null: nullpx
Terremoto en Haití

Sube a 2,189 el número de víctimas mortales por el terremoto en Haití

La agencia de Protección Civil del país caribeño cifra en 12,000 los heridos y en 32 los desaparecidos. El primer ministro, Ariel Henry, declaró que la búsqueda de sobrevivientes bajo los escombros debe continuar. “El país está destruido mental y físicamente”, añadió.
19 Ago 2021 – 01:02 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El sismo que sacudió el sábado al suroeste de Haití deja de momento 2,189 muertos, 12,000 heridos y 32 desaparecidos, según cifras oficiales actualizadas al alza la noche del miércoles.

"Las operaciones de búsqueda y rescate se mantienen", dijo la agencia de protección civil en su cuenta de Twitter, citada por la AFP.

El terremoto de magnitud 7.2 destruyó más de 7,000 viviendas y dañó más de 12,000, dejando a unas 30,000 familias sin hogar, indicaron las autoridades. Escuelas, oficinas e iglesias también quedaron destrozadas o sumamente dañadas.

La localidad más afectada es el pueblo de Marigot, donde se han derrumbado 500 de las 615 viviendas que había en el municipio.


Las autoridades calculan que unas 650,000 personas necesitan de ayuda humanitaria urgente, lo que supone cerca del 40 % de la población de los tres departamentos más afectados por el terremoto, situados en la península suroeste del país.

A pesar que algunos funcionarios han insinuado que la fase de búsqueda debe concluir y permitirse el uso de maquinaria pesada para remover los escombros, el primer ministro Ariel Henry lució reacio a la idea.

“Algunos de nuestros ciudadanos siguen bajo los escombros. Tenemos equipos de extranjeros y haitianos trabajando en eso”, afirmó.

Hizo también un llamado a la unidad: “Tenemos que unirnos para la reconstrucción de Haití”.

“El país está destruido mental y físicamente”, añadió el primer ministro.

Piden mejor coordinación de recursos

Entretanto, la presión crecía el miércoles para que haya una respuesta coordinada para atender la tragedia, mientras se siguen recuperando cuerpos de entre los escombros y los heridos continúan arribando desde zonas remotas en busca de atención médica.

La ayuda llegaba lentamente para asistir a los miles de haitianos que se quedaron sin hogar.


Trabajadores humanitarios internacionales en el lugar señalaron que los hospitales en las zonas más afectadas por el terremoto del sábado están prácticamente incapacitados y existe la necesidad urgente de equipamiento médico. Sin embargo, el gobierno le dijo a Project Medishare, una organización extranjera que ha operado en el país durante casi tres décadas, que no necesitaba de la ayuda de sus cientos de voluntarios médicos.

El primer ministro declaró el miércoles que su gobierno trabajará para no “repetir la historia de malas gestiones y coordinación de ayuda”, una referencia al caos posterior al devastador terremoto que remeció al país en 2010, cuando el gobierno fue acusado de no entregar todo el dinero recaudado por donantes a las personas que más lo necesitaban.

A través de su cuenta de Twitter, el premier Ariel Henry señaló que se asegurará “personalmente” que en esta ocasión la ayuda llegue a las víctimas.

El Core Group, una coalición de destacados diplomáticos de Estados Unidos y otros países que monitorean la situación en Haití, emitió el miércoles un comunicado en el que declaró que sus integrantes están “comprometidos firmemente a colaborar con las autoridades nacionales y locales a fin de garantizar que las personas y áreas afectadas reciban la asistencia adecuada lo más pronto posible”.

Loading
Cargando galería
Comparte