null: nullpx
México (país)

Elecciones en México | Los dardos entre los candidatos opacan sus propuestas en el primer debate presidencial

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez debatieron por dos horas, principalmente sobre salud y educación, en una cita en la que poco se tocó el tema migratorio y el fuerte flujo de migrantes que intenta cruzar hacia Estados Unidos a través de México.
Publicado 7 Abr 2024 – 05:41 PM EDT | Actualizado 8 Abr 2024 – 04:05 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los tres candidatos a suceder a Andrés Manuel López Obrador tuvieron este domingo un primer cara a cara en el que los dardos entre ellos opacaron sus propuestas durante buena parte del debate.

Claudia Sheinbaum, representante del partido al mando Morena, Xóchitl Gálvez al frente de la coalición de PRI, PAN y PRD y Jorge Álvarez Máynez abanderado de Movimiento Ciudadano debatieron por dos horas, principalmente sobre salud y educación en una cita en la que poco se tocó el tema migratorio y el fuerte flujo de inmigrantes que intenta cruzar hacia Estados Unidos a través de México.

Así transcurrió el debate, en tres claves:

Los ataques opacan las propuestas de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez

Las preguntas de este debate fueron hechas por la ciudadanía a través de redes sociales. La población envió sus preguntas, las cuales debían ser respondidas por las candidatas y el candidato, pero en su mayoría se enfocaron en atacarse entre ellos más que decir sus propuestas al respecto.

Gálvez usó su tiempo en pantalla para atacar a su contrincante principal, al partido que representa y al gobierno actual. También hizo señalamientos en contra de Álvarez y su participación en programas sociales que fracasaron.

Gálvez invitó a cuatro personas a acompañarla al debate, todas ellas relacionadas con alguna problemática de la que presuntamente se señala al partido Morena como culpable, por ejemplo; invitó a Daniel Hernández, una víctima de la caída de la Línea 12 del Metro que se construyó mientras Marcelo Ebrard, del partido Morena era jefe de gobierno de la Ciudad de México.

La candidata del PRI PAN y PRD, también invitó a María Isabel, mamá de Brisa, una niña que sufre de cáncer, y durante el debate Gálvez encaró a Sheinbaum sobre la falta de medicamentos en los hospitales públicos acusándola de no hacer caso de los múltiples casos de escasez de medicinas.

Al hablar de educación, Gálvez volvió a atacar a Sheinbaum. Recordó el caso de un colegio infantil en Ciudad de México que colapsó tras un sismo en 2017.

“Es una indolencia que hallan muerto 19 niños y seis adultos. Un año antes tú tenías los elementos legales para clausurar ese colegio y no lo hiciste. Eres una mujer fría y sin corazón (...) Eso se llama negligencia criminal”, le reprochó Gálvez a Sheinbaum.

“Yo te llamaría la dama de hielo”, le dijo después al hablar de las víctimas tras el colapso de una línea del metro en la Ciudad de México mientras Sheinbaum era jefa de gobierno.

Álvarez Máynez se enfocó en aprovechar su tiempo en pantalla para darse a conocer, ya que actualmente muy pocos mexicanos lo conocen y a sus propuestas, pero también criticó el desempeño de los gobiernos anteriores del PRI, PAN y Morena, partidos a los que pertenecen sus contrincantes.

Mientras que Sheinbaum respondió en pocas ocasiones a los señalamientos en su contra, y también contraatacó, señalando que Gálvez estaba lucrando durante el debate con las víctimas de diferentes incidentes del país. “ Lo que es deleznable es lucrar con el dolor de las personas”, le dijo la candidata de Morena a Gálvez.

También Sheinbaum enlistó diversos actos de presunta corrupción que involucran a Gálvez en construcciones inmobiliarias. Y le refutó "lo peor es ser corrupta y mentirosa". "Solo hay que ver sus declaraciones patrimoniales”, afirmó sin presentarlas.

Analistas ya habían adelantado que los ataques entre candidatos serían gran parte de la dinámica durante el debate. "Los debates son la única oportunidad para Gálvez de tratar de que Sheinbaum caiga en un error, ponga una cara, una palabra mal ubicada", comentó a la AFP Roy Campos, de la encuestadora Consulta Mitofsky.

Sheinbaum busca seguir con la política de AMLO y Gálvez la critica

Durante el debate, Sheinbaum señaló que seguiría con algunas de las políticas clave del gobierno de López Obrador, como continuar con la austeridad republicana.

Llamó a los electores a salir a votar el 2 de junio para asegurar la continuidad del proyecto político de su mentor para evitar que “regrese la corrupción” de los gobiernos anteriores, en referencia a los partidos que apoyan a Gálvez.

Por su parte, la exsenadora opositora también aprovechó para denunciar supuestos hechos de corrupción que involucran a dos de los hijos de López Obrador en contrataciones para la construcción de un tren turístico en el sur del país, conocido como el 'Tren Maya'. Ha planteado que, de llegar Sheinbaum a la presidencia, “será la tapadera de los casos de corrupción de este sexenio”.

“Tú presumes mucho a AMLO, pero no eres AMLO, no tienes su carisma”, le dijo la exsenadora a la candidata de Morena en otra ocasión.

En esa misma línea, el candidato Álvarez Máynez expresó que sus contrincantes representan la continuidad de los males que han golpeado a México por varios sexenios como la corrupción. Y ha proclamado que su proyecto representa una ruptura con esas viejas prácticas.

Qué dijeron sobre la inmigración

Fueron apenas unos minutos lo que hablaron sobre la migración, en los que no hubo propuestas concretas sobre cómo trabajarían con Estados Unidos para atajar la crisis en la frontera entre los dos países.

La pregunta puntual fue cómo abordarían a los migrantes que ingresen a México. Gálvez respondió: "Como senadora presenté dos iniciativas para que una vez que estén adentro no se les moleste, no se les ataque, que tengan condiciones de pleno respeto a sus derechos humanos. Tenemos que tener una frontera sur segura".

"Yo creo que los migrantes pueden ser una oportunidad de crecimiento económico para México, no un problema. Hay que ver con Estados Unidos (...) cuando decidimos ser un tercer país seguro en los hechos lo hicimos sin ningún condicionamiento", dijo sin dar detalles sobre ello.

Sheinbaum, por su parte, dijo que "lo más importante es que no va a disminuir la migración si no se atienden las causas. Y las causas de la migración son esencialmente la pobreza en Centroamérica y en otros países donde se produce la migración. Esa es la propuesta esencial y el debate con Estados Unidos, que lo que se dedica hoy al armamentismo, un porcentaje de eso, se dedique para la ayuda los países y disminuya la migración".

Un debate con pocas sorpresas

Los debates electorales se han convertido en las últimas décadas en una práctica cada vez más común que pueden llevar a giros sorpresivos en el resultado de los comicios, tal como ocurrió el año pasado en Ecuador. Pero en el caso mexicano no se prevé que genere mayor impacto en las preferencias electorales, que lucen muy definidas a favor de la candidata del partido gobernante, según indicaron analistas consultados por The Associated Press.

Patricio Morelos, profesor en Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico de Monterrey, duda de que el debate televisado pueda influir en las tendencias de los candidatos y lo atribuyó al desinterés de la ciudadanía y a la poca audiencia que los debates atraen.

Morelos planteó que en la mayoría de los casos sólo “sirven para reforzar posturas” de los candidatos y electores. “Cada candidato le habla a su perfil de votantes y, por eso, creo que los debates no son tan efectivos”, agregó.

Pese a ello, el asesor político Rubén Aguilar reivindicó la práctica y afirmó que su impacto será más mediático. Servirá para que una parte del país pueda conocer a los candidatos y saber qué piensan y cómo interactúan entre ellos.

En junio, más de 100 millones de votantes mexicanos irán a las urnas en las mayores elecciones de la historia del país con 20,708 cargos en disputa.

Todo apunta a que México, un país con un problema crónico de violencia y de violencia de género, será gobernado por primera vez por una mujer, más allá de las interrogantes ventiladas durante la campaña. Según un concentrado de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum cuenta con 59% de las intenciones de voto, Gálvez con 35% y Álvarez Máynez con 6%.

Mira también:

Comparte