null: nullpx
Detector de Mentiras

Dejar a las abejas un plato de manzana rallada con agua para 'ayudarles' durante el otoño y el invierno puede ser perjudicial

Al chatbot de elDetector llegó una consulta sobre un mensaje que anima a las personas a poner manzana rallada a disposición de las abejas para que se alimenten en los meses más fríos. Sin embargo, hacerlo puede ser contraproducente. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 1 Oct 2023 – 11:00 AM EDT | Actualizado 1 Oct 2023 – 11:00 AM EDT
Comparte
Default image alt
Expertos proponen sembrar plantas nativas y no usar pesticidas para ayudar a las abejas. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / iStock / captura de Facebook.

Por redes sociales y servicios de mensajería se está difundiendo un post que invita a las personas a dejar un plato de manzana rallada con agua a disposición de las abejas durante los meses de otoño e invierno para supuestamente ayudarlas a sobrevivir. Un usuario nos consultó sobre su veracidad a través del chatbot de elDetector en WhatsApp y, según comprobamos, ese mensaje es engañoso. Como explica un experto, alimentar de este modo a las abejas puede ser contraproducente tanto para ellas como para los humanos. Sitios especializados recomiendan otras formas para apoyar a estos insectos.

“Para ayudar a las abejas durante los meses de otoño y de invierno, ralla una manzana, colócala en un plato plano y añade un poco de agua. Las abejas podrán obtener los azúcares del fruto, beber el agua y no ahogarse porque pueden pararse en los trozos de fruta. Las poblaciones de abejas están amenazadas, démosles nuestra protección y apoyo”, dice el texto que está siendo difundido a través de WhatsApp y que también se puede encontrar en redes sociales como Facebook.

Cargando Video...
¿Quieres que verifiquemos alguna información? Afíliate al chatbot de elDetector


Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:



En elDetector compartimos este mensaje con la Sociedad Argentina de Apicultores para conocer su opinión al respecto y su presidente, Lucas Martínez, nos explicó vía correo electrónico que aunque es parcialmente cierto lo que se dice y las abejas acudirían a alimentarse al plato con manzana rallada, en realidad dar de comer de esta forma a las abejas puede ser más dañino que favorecedor tanto para ellas como para las personas.

Por ejemplo, “si ya es otoño pero hace algunos días de calor, vamos a lograr que el plato se llene de abejas y que esto sea un riesgo tanto para las personas como para las propias abejas, ya que es posible que ya no haya flores segregando néctar en forma natural, como debe ser en un marco ecológico, y al darles un plato con agua y manzana rallada se genere una falsa información en la colmena, que cree que hay entrada natural y eso sí es perjudicial para las abejas, que competirán por ese escaso alimento”, precisó el especialista.

Martínez recordó que “las abejas se pueden criar y, de hecho, lo hacemos los apicultores en casi todo el mundo, pero no son animales domésticos. Cualquier cosa que interfiera en su naturaleza, a pesar que pueda generar por un momento un bienestar, interfiere con sus precisos comportamientos”. Y lo ilustró de esta manera: “Es como si una persona saliera en pleno invierno con muy poco abrigo a la calle porque está caliente en su casa y en su esquina ofrecen chocolate caliente gratis. Seguramente pescará un resfrío por más que tome el chocolate caliente”.

Cómo ayudarlas

“Si verdaderamente queremos ayudar a las abejas usemos menos productos químicos como los que se usan para los mosquitos, hormigas y cucarachas, plantemos flores para las abejas en primavera y verano en nuestros canteros, verifiquemos que los productos apícolas que consumimos sean genuinos y no tengan agregados de JMAF [jarabe de maíz de alta fructosa]”, indicó el presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores.

Añadió que “el ambiente es muy frágil y especies como las abejas, sobre todo las silvestres, desaparecen por millones por culpa del desequilibrio ambiental”.

Martínez no es el único experto que advierte a las personas sobre lo contraproducente que puede ser alimentar artificialmente a las abejas con platos de manzana rallada con agua o mediante otros métodos. Blogs y sitios web especializados tienen advertencias similares y en 2018 verificadores de Snopes, miembro –como elDetector– de la International Fact-Checking Network (IFCN), también desmintieron que fuera conveniente alimentar a las abejas con una cucharada de agua con azúcar.

En cambio, y en coincidencia con las recomendaciones de Martínez, tanto el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) instan a las personas que quieran proteger y ayudar a las abejas a plantar flores nativas en jardines o balcones y evitar o reducir el uso de pesticidas. Ofrecerles un plato de manzana rallada con agua no está entre los consejos de ninguna de estas dos organizaciones.

Conclusión

Es engañoso decir que para ayudar a las abejas en los meses de otoño e invierno es conveniente dejarles un plato de manzana rallada con agua. Según dijo a elDetector el presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores, Lucas Martínez, “cualquier cosa que interfiera en su naturaleza, a pesar que pueda generar por un momento un bienestar, interfiere con sus precisos comportamientos” y esto no les hace bien. También explicó que en días otoñales más cálidos el plato se puede llenar de abejas, siendo esto peligroso tanto para las personas como para los polinizadores que reciben “una falsa información en la colmena”, que cree que “hay entrada natural” cuando no necesariamente es así y “competirán por ese escaso alimento”. Blogs y sitios web especializados también advierten en contra de esta práctica, que no se encuentra entre los consejos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente o del Fondo Mundial para la Naturaleza para ayudar a estos insectos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Entrevista por correo electrónico al presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores, Lucas Martínez. 28 de septiembre de 2023.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Por qué las abejas son esenciales para las personas y el planeta. 18 de mayo de 2022.

Fondo Mundial para la Naturaleza. 3 cosas que puedes hacer para ayudar a los polinizadores de tu localidad. Consultado el 28 de septiembre de 2023.

Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. ¿Qué sabemos acerca del JMAF? Julio de 2017.

Dee’s Bees. ¡Por favor no alimente a las abejas!. 19 de junio de 2019.

International Fact-Checking Network. Firmantes verificados. Consultado el 29 de septiembre de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte