null: nullpx
Huelgas

¿Han tenido los CEO de Ford, GM y Stellantis aumentos del 40% como dicen los sindicalistas en huelga de UAW?

El sustantivo aumento salarial que exigen los trabajadores del sindicato UAW en huelga tiene un referente claro. Te contamos cómo justifican su demanda.
Publicado 18 Sep 2023 – 06:14 AM EDT | Actualizado 18 Sep 2023 – 07:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El sindicato United Auto Workers tiene como uno de los argumentos centrales de las demandas que lo llevó a la huelga que si los tres grandes fabricantes de automóviles de Detroit aumentaron el salario de los directores ejecutivos en un 40 % en los últimos cuatro años, los trabajadores deberían recibir incrementos similares.

El presidente de UAW, Shawn Fain, ha citado repetidamente la cifra, comparándola con los aumentos salariales del 6% que han recibido los trabajadores automotrices desde su último convenio colectivo en 2019.

Por eso, Fain empezó la negociación con la exigencia de un aumento salarial similar del 40% durante cuatro años, junto con el regreso de mejoras de las pensiones y del coste de la vida. Desde entonces, UAW ha reducido su demanda a un aumento salarial del 36%, pero las dos partes siguen muy alejadas en las negociaciones contractuales, lo que provocó una huelga.

El hecho de que Fain se centre en la remuneración de los jefes máximos es parte de una tendencia creciente de sindicatos que citan la brecha entre los trabajadores y los principales directivos para impulsar la demanda de mejores salarios y condiciones laborales.

En junio, los accionistas de Netflix rechazaron los paquetes salariales para ejecutivos en una votación no vinculante, pocos días después de que el Writers Guild of America (WGA) escribiera cartas instando a los inversores a votar en contra de las propuestas salariales, diciendo que sería inapropiado en medio de la actual huelga de escritores en Hollywood. La WGA escribió cartas similares dirigidas a la remuneración de los ejecutivos de Comcast y NBCUniversal.

¿De verdad los ejecutivos de Ford, GM y Stellantis tuvieron aumentos de 40%?

Fain ha rechazado los argumentos de que un sustancial aumento salarial para el sindicato desbordaría los costos de fabricación de los vehículos y pondría a los tres grandes fabricantes de automóviles (General Motors, Ford y Stellantis —anteriormente Chrysler—) en desventaja frente a los competidores extranjeros con mano de obra más barata en la carrera por la transición a los vehículos eléctricos.

"La razón por la que pedimos aumentos salariales del 40% es porque solo en los últimos cuatro años, el salario de los directores ejecutivos aumentó un 40%", dijo Fain en el programa 'Face the Nation' de CBS el domingo. "Nuestras demandas son justas. Estamos pidiendo nuestra parte justa en esta economía y los frutos de nuestro trabajo".

Cargando Video...
Inflación en agosto tuvo el incremento mensual más alto de lo que va del año

Los salarios de los directores ejecutivos se han disparado durante décadas, mientras que los de los trabajadores comunes y corrientes se han quedado rezagados. Pero, ¿obtuvieron realmente los directores ejecutivos de los tres grandes aumentos salariales del 40%?

"No sé de dónde viene el 40%", dijo la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, en una nueva conferencia cuando se le preguntó si las cifras del UAW eran exactas.

La remuneración de los ejecutivos es notoriamente complicada de calcular porque gran parte de ella viene en forma de acciones u opciones sobre acciones. Una mirada detallada a los paquetes de compensación de las tres compañías muestra cómo el reclamo del UAW exagera o subestima la realidad, según el punto de vista.

Cómo pagan a sus directivos Ford, GM y Stellantis

Barra, la única de los tres que ha ocupado el cargo desde 2019, es la mejor pagada, con un paquete de compensación por valor de 28.98 millones de dólares en 2022. El componente más importante fueron 14.62 millones de dólares en acciones, que se consolidan en tres años y cuyo valor al final depende del desempeño de la empresa en bolsa.

Lo que gana ha aumentado un 34% desde 2019, según datos de presentaciones públicas analizadas para AP por Equilar.

El director ejecutivo de Ford, James Farley, recibió casi 21 millones de dólares en compensación total en 2022, un aumento del 21% con respecto a los 17.4 millones de dólares que hizo en 2019 el entonces director ejecutivo Jim Hackett, según documentos de la compañía. El paquete de Farley del año pasado incluyó 15.14 millones de dólares en acciones, a consolidarse también durante tres años y con un valor final que depende, por supuesto, del desempeño.

Donde la comparación se complica es en Stellantis, que se formó en 2021 con la fusión del conglomerado italoestadounidense Fiat-Chrysler y el grupo francés PSA. Al ser una empresa europea, la forma en que divulga la remuneración de los ejecutivos difiere significativamente de la de GM y Ford.

En su informe anual, Stellantis señaló que en 2022 el salario del director general, Carlos Tavares, fue de 23.46 millones de euros (algo más de $25 millones al cambio actual). Eso es un aumento de casi el 77% con respecto los 13.28 millones de euros del director ejecutivo de Fiat Chrysler en 2019, Mike Manley.

Esas son las cifras utilizadas por la UAW cuando calcula que los tres fabricantes, en conjunto, aumentaron el salario de los directores ejecutivos en un 40,1% desde 2019, según la metodología que el sindicato proporcionó a AP.

Pero hay un problema: las cifras de Stellantis reflejan el "pago realizado", que incluye el valor del capital otorgado previamente y adquirido durante el año del informe. Las empresas estadounidenses, por el contrario, toman como referencia el valor de la fecha de entrega de los paquetes de acciones.

En su análisis, Equilar utilizó el método de la “fecha de entrega” para hacer una comparación equivalente entre los tres directores ejecutivos. Según esa medida, la remuneración de Tavares en 2022 fue de 21.95 millones de euros en 2022 ($23.4 millones), incluidos 10.9 millones en acciones con un período de consolidación de derechos de tres años.

En realidad, esto supone una disminución del 24% con respecto al paquete de compensación de Manley en 2019, que fue de 29.04 millones de euros, según Equilar.

¿Cómo es la compensación a los trabajadores del sindicato?

Independientemente de cómo se analicen las cifras, la brecha entre el salario de los directores ejecutivos y los trabajadores de base en las tres empresas es gigantesca.

En GM, el salario medio de un trabajador era de 80,034 dólares en 2022. A ese trabajador le llevaría 362 años recibir la compensación de Barra en solo un año. En Ford, donde el salario medio era de 74,691 dólares, se necesitarían 281 años.

En Stellantis, con un salario medio de 64,328 euros, se necesitarían 365 años, aunque la empresa señaló en su informe anual que la disparidad incluye los gastos relacionados con la compensación extraordinaria que recibió Tavares. Excluyendo eso, la relación salarial es 298-1.

¿Qué tan extraordinaria es esa disparidad? Depende de la comparación.

Está muy por encima de la brecha salarial típica en las empresas del S&P 500, que era 186-1 según la encuesta anual de salarios de directores ejecutivos de AP, que utiliza datos analizados por Equilar.

Y es astronómico según los estándares históricos. Según un estudio de las 350 empresas estadounidenses más grandes que cotizan en bolsa realizado por el Instituto de Política Económica, de tendencia progresista, la relación salarial entre directores ejecutivos y trabajadores era sólo de 15 a 1 en 1965.

Los fabricantes de automóviles, por su parte, destacan que sus competidores extranjeros pagan mucho menos a sus trabajadores. Incluyendo los beneficios, los trabajadores de los tres fabricantes de automóviles de Detroit reciben alrededor de 60 dólares la hora, según Harry Katz, profesor laboral de la Universidad de Cornell. En los fabricantes de automóviles extranjeros con fábricas en Estados Unidos, la compensación es de entre 40 y 45 dólares.

Luego está Tesla.

La compensación del CEO Elon Musk en 2022 fue reportada como cero por la compañía, lo que hace que su índice salarial oficial carezca de significado. Por supuesto, eso se debe a que Tesla no ha otorgado a Musk nuevos paquetes desde un plan de compensación a largo plazo de 2018 que podría valer más de 50,000 millones de dólares y se enfrenta a un desafío legal por parte de los accionistas.

En cualquier caso, es una muestra de la disparidad entre sus trabajadores no sindicalizados y uno de los hombres más ricos del mundo.

La presentación informó que la “compensación realizada” total de Musk en 2021 ascendió a más de 737 millones de dólares. Un trabajador típico de Tesla ganó 40,723 dólares ese año.

Para que ese trabajador hiciera la “compensación realizada” de Musk ese año, se necesitarían más de 18,000 años.

Mira también:

Cargando Video...
Estas son las exigencias de los miles de trabajadores de la industria automotriz que están en huelga
Comparte