null: nullpx
Huracán Patricia

Más de 3,000 hectáreas de cultivos sufrieron daños por el huracán Patricia

Datos del gobierno federal indican que el fenómeno dañó más de 3,500 hectáreas de cultivos de plátano y papaya.
26 Oct 2015 – 01:14 PM EDT
Comparte
Default image alt
Plantío de plátano afectado por Patricia Crédito: AFP/Getty Images

Aunque el huracán Patricia, catalogado como el más fuerte de la historia, no dejó víctimas mortales a su paso como categoría cinco por México, sí dejó severos daños en plantaciones y agricultura, reconoció Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

Datos del gobierno federal indican que el fenómeno natural dañó más de 3,500 hectáreas de cultivos, básicamente de plátano y papaya además de entre 3 mil y 3,500 viviendas de manera parcial o total.

Sin dar muchos detalles, Puente especificó que la mayoría de las plantaciones afectadas están en Colima.  Sin embargo, un reporte presentado este lunes por ejidatarios y productores de la región costa de Michoacán, en esa zona sufrieron de afectaciones por lo menos 10 mil hectáreas de cultivo de plátano y papaya. Algo que han calificado como la catástrofe agrícola más grande de la historia del municipio.

Este fin de semana, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo  Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa), Javier Guizar, sostuvo una reunión con productores agrícolas en donde trataron el tema de los seguros y apoyos para resarcir los daños.

A través del Componente de Atención a Desastres  Naturales (Cadena), la Sagarpa y los gobiernos estatales contrataron una cobertura de aseguramiento agrícola para 1.74 millones de hectáreas en los estados de  Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, zonas afectadas por el huracán Patricia.

Carlos Cesar González Gómez, propietario del rancho Las Guasimas, dijo al periódico Milenio que “ahorita no tenemos una sola planta de pie, todo está en el suelo, inundado y durante los próximos meses difícilmente tendremos una cosecha y lo preocupante es que miles de cihuatlenses tienen empleo en el campo, pero cómo vamos a pagarles, sino vender fruta, sin tener ganancias”.

Cientos de personas permanecían incomunicadas hasta el mediodía del domingo. Hasta ayer se había restablecido el 70% de la energía eléctrica en los sitios que se quedaron sin ese servicio. 

En valoración de los daños

Actualmente tanto el gobierno de México como las autoridades de los estados afectados trabajan en el recuento de los daños y siguen con las labores de ayuda hacia los miles de damnificados por el poderoso huracán Patricia. Seis muertos se han reportado por el mal tiempo ocasionado por el fenómeno natural, según la agencia Efe.

Si bien fuentes del organismo no atribuyen estos incidentes al mal clima generado por  Patricia , en esta zona del estado se registraron al menos 25 horas de fuertes lluvias y vientos, y fue declarada la alerta roja (peligro máximo).

Patricia , que azotó el occidente de México y llegó a tener vientos de 201.9 millas (325 kilómetros) por hora y rachas de hasta 249 (400), se degradó el sábado a baja remanente, aunque acarreando potentes lluvias a lo largo del occidente y norte del país.

El embate del huracán no ha causado víctimas mortales en la mayoría de estados que atravesó, pero sí daños materiales en inmuebles de particulares y cultivos.

Las autoridades se aprestan para que todo vuelva a una relativa normalidad, y las principales infraestructuras -como carreteras, aeropuertos o centros hospitalarios que padecieron daños menores como la caída de árboles y postes e inundaciones- ya han recuperado en gran medida su operatividad.

Más allá de instalaciones estratégicas, se ayuda ahora a miles de damnificados por el paso de ese poderoso huracán que, de haber tocado zonas más pobladas, podría haber causado pérdidas incalculables, según las autoridades.

"A estos daños que hasta ahora se han cuantificado, la instrucción que he dado es, en colaboración y coordinación con las autoridades locales y gobiernos de cada entidad, hacer un frente común para terminar de levantar los censos correspondientes", anunció el presidente.

Ello a fin de "emprender las acciones de recuperación, de restablecimiento y de reconstrucción en donde hubiese habido daños".

México se preparó ante el golpe del huracán

Por ello, si bien en las últimas horas Protección Civil levantó la alerta en los principales estados afectados -Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán- continúan con las labores de ayuda miles efectivos de las fuerzas de seguridad del país.

Previo a la llegada del huracán, se desplegaron 25.000 efectivos del Ejército Mexicano, de la Marina Armada y de la Policía Federal en Jalisco, Colima y Nayarit, que continúan dando labores de auxilio.


Son 5,791 elementos desplazados junto a 192 vehículos terrestres, siete aeronaves, tres buques, ocho cocinas móviles y cuatro canes de búsqueda y rescate.

Aunado a ello, Peña Nieto también ordenó el abasto de insumos básicos y alimentos a familias que perdieron parte de su patrimonio, e instó al rápido restablecimiento de la energía en las zonas donde se cortó por prevención.

Según datos ofrecidos hoy por la Comisión Federal de Electricidad, el 88 % de los 261.989 usuarios afectados por el apagón recuperaron el servicio en Colima, Jalisco, Michoacán y Zacatecas.

El huracán Patricia perdió mucha fuerza en pocas horas al degradarse de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (la máxima posible), con la que tocó tierra en México el viernes por la tarde, a baja remanente el sábado, potenciado por el choque con las barreras naturales de México.

Aun con ello, este domingo se prevén lluvias intensas en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas por los remanentes de Patricia, localizados al sur de Texas, en Estados Unidos, combinados con el Frente Frío Número 8, que se extiende desde el norte del Golfo de México y se interna hasta el sur de Zacatecas.

Comparte