridos Tumbados, y quizá el alumno más avanzado de ‘Rancho Humilde’, ha sido el polémico cantante Natanael Cano, un joven originario de Hermosillo, Sonora, que se inició cantando corridos clásicos pero con la guía de Humilde poco a poco fue creando su propio estilo, mezclando el regional con el Trap y el hip-hop, con lo cual no solo cumplió con la misión de la disquera, sino que alcanzó un éxito inimaginable en la música, al grado que para el 2020, fue el tercer artista latino más escuchado en Estados Unidos, según datos de Nielsen, detrás de los reggaetoneros Bad Bunny y Ozuna. Natanael Cano asegura que sus canciones, son los mismos corridos que se escuchaban antaño, pero “con una sazón más joven”.

Y mientras todo este movimiento se daba en el regional mexicano, con Rancho Humilde, Natanael Cano, Fuerza Regida, Codiciado y Junior H, Bad Bunny hacía lo suyo en el género urbano, rompiendo récords en plataformas digitales y llegando con su imagen a todos lados, incluso el cine y la lucha libre.

Bad Bunny y Natanael Cano: El Diablo los unió

Cargando Video...
(EXCLUSIVA) "Estábamos comiendo tacos": Bad Bunny cuenta la historia detrás de su colaboración con Natanael Cano

En octubre del 2019, el destino se encargó de reunir a estos dos controvertidos cantantes, pues luego de su exitosa gira por México, Bad Bunny se puso en contacto con el sello Rancho Humilde, para grabar un tema con ellos y así unificar el género urbano, con el regional mexicano y hermanar, a través de la música a los jóvenes de México con los de Puerto Rico y qué mejor que hacerlo con el máximo exponente de ese género, Natanael Cano.

Fue así como ambos dieron vida a ‘Soy El Diablo’, que puede definirse como un corrido tumbado con rap caribeño o un rap caribeño con todo el sabor de un Trap mexicano, donde, además, Bad Bunny adaptó en su voz un ritmo norteño, bajo los acordes de la guitarra acústica, característica de los corridos tumbados, para contar una historia que engloba lo que es en sí un corrido tumbado, como lo es la familia, el dinero, la migración y la raza latina.

Comparte
RELACIONADOS:bad bunnyBad Bunnyrap latinoPuertorriqueñonatanael cano