null: nullpx
Salud

Hallan más partículas de plástico en las heces de los bebés que en adultos

Los resultados de una investigación realizada en Nueva York mostró que existe mayor cantidad de microplásticos en deshechos de bebés que en heces de adultos. El estudio evaluó la exposición humana a dos tipos comunes de plásticos: el PET y el PC, usados para elaborar desde botellas hasta juguetes.
4 Oct 2021 – 03:56 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los bebés tienen en su organismo más microplásticos (pequeñas partículas de ese material sintético) que los adultos, según parece indicar una investigación realizada por científicos de la New York University School of Medicine.

En el estudio se evaluó la exposición humana a dos tipos comunes de microplásticos: el tereftalato de polietileno (PET), que se usa para fabricar envases de alimentos y ropa, y el policarbonato (PC), que se usa en juguetes y botellas.

La proporción de microplásticos en las heces de 6 bebés fue mayor que la hallada en la de 10 adultos, e incluso, el excremento de bebés recién nacidos (es decir, que no habían tenido contacto con objetos o alimentos del exterior) arrojaba la misma cantidad de microplásticos que la de los adultos, indica el estudio.

La investigación sugiere que los menores están más expuestos a los microplásticos que los adultos “a través de los biberones, los utensilios con los que se les da de comer, así como los juguetes y los objetos que pueden acercarse a la boca”, indica el comunicado de la publicación científica Science Daily.


Los resultados podrían ser preocupantes, aunque poco se conoce de los efectos de los microplásticos en la salud. Los investigadores aseguran que es necesario “realizar más estudios con un tamaño de muestra más grande para corroborar y ampliar (los) hallazgos".

Hallazgos sorprendentes y preocupantes

Para llevar a cabio su estudio, los investigadores recolectaron muestras de heces de 6 bebés de un año y 10 adultos, así como meconio -las primeras heces- de tres recién nacidos.

Tras someter las muestras a un estudio denominado espectrometría de masas, cada muestra fecal contenía al menos un tipo de plástico, pero la diferencia entre adultos y niños de un año fue mayor de la esperada, ya que las heces de los bebés contenían 10 veces más PET que las heces de los adultos.

"Las concentraciones de PET fueron significativamente más altas en las heces de los bebés que en las de los adultos, mientras que las concentraciones de microplásticos de PC no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos de edad", indican.

Microplásticos y salud

Si bien el impacto en la salud de estos microplásticos aún no se desconoce, el comunicado indica que podrían no ser tan inofensivos.

“Aunque alguna vez se pensó que los microplásticos pasaban inofensivamente a través del tracto gastrointestinal y salían del cuerpo, estudios recientes sugieren que las piezas más pequeñas pueden atravesar las membranas celulares y entrar en la circulación”, advierten los investigadores.


Entre las consecuencias de la exposición a microplásticos en células y animales de laboratorio, se menciona que estos pueden “causar muerte celular, inflamación y trastornos metabólicos”.

Anteriormente ya se tenía evidencia del riesgo de que los bebés que se alimentan con biberón pudieran estar consumiendo grandes cantidades de microplásticos, según un estudio por investigadores irlandeses y dado a conocer en 2020 en la publicación de divulgación científica Nature Food.

“Tenemos que empezar a hacer estudios de salud para entender las implicaciones. Ya estamos trabajando con colegas para ver qué efectos tienen estas partículas en el sistema inmunológico", había comentado hace un año el científico John Boland del Trinity College Dublin, en Irlanda a The Guardian.

Loading
Cargando galería
Comparte