null: nullpx
Regla de carga pública

Ahora será más fácil para inmigración identificar posibles abusos a regla de carga pública

La actualización está destinada a ayudar a los solicitantes de una visa de inmigrante responder con precisión a las preguntas relacionadas con el motivo de inadmisibilidad por carga pública en el Formulario I-485 (ajuste de estado a residente permanente).
Publicado 21 Jul 2023 – 12:08 PM EDT | Actualizado 21 Jul 2023 – 12:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El servicio de inmigración anunció la actualización de una parte de su manual de políticas para hacer más fácil identificar a los extranjeros sujetos al “motivo de inadmisibilidad” por carga pública, una condición que los convierte en inadmisibles en Estados Unidos y también deportables.

“Hemos incorporado información importante con respecto a las categorías de solicitantes de ajuste de estatus a quienes se aplica el motivo de inadmisibilidad por carga pública (…) para que sea más fácil identificar si el motivo de inadmisibilidad por carga pública se aplica a una categoría específica de ajuste de estatus”, indicó la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La agencia federal dijo además que “esta actualización está destinada a ayudar a los solicitantes a responder con precisión a las preguntas relacionadas con el motivo de inadmisibilidad por carga pública en el Formulario I-485 (Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus)”.

Este formulario proporcionará a los funcionarios de inmigración la información que necesitan para “adjudicar una solicitud de ajuste de estatus y, si corresponde, tomar una determinación de inadmisibilidad por carga pública sin emitir una Solicitud de evidencia para esta información”, preció la dependencia que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los cambios en cuestión afectan los apéndices del Volumen 8, Parte G del Manual de políticas de USCIS, y al Capítulo 3 respecto a quiénes se aplica las restricciones señaladas en el reglamento respectivo.

Qué dice el capítulo 3 del reglamento de USCIS

USCIS explica que en general, el motivo de inadmisibilidad por carga pública en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) se aplica a un solicitante que pide una visa, admisión o ajuste de estatus” (a residente legal permanente).

“Un no ciudadano que solicita una visa, admisión o ajuste de estatus debe demostrar que no es inadmisible bajo ningún motivo de inadmisibilidad, incluido el motivo de carga pública”, agrega. Y detalla que “si un no ciudadano está exento del motivo de inadmisibilidad por carga pública, este motivo de inadmisibilidad no se aplica a él”.

El reglamento señala que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cuyos agentes son quienes dan admisión en los puertos de entrada, “inspecciona a los solicitantes de admisión a Estados Unidos”. Y que cuando un solicitante de admisión demuestra que es admisible, “se le puede permitir ingreso como inmigrante o no inmigrante”.

También advierte que, según la Sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), “cualquier extranjero que solicite una visa o la admisión a Estados Unidos como no inmigrante es inadmisible si es probable que en algún momento se convierta en una carga pública”.

Autorizaciones se solicitan en una embajada

En cuanto a los pedidos de admisión de extranjeros al país, USCIS recuerda que estas se piden en un consulado o embajada estadounidense, permisos que se otorgan temporalmente con un propósito limitado, tal como una visita por negocios o turismo”.

En estos casos, los funcionarios consulares del Departamento de Estado (DOS) evalúan si el no ciudadano es inadmisible y, por lo tanto, no es elegible para una visa, incluso bajo el motivo de inadmisibilidad por carga pública, según corresponda.

“Los no ciudadanos elegibles también pueden solicitar la admisión como no inmigrantes sin visa bajo, por ejemplo, el Programa de Exención de Visa (VWP) o Programa de Visa Waiver, que permite la entrada solo con un pasaporte válido a ciudadanos de 40 países. La única nación latinoamericana incluida en este beneficio es Chile.

Una vez que el funcionario consular otorga o emite la visa, el beneficiario puede viajar a Estados Unidos, presentarse en un puerto de entrada autorizado y un agente del CBP volverá a inspeccionar al pasajero y determinará si es admisible o no por motivo de carga pública.

USCIS advierte que en ciertos casos los residentes legales permanentes (green card) cuando regresan de un viaje al exterior, “pueden estar sujetos a una determinación de inadmisibilidad” porque revisten una amenaza de convertirse en carga pública.

El reglamento de carga pública vigente

En septiembre del año pasado el DHS publicó en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) el Reglamento de Carga Pública autorizado por el gobierno de Joe Biden basado en la Guía Interina de Campo de 1999 que estuvo vigente durante la mayor parte de las últimas dos décadas y fue eliminada durante la Administración Trump.

El reglamento indica que “se consideraría probable que un no ciudadano se convierta en una carga pública si el DHS determina que es probable que dependa principalmente del gobierno para su subsistencia".

Esta determinación, agrega, se basa en los siguientes criterios:


  • La edad; salud;
  • Estado familiar;
  • Activos, recursos y estado financiero;
  • Educación y destrezas, según lo exige la INA;
  • La presentación del Formulario I-864 (Declaración Jurada de Apoyo Bajo la Sección 213A de la INA) presentado en nombre de un no ciudadano cuando se requiere uno; y
  • El recibo anterior o actual del no ciudadano de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI); asistencia en efectivo para el mantenimiento de ingresos bajo Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF); Programas de beneficios en efectivo estatales, tribales, territoriales o locales para el mantenimiento de ingresos (a menudo llamados "Asistencia general"); o institucionalización a largo plazo a expensas del gobierno.

Aclaraciones clave sobre la Carga Pública

El DHS aseguró además que “no considerará en las determinaciones de carga pública los beneficios recibidos por miembros de la familia que no sean el solicitante”.

Tampoco considerará (para determinar una carga pública) “la recepción de ciertos beneficios no monetarios para los cuales los no ciudadanos pueden ser elegibles”, puntualizó.

Estos beneficios incluyen:


  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) u otros programas de nutrición;
  • Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP);
  • Medicaid (excepto para la institucionalización a largo plazo);
  • Beneficios de vivienda;
  • Cualquier beneficio relacionado con vacunas o pruebas de enfermedades transmisibles;
  • Otros beneficios complementarios o de propósito especial.

El gobierno dijo en esa ocasión que el DHS “desarrollará una actualización del Manual de políticas para ayudar a los funcionarios de USCIS a aplicar esta regulación de manera justa y consistente y para informar mejor al público sobre cómo se implementará la nueva regla”.
Además, precisó que “llevará a cabo compromisos y actividades de divulgación pública para minimizar el riesgo de confusión o efectos escalofriantes entre los no ciudadanos y los ciudadanos estadounidenses”.

La nueva regla final de Carga Pública entró en vigor el 23 de diciembre de 2022.


Comparte