null: nullpx
Accidente de tráfico

El impactante contraste entre las multas de tráfico en Estados Unidos y en México

Los mexicanos y los estadounidenses reciben multas de tráfico por causas distintas y detrás del volante de autos totalmente diferentes.
22 Mar 2017 – 04:16 PM EDT
Comparte
Default image alt
Accidente de tráfico en la Ciudad de México Crédito: Getty Images

Estados Unidos y México son naciones con fuertes y largas tradiciones automotrices, que se enriquecen mutuamente sin importar a quien le duela ni quien se oponga. Pero a pesar que la enorme cultura automotriz mexicana nació de la cercanía geográfica de México con Estados Unidos, que hasta 2005 fue el principal país productor de automóviles en el mundo, la manera como los conductores enfrentan la tenencia y el uso de sus automóviles puede ser muy distinta.

Una de las más diferencias más emblemáticas es la de los tipos de autos que obtienen más multas en ambos países. (las estadísticas citadas corresponden a la ciudad de México donde circulan más de 5 millones de vehículos diariamente. Actualizaremos este artículo de recibir estadísticas a nivel nacional).

Según Auto Chilango, la compañía propietaria de una aplicación móvil diseñada para ayudar a los conductores a sortear el difícil tráfico en la Ciudad de México, la marca de automóvil más multada en el Distrito Federal es Mercedes-Benz seguida por BMW y Audi en el segundo y tercer lugar respectivamente.

Pero son las personas y no los autos quienes reciben multas. Es por esto que el hecho de que las tres marcas de autos más multadas del D.F sean precisamente las tres marcas de lujo europeas más prestigiosas del mercado mundial no habla precisamente bien de los conductores más pudientes de la capital mexicana.

Loading
Cargando galería

En Estados Unidos un estudio de la firma insurance.com publicado en 2016 mostró que el modelo más multado del país es el Lexus ES300, una versión glorificada del Toyota Camry cuyos compradores son en gran proporción miembros de la tercera edad, lo cual podría explicar que un auto que no es especialmente poderoso ni ofrece un manejo especialmente excepcional haya conseguido el dudoso honor de encabezar esta lista. Los autos que le siguen, el Nissan 350Z de la década pasada, el Dodge Charger con motor V6 y el Volkswagen Jetta de finales de los 80, hablan más del corazón de la clase media que de afluencia y lujos.

Sin embargo existen puntos de coincidencia entre las causas de esas multas en ambos lados de la frontera. Para ilustrar este hecho utilizamos estadísticas del departamento de Transporte del estado de Texas para compararlas con las recopiladas por Auto Chilango para el Distrito Federal.

La primera causa de multas en ambos lados de la frontera es el exceso de velocidad. Según el website drivesafely.com 100,000 conductores reciben multas por exceso de velocidad en Estados Unidos, mientras que en el D.F esa infracción acapara el 48% de las multas registradas.

La segunda causa en Texas es la falta de uso del cinturón de seguridad, que en el D.F. ocupa el cuarto lugar. En la capital mexicana la segunda causa de multas de tráfico es la inofensiva infracción de estacionarse en un lugar prohibido, una infracción que en Texas no registra entre las primeras cinco causas de multas de tráfico.

El peligrosísimo uso indebido del teléfono celular ocupa el tercer lugar en Estados Unidos mientras que en el D.F. ocupa el quinto lugar con sólo el 3% de las infracciones escritas por ese motivo. La tercera causa de multas de tráfico en la capital mexicana es el paso bajo un semáforo en luz roja, que en Texas ocupa el cuarto lugar.

Para cerrar la lista en Texas encontramos el manejo bajo la influencia del alcohol y drogas estupefacientes como la quinta causa de infracciones de tráfico, infracción que afortunadamente no registra entre las primeras 5 causas en la Ciudad de México.

Cargando Video...
Los autos más baratos de Nissan en EEUU y México se enfrentan en una reveladora prueba de impacto

Lea También:

Comparte