null: nullpx
Detector de Mentiras

Disney NO reconoció “pérdidas devastadoras” y “gran error” al impulsar “la agenda de género”: elDetector responde

Nos enviaron a través del chatbot de WhatsApp de elDetector unas supuestas declaraciones, acompañadas de una fotografía, del supuesto CEO de “Walt Disney Enterprises LLC”, Joe Barron, en las que decía que la compañía habría perdido millones de dólares por abrazar la “agenda de género”. Pero es falso (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 7 Jul 2022 – 12:26 PM EDT | Actualizado 7 Jul 2022 – 12:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es falso que el CEO de The Walt Disney Company haya reconocido “pérdidas devastadoras” y que fue “un gran error” impulsar “la agenda de género”, como asegura un texto que hemos recibido en el chatbot de elDetector.

Las falsas declaraciones proceden de una web satírica estadounidense y la foto del jefe ejecutivo de la empresa no corresponde con la persona que se encuentra actualmente en el cargo: Bob Chapek.

Una búsqueda inversa de la imagen en Google del supuesto CEO de Disney que hace tales afirmaciones nos lleva a la web usataters.com, en inglés. En este idioma, estas falsas declaraciones se viralizaron antes y equipos de verificación pertenecientes, como elDetector, a la International Fact-Checking Network (IFCN) ya advirtieron del posible engaño a los lectores.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


Usatater.com es una página que se presenta como “una filial de la red de parodia, sátira y tomadura de pelo America's Last Line of Defense" y aclara que “todo lo que aparece” en la web “es ficción”.

No es una mentira y no es una noticia falsa porque no es real. Si usted cree que es real, debería hacerse examinar la cabeza. Cualquier similitud entre la pura fantasía de este sitio y las personas, lugares y eventos reales es pura coincidencia y todas las imágenes deben considerarse alteradas y satíricas”, especifica sobre sus publicaciones.

Por las fechas en los comentarios sobre este texto satírico vemos que se publicó, al menos, el 15 de abril de 2022 y que su extensión es más larga.

La captura de pantalla que hemos recibido en español en el chatbot de elDetector ha cambiado algunas palabras y reducido su extensión. De esta forma, puede pasar mejor como una noticia real y engañar al lector, uno de los grandes peligros de los contenidos satíricos que no son identificados de forma clara.

Una búsqueda en Google con las palabras clave “ CEO, Disney, genero, Joe Barron” no arroja resultados de medios de comunicación reconocidos, como Univision Noticias, The New York Times o The Washington Post, que recojan estas supuestas declaraciones de quien dicen es el máximo responsable de Disney, una de las marcas más conocidas del mundo, sobre un tema tan polémico como la ley “ Don’t say gay”.

El de la imagen no es el CEO actual de Disney y no ha habido un Joe Barron con ese cargo directivo

Como ya hemos comentado más arriba, el actual CEO de The Walt Disney Company se llama Bob Chapek quien, según su perfil en la web de la compañía, ostenta el cargo desde el 25 de febrero de 2022. Chapek lleva el pelo rapado al cero y tiene los ojos azules. Su imagen no corresponde con la de la persona que aparece en la foto de la desinformación que estamos verificando, con cabello y ojos oscuros y que dicen que se llama Joe Barron.

Pero es que tampoco esa foto pertenece a una persona que se llama Joe Barron, sino al predecesor de Chapek como CEO de Disney, Bob Iger. En una búsqueda en Google con las palabras clave “ ceo walt disney company” encontramos imágenes de Iger, quien fue el máximo responsable de Disney desde 2005 hasta 2020.


¿Y quién es entonces Joe Barron? Acudimos de nuevo a la búsqueda en Google y vemos que, utilizando las palabras “ joe barron ceo Disney”, no encontramos otros resultados que no sean los relacionados con la desinformación analizada. Es decir, no hay ni hubo nadie en un puesto de tan alta responsabilidad como directivo en la multinacional con ese nombre. Menos todavía que reconociese unas supuestas “pérdidas devastadoras” por abrazar la “agenda de género”.

Es falso que las acciones de Disney hayan perdido el 70% del valor

Como ya contamos en elDetector el 13 de marzo de 2022, el 8 de ese mes el Senado de Florida aprobó el proyecto de ley conocido como “No digas Gay” (“Don´t say gay”), que entró en vigor este 1 de julio, una normativa por la que se prohíben las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género desde el kínder hasta el tercer grado escolar.

Un día después, el 9 de marzo, en una reunión con accionistas, Chapek declaró la oposición de The Walt Disney Company (nombre real de la empresa, no Walt Disney Enterprises LLC como dice la desinformación), al entonces proyecto de ley, y el 11 de marzo, en un comunicado firmado por él mismo, la compañía comunicó su apoyo a la comunidad LGBTQ+.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó la aprobación de la ley el 28 de marzo. Ese mismo día, Disney sacó otro comunicado en el que defendía que la normativa “nunca debería haberse aprobado y nunca debería haberse firmado" y anunció su intención, como empresa, de que la ley “sea derogada por el poder legislativo o anulada en los tribunales”.

Las publicaciones en redes sociales sobre la supuesta cancelación de cuentas de Disney+, la caída de visitantes a sus parques, así como de la bajada de ingresos las podemos encontrar desde, al menos, el 30 de marzo, un día después de que DeSantis intensificara los ataques contra The World Disney Company por oponerse a la ley.

El texto que hemos recibido en el chatbot de elDetector dice que las acciones de Disney se las acciones de Disney “se han desplomado más del 70%”, como motivo del posicionamiento de la compañía a favor del movimiento LGBTQ+. Es falso.

La controversia entre la empresa y el Gobierno de Florida por la aprobación de la ley “ Don`t say gay” comenzó con el comunicado de Disney del 9 de marzo, cuando las acciones cerraron con un valor de $133.65, según la herramienta Google Finance. Si comparamos este precio con los $96.08 con el que cerraron el día anterior a la publicación de esta verificación, el 6 de julio, vemos que la pérdida es del 28.11%.

Si lo hacemos comparando el precio con la fecha del primer comentario de la desinformación en la web satírica usataters.com, el 15 de abril, y cuando la polémica ya tenía semanas de vida, tenemos que tener en cuenta que ese día fue el festivo de Viernes Santo, y la bolsa de valores de Nueva York no trabajó, por lo que tomamos como referencia el lunes 18 de abril, cuando las acciones de The Walt Disney Company cerraron en $127.77. Es decir, que habían perdido un 4.33% de su valor respecto al 9 de marzo.

No hay evidencias de caída de suscriptores o asistentes a los recintos de Disney

También dice el texto que “la asistencia se ha reducido en más del 50%”, sin precisar a qué, y que 9.1 millones de personas “cancelaron sus suscripciones a Disney+”. En ambos casos no hay evidencias de tales caídas por la postura de la compañía en el tema LGBTQ+, ya que solo tenemos cifras hasta el 2 de abril de 2022, según el último reporte financiero de la empresa, que abarca desde el 1 de enero hasta esa fecha. Por este motivo no podemos medir con precisión si la decisión de Disney de apoyar al colectivo repercutió negativamente en esas dos áreas.

The Walt Disney Company presentó el pasado 11 de mayo el reporte del segundo trimestre fiscal. El año fiscal en Estados Unidos se divide en trimestres y comienza el 1 de octubre. Los datos de este segundo informe se cerraron al 2 de abril.

Recordemos que la controversia comenzó el 8 de marzo, con el primer comunicado de Disney y que deberíamos revisar las cifras hasta, al menos, el 15 de abril, fecha del primer comentario del texto analizado en el que supuestamente Barron, al que identifican falsamente como CEO de Disney, se arrepiente de haber apoyado el movimiento LGBTQ+ por los efectos económicos que dice que ha sufrido la compañía por ello, para verificar si ha habido o no esa supuesta caída.


El problema es que los números facilitados por Disney son trimestrales, no pormenorizados por meses o días, que es como mejor podríamos medir el impacto del posicionamiento de Disney en el tema LGBTQ+.

Nos pusimos en contacto con The Walt Disney Company para solicitarles esas cifras y nos facilitaron la transcripción de la conferencia de resultados que dio Chapek el 11 de mayo y en los que no se especificaron números.

Sin embargo, sí podemos revisar algunas declaraciones y datos generales que aparecen en ese segundo informe fiscal. En palabras del actual CEO de la compañía, Bob Chapek, los resultados de la empresa en ese periodo fueron “sólidos” incluyendo “el fantástico rendimiento en nuestros parques nacionales y el crecimiento continuo de nuestros servicios de streaming, con 7.9 millones de suscriptores de Disney+ añadidos en el trimestre”.

El reporte no facilita cifras pormenorizadas ni generales de la asistencia a los parques, pero sí los ingresos que generaron estos junto con las “experiencias y productos Disney” y que “aumentaron hasta los 6,700 millones de dólares, frente a los 3,200 millones del trimestre anterior”, ayudados también por el relajamiento en las medidas contra el covid-19 en Estados Unidos y en el mundo en general.

Conclusión

Es falso que el CEO de The Walt Disney Company se llame Joe Barron y que haya declarado que la empresa habría perdido millones de dólares por abrazar la “agenda de género”. La desinformación procede del portal satírico usataters.com, que informa además de que ese texto no es real. La persona que aparece en la foto que acompaña la desinformación no es el actual jefe ejecutivo de Disney, Bob Chapek, ni tampoco se llama Joe Barron, sino Bob Iger, quien sí fue CEO de Disney de 2005 a 2020. También es falso que la compañía haya caído un 70% en bolsa. Desde el inicio de la controversia entre la multinacional y el Gobierno de Florida por la aprobación de la ley “ Don´t say gay” las acciones han caído, al 6 de julio, un 28.11%. No hay evidencias de que el número de asistentes a las atracciones y experiencias Disney haya caído un 50%, ni de que 9.1 millones de suscriptores se dieron de baja del servicio Disney+. Los datos aportados por la empresa no facilitan un análisis adecuado. Sin embargo, en su segundo informe fiscal, que comprende los meses de enero a marzo, ambos incluidos, los ingresos en los parques duplicaron los del primer trimestre y se añadieron 7.9 millones de suscriptores a Disney+. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Lee también:

Fuentes

Web de The Walt Disney Company. Sobre de The Walt Disney Company (en inglés).

Web de The Walt Disney Company. Declaración sobre el apoyo de Disney a la comunidad LGBTQ+ (en inglés). 11 de marzo de 2022.

Búsqueda en Google de las palabras “jon barron ceo Disney”.

Búsqueda en Google de las palabras “ceo walt disney company”.

Búsqueda en Google de las palabras “CEO Disney genero Joe Barron”.

Búsqueda inversa de imágenes en Google.

Archive.org. Archivo de la página “Sobre nosotros” de la web usataters.com.

porcentaje.org. Cálculo de porcentajes.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Cargando Video...
El sospechoso iba en un scooter: lo que se sabe del tiroteo que dejó dos jóvenes heridos en Brooklyn

Loading
Cargando galería
Comparte