null: nullpx
Río Bravo

Reportan la presencia de un caimán en aguas del Río Bravo

Tras el avistamiento, medios locales mexicanos aseguraron que se trataba de un cocodrilo, una especie que no es nativa de esa zona, por lo que algunos sugirieron que el animal podría haber sido introducido en el Río Bravo para impedir el cruce de migrantes. No es la primera vez que se ve un reptil así en el Río Bravo, aunque es poco común.
Publicado 18 May 2022 – 09:35 AM EDT | Actualizado 18 May 2022 – 09:35 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Patrulla Fronteriza publicó un post en su cuenta de Facebook en el que se ve un caimán en las aguas del Río Bravo, entre Eagle Past y Del Río, Texas, del lado estadounidense, y Piedras Niegras y Acuña, en Coahuila, del lado mexicano, una zona muy transitada por inmigrantes indocumentados que cruzan esas aguas para llegar a Estados Unidos.

Tras el avistamiento, medios locales mexicanos aseguraron que se trataba de un cocodrilo, una especie que no es nativa de esa zona, por lo que algunos sugirieron que el animal podría haber sido introducido en el Río Bravo para impedir que los migrantes cruzaran esa frontera natural que separa México y Estados Unidos.

Una página oficial del gobierno mexicano detalla que en México solo hay tres especies de cocodrilos y solo una de ellas habita más al norte. Se trata del Crocodylus moreletii, o cocodrilo de pantano, que solo recientemente fue localizado en zonas como la Laguna de Altamira o San Luis Potosí, en Tamaulipas, pero todavía muy lejos de Piedras Negras.

Según Texas Parks and Wildlife, de esas especies de reptiles, el único oriundo de Texas es el caimán americano, que vive en humedales, pantanos y lagos a lo largo del Golfo de México, aunque no tan al interior del estado como este tramo del río Bravo.


David Hillis, profesor de la Universidad de Texas, dijo a Newsweek que por lo que ve en la foto, realmente cree que se trata de un caimán y que tal vez pueda haber una confusión idiomática, ya que a veces en español se les llama de una forma u otra, a pesar de ser especies distintas.

Según Hillis, no le sorprende que haya algún caimán en el Río Grande, aunque es posible que haya sido introducido allí, pero sí le extrañaría que los cocodrilos habitaran el lugar.

En mayo de 2019 se reportó la presencia de un caimán en el Río Grande y la propia Patrulla Fronteriza confirmó su avistamiento y fue fotografiado. Científicos apuntaron a que estos casos también pueden deberse a personas que tienen a estos animales como mascotas y los abandonan.

En varios reportajes publicados entonces, muchos migrantes se mostraron asustados por la idea de que pudiese haber un depredador de ese tipo en el río, pero eso no les convenció finalmente de lanzarse a cruzarlo.

"No da miedo el cocodrilo. Da más miedo lo que pasa en el país de uno", le dijo entonces un migrante identificado como Walter Roel a Univision Noticias.

Caimanes o cocodrilos en el Río Bravo, ¿una herramientra antiinmigrante?

Aunque este caso podría tratarse de una confusión idiomática, la idea de insertar cocodrilos o caimanes en el Río Bravo para impedir que los inmigrantes se aventuren a cruzar sus aguas lleva años circulando en redes sociales.

El medio Infobae cita, por ejemplo, un post de agosto de 2021 en un grupo de una red social denominado Texas for Closing the Border, en el que varios usuarios comentan la idea de capturar "mil cocodrilos" y echarlos en el Río Bravo en la zona de Valverde, en Texas, para detener el paso de los inmigrantes, que solo "traen problemas a la región", según el post.

De hecho, en el mismo post de Facebook de la Patrulla Fronteriza en la que muestra al reptil en el Río Bravo, se pueden leer muchos comentarios que "aplauden" la idea de que se hayan introducido allí esos animales para detener a los migrantes.

Ideas similares habrían sido consideradas incluso por la propia administración de Trump. Según un reporte del diario The New York Times, el mismo exmandatario habló en privado de levantar un muro fronterizo fortificado y a sus pies una trinchera llena de agua y repleta de serpientes o caimanes. Trump habría llegado incluso a ordenar a sus asistentes que calcularan los costos de poner en marcha esa idea, de acuerdo con el diario.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte