null: nullpx

Estos fueron los 3 puntos clave de la cumbre entre Biden y AMLO en San Francisco

Los presidentes de Estados Unidos y México, quienes no siempre han mantenido las relaciones más cordiales, se mostraron dispuestos a cooperar en los problemas que más afectan directamente a los dos países.
Publicado 17 Nov 2023 – 04:47 PM EST | Actualizado 17 Nov 2023 – 04:47 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente Joe Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunieron en San Francisco este viernes en el marco de la conferencia anual de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la que el líder estadounidense mantuvo una serie de reuniones con otros líderes del área, incluido el líder de China, Xi Jinping, y los de Japón y Corea del Sur

Al final de la reunión, Biden y López Obrador dijeron que las naciones que representan trabajarán juntas para enfrentar el tráfico ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos y solucionar el problema del creciente número de migrantes que cruzan la frontera sur desde México.

"Nada está fuera de nuestro alcance si México y Estados Unidos se mantienen unidos y trabajan juntos", dijo Biden.

Estos fueron los puntos claves de la reunión.

Relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos

La relación entre los presidentes Biden y López Obrador no siempre ha sido la mejor.

Biden se ha mostrado dispuesto a criticar a México en temas como la producción de fentanilo y el asesinato de periodistas, mientras que López Obrador no ha mostrado miedo de desairar al líder estadounidense, dejando de asistir a la cumbre de APEC Los Ángeles en 2022 porque Estados Unidos no invitó a Nicaragua, Cuba y Venezuela, a pesar de que los dos últimos países no tienen costas en el Pacífico

Inicialmente, López Obrador había dicho que tampoco asistiría a la conferencia APEC de este año, pero cambió de opinión.

Pero los presidentes se mostraron dispuestos a zanjar sus diferencias. En una conversación frente a los medios, los presidentes mostraron un tono fraternal intercambiando cálidos elogios. Biden le dijo a López Obrador: "No podría tener un mejor socio que usted", mientras que el líder mexicano llamó a Biden un "buen hombre" y un "presidente extraordinario".

El problema de frontera sur de Estados Unidos

Estados Unidos, cuyo Congreso no ha tomado ninguna acción legislativa en materia de reforma migratoria en cuatro décadas, enfrenta retos difíciles en su frontera sur.

Mientras líderes demócratas a nivel estatal y local piden asistencia federal para ayudar a cuidar a las familias inmigrantes que viven en refugios miserables, los republicanos critican abiertamente las políticas fronterizas de Biden por considerarlas permisivas.

Mientras tanto, el número de inmigrantes que cruzan la frontera sur sigue creciendo. Los arrestos por cruces ilegales aumentaron un 21% en septiembre, mientras Biden pide repetidamente al Congreso que actúe para corregir obsoleta las leyes de inmigración vigentes en la actualidad.

El gobierno de Biden ha implementado políticas que apuntan a disuadir a los migrantes de realizar un viaje peligroso y a menudo mortal desde sus países hasta la frontera y al mismo tiempo abrir nuevas vías de inmigración legal, las cuales fueron calificadas por López Obrador como “una forma humana de abordar el fenómeno migratorio”.

El presidente mexicano agradeció a Biden por ser el “primer presidente en tiempos recientes en abrir vías legales para la inmigración”.

Estados Unidos considera que la cooperación de México es fundamental para cualquier intento de tomar medidas drásticas en la frontera sur, particularmente porque migrantes de naciones tan lejanas como Haití están haciendo el viaje a pie a través de México y no pueden ser enviados fácilmente de regreso a sus países de origen.

A principios de 2023, México acordó seguir aceptando inmigrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que sean rechazados en los cruces fronterizos, y hasta 100,000 personas de Honduras, Guatemala y El Salvador que tienen familiares en Estados Unidos serán elegibles para vivir y trabajar allí.

El problema del tráfico de fentanilo

Los presidentes también discutieron el tráfico de fentanilo después de que Biden logró un acuerdo con Xi para frenar el mortal opioide ilegal.

México y China son las principales fuentes de fentanilo sintético que se trafica hacia Estados Unidos. Casi todos los químicos necesarios para su producción provienen de China, y la droga luego es producida en México y traficada hacia Estados Unidos por los poderosos cárteles de la droga mexicanos.

El peligroso opioide es la droga más letal en la actualidad en Estados Unidos, donde se la considera responsable de dos tercios de las más de 100,000 muertes anuales por sobredosis de drogas registradas en el país desde el año 2020. Una cifra anual de muertes que es más de diez veces mayor que la registrada en 1988, en el apogeo de la epidemia del crack.

“Quiero hablarle de mi gran conversación con Xi Jinping sobre ese tema”, le dijo Biden a López Obrador.

Los problemas del fentanilo y la inmigración están relacionados. El tráfico de personas a través de la frontera es parte de las operaciones de los cárteles que también incluyen el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

"Estamos trabajando codo a codo para combatir el crimen organizado", dijo Biden.

“Somos conscientes del daño que esto representa para la juventud estadounidense”, dijo López Obrador a través de un intérprete.

Con información de The Associated Press.

Cargando Video...
Esta fue la reacción de Antony Blinken cuando el presidente Biden llama "dictador" a Xi Jinping
Comparte