null: nullpx
Wall Street

El Dow Jones cae a su nivel más bajo desde 2020 ante el posible impacto negativo de tasas de interés altas

Las acciones estadounidenses cayeron abruptamente en las operaciones del viernes, mientras los inversores continuaron preocupados por más aumentos de la tasa de interés referencial por parte de la Reserva Federal que podrían llevar a la economía estadounidense a una recesión.
Publicado 23 Sep 2022 – 05:08 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2022 – 05:11 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los mercados cayeron en todo el mundo este viernes ante las crecientes señales de que la economía global se está debilitando mientras los bancos centrales elevan aún más la presión con aumentos adicionales en las tasas de interés.

El Promedio Industrial Dow Jones cerró con una baja de 483 puntos, o un 1.6%, en las operaciones del viernes, marcando su nivel más bajo desde noviembre de 2020, de acuerdo con CNN y la agencia Reuters. El S&P 500 cayó un 1.7%, cerca de su mínimo de 2022.

Se trata de el cuarto día negativo consecutivo para los principales índices y su quinta caída en las últimas seis semanas.

Un efecto del alza en las tasas de interés

Los precios de la energía también cerraron fuertemente a la baja debido a preocupaciones por una posible recesión. Los rendimientos del Tesoro, que afectan las tasas de las hipotecas y otros tipos de préstamos, se mantienen en máximos de varios años.

La Reserva Federal y otros bancos centrales de todo el mundo aumentaron agresivamente las tasas de interés esta semana con la esperanza de socavar la alta inflación, y prometieron más aumentos importantes para el futuro. Pero tales movimientos también frenan sus economías, amenazando con recesiones a medida que el crecimiento se desacelera en todo el mundo.

“Los mercados financieros ahora están absorbiendo por completo el duro mensaje de la Fed de que no habrá retroceso en la lucha contra la inflación”, escribió Douglas Porter, economista jefe de BMO Capital Markets, en un informe de investigación citado por la agencia AP.

Los precios del crudo cayeron a sus niveles más bajos desde principios de este año y se encendieron las alertas de que una economía global más débil consuma menos combustible. Los precios de las criptomonedas también cayeron drásticamente porque las tasas de interés más altas tienden a afectar más a las inversiones que parecen más caras o más riesgosas.

Incluso el oro cayó, ya que los bonos que pagan mayores rendimientos hacen que las inversiones que no pagan intereses parezcan menos atractivas. Mientras tanto, el dólar estadounidense se ha estado moviendo fuertemente al alza frente a otras monedas. Eso puede perjudicar las ganancias de las empresas estadounidenses con muchos negocios en el extranjero, así como ejercer presión financiera sobre gran parte del mundo en desarrollo.

En EEUU el mercado laboral se ha mantenido notablemente sólido, pero las señales alentadoras también sugieren que la Fed podría tener que subir aún más las tasas para obtener el enfriamiento necesario para reducir la inflación.

Algunas áreas clave de la economía ya se están debilitando. Las tasas hipotecarias han alcanzado máximos de 14 años, lo que provocó que las ventas de viviendas existentes cayeran un 20% el año pasado, una tendencia que puede seguir con estos movimientos de la Fed. En efecto, por primera vez desde 2008, la tasa hipotecaria trepó a más de 6%.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte