null: nullpx
Eclipse Solar

Lo que debes saber sobre el espectacular eclipse del 14 de octubre: el Sol se verá como un 'anillo de fuego'

El último eclipse anular, o 'anillo de fuego', comenzará este 14 de octubre a las 9:13 am (hora del Pacífico) en Oregon y desaparecerá en Texas a las 12:03 pm (hora del Centro). Podrá ser observado también en México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Publicado 8 Oct 2023 – 10:27 AM EDT | Actualizado 8 Oct 2023 – 10:27 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La NASA informó que el 14 de octubre será visible desde varias partes de Estados Unidos un eclipse solar anular, es decir, un eclipse de sol que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol en o cerca de su punto más distante de la Tierra.

Este tipo de eclipse recibe su nombre porque la Luna se encuentra tan lejos de la Tierra que no puede cubrir completamente al Sol, creando un efecto de anillo brillante a su alrededor al que también llaman ‘anillo de fuego’.

No te lo pierdas si estás en una zona donde puedas observarlo, porque será el último 'anillo de fuego que podremos ver hasta 2046.

Donde ser verá el 'anillo de fuego'

El eclipse podrá ser visto el próximo sábado en una estrecha franja territorial de menos de 150 millas de ancho, que va desde Eugene, Oregon, hasta Corpus Christi, Texas.

Mientras más lejos una persona se encuentre de esa franja, menos posibilidades tendrá de ver este 'anillo de fuego'. Sin embargo, el fenómeno sí se podrá observar de forma parcial.


Partes de California, Nevada, Oregon, Arizona, Utah, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Oklahoma, Texas e Idaho podrán apreciar entre 80% y 90% del fenómeno.

En Washington, Montana, Idaho, Wyoming, Colorado, Kansas, Nebraska, Oklahoma, Louisiana, Texas, Arkansas, California y Arizona se podrá ver entre 70% y 80% del eclipse.

De acuerdo con cálculos de la NASA, el eclipse anular del 14 de octubre comenzará a las 9:13 am (hora del Pacífico) en Oregon y desaparecerá en Texas a las 12:03 pm (hora del Centro). También se podrá observar posteriormente en México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá.

La agencia espacial creó un mapa interactivo para que revises cuándo pasará el eclipse sobre tu área.

Qué se podrá ver del eclipse anular

Quienes se encuentren en el camino del eclipse anular podrán varias fases del fenómeno. La primera comenzará cuando la Luna comience a pasar frente al Sol, creando un eclipse parcial en forma de medialuna.

La segunda fase ocurrirá cerca de 80 minutos después del inicio del eclipse, cuando la Luna finalmente estará directamente frente al Sol, creando el 'anillo de fuego', la cual podrá durar entre uno y cinco minutos, dependiendo de la ubicación del observador. Según la NASA, en esta fase el cielo se oscurecerá parcialmente.

La tercera fase, también de 80 minutos, ocurrirá mientras la Luna continúa su viaje a través del Sol, creando otro eclipse parcial hasta desaparecer.

Cómo ver el eclipse de manera segura

No es seguro para la vista mirar directamente al Sol sin protección especializada. Lo mismo aplica al momento de un eclipse, ya sea parcial, anular o total.

La NASA recomienda enfáticamente el uso de lentes de sol especiales para eclipses solares certificadas que cumplan con la norma ISO 12312-2 para quienes quieran observar directamente el fenómeno.

La NASA también aconseja no mirar al Sol a través de ningún dispositivo óptico como lente de cámara, telescopio, binoculares u otros mientras se usan anteojos para eclipses. Los rayos solares aún pueden quemar a través del filtro de las gafas o del visor, dado lo concentrados que pueden atravesar un dispositivo óptico, y pueden causar daños oculares graves.

Los eclipses también se pueden ver indirectamente utilizando un proyector estenopeico, como un agujero perforado en una tarjeta, colocándose de espaldas al Sol y sosteniendo la tarjeta. El orificio proyecta una imagen del Sol en el suelo u otra superficie.

Un segundo eclipse, está vez total, ocurrirá seis meses más tarde

Casi seis meses más tarde, el 8 de abril de 2024, un eclipse de Sol total cruzará de Texas hasta Maine.

En esa ocasión, las ciudades cercanas al 'camino de la totalidad', como se conoce a la franja donde la Luna cubrirá totalmente al Sol, están haciendo preparativos para recibir a una gran cantidad de personas.

Mira también:

Cargando Video...
La NASA investiga la “mayor y más brillante explosión” detectada en el universo hasta la fecha
Comparte
RELACIONADOS:Eclipse SolarPlanetaNASAArizonaArkansas