null: nullpx
Asilo Político

No cometas estos errores que pueden llevar a que rechacen tu solicitud de asilo afirmativo

No firmar el formulario I-589 antes de enviarlo, no argumentar una causa de asilo válida o no adjuntar una evidencia clave de tu caso de asilo pueden ser motivos suficientes para que el servicio de inmigración rechace y refiera tu caso a una corte de inmigración donde enfrentarás un juicio de deportación.
Publicado 9 Oct 2023 – 12:50 PM EDT | Actualizado 9 Oct 2023 – 12:50 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Abogados y expertos están preocupados por un aumento en los rechazos de solicitudes de asilo afirmativo presentados ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). Y además advierten que el alto número de peticiones acumuladas en la agencia federal ha incrementado los tiempos de espera.

USCIS está recibiendo actualmente un mayor número de formularios I-589 (Solicitud de asilo y retención de deportación) presentados en papel que debemos rechazar”, dice la agencia. Y las razones son “porque están incompletos o mal presentados”, precisa.

Al tiempo que lanza la advertencia, USCIS entrega el remedio: “Para evitar un rechazo de presentación y garantizar la oportuna aceptación de su solicitud de asilo afirmativo, es importante presentar adecuadamente una solicitud o petición completa y firmada por medio del formulario I-589”, puntualiza.

Conoce las reglas del juego

La principal razón para el rechazo “es que muchos extranjeros que están en Estados Unidos y planean pedir asilo, no conocen las reglas del juego”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

“Muchos no saben la base legal por la cual califican para el asilo. Explican en el formulario I-589 que vienen con miedo, que no hay trabajo, que en sus países hay falta de oportunidades económicas y no tienen trabajo. Y nada de eso es una causal de asilo”, agrega.

“La mayoría de quienes piden asilo en Estados Unidos lo pierde porque sus reclamos carecen de base jurídica”, precisa Barrón.

La USCIS recuerda en su página digital que “cada año vienen personas a Estados Unidos en busca de protección porque han sufrido persecución o porque tienen temor de que sufrirán persecución por su: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política”.

“La falta de empleo, de oportunidades o la búsqueda de un mejor futuro no son causales de asilo”, reitera Barrón.

Otras causas de rechazo

Pero no sólo la ausencia de una causal de asilo genera el rechazo del formulario I-589. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) lanza las siguientes recomendaciones:


  • Antes de enviar el formulario I-589, revise detenidamente todos las Instrucciones emitidas por la USCIS;
  • Conozca los requisitos de elegibilidad para usted, su cónyuge y sus hijos;
  • Utilice esta herramienta de USCIS para determinar si puede presentar su solicitud de asilo afirmativo en línea;
  • Presente el formulario I-589 con la fecha de edición más reciente (3 de enero de 2023).
  • Incluya todas las páginas del formulario I-589;
  • Asegúrese de que la fecha de edición del formulario y los números de página estén visibles en la parte inferior de todas las páginas y que todas las páginas sean de la misma edición del formulario.

USCIS advierte que si falta alguna de las páginas del formulario I-589 o son de una edición de formulario diferente, puede rechazar la petición de asilo.

Además, debes tener en cuenta al pedir asilo


  • Firman el formulario I-589 en la Parte D en la página 9;
  • Completar el formulario I-589 en inglés, incluidos los campos de explicación en el formulario;
  • No envíe una fotografía estilo pasaporte, varias copias del formulario ni varias copias de documentación de respaldo al presentar el formulario I-589.

Respecto al envío de documentos de respaldo, José Guerrero, un abogado inmigración que ejerce en Miami, Florida, recomienda que, si se trata de documentos tales como certificados de nacimiento u otro tipo de documentación similar, “saque fotocopia y guarde los originales que luego puede necesitarlos”.
“Y en caso de documentos judiciales o de detenciones policíacas, saque copias, haga las traducciones que tenga que hacer y envíe los originales, pero usted quédese con las copias de esos documentos”, indicó.

Tanto AILA como USCIS recomendaron consultar la sección ‘consejos para la presentación de formularios’ de la página del formulario I-589 “para obtener consejos adicionales para la presentación”.

Dónde se envía el formulario I-589

Es quizás el paso más importante en el proceso de solicitar asilo afirmativo. “Para evitar rechazos y retrasos en el procesamiento, debe presentar su solicitud de asilo afirmativo a
la ubicación correcta”, dice la USCIS. Para averiguar adónde se envía el formulario I-589, consulte esta página.

USCIS también recuerda que, para solicitar asilo afirmativo, el extranjero debe estar dentro de Estados Unidos y tiene un año de plazo contados a partir de la fecha de entrada al país. Si no lo hace dentro de ese tiempo, pierde su derecho de permanencia o de solicitar la protección del gobierno estadounidense bajo la Ley de Asilo.

En qué casos le negarán el asilo, además de los errores advertidos:

Vetos de Asilo

USCIS advierte que usted puede que no resulte elegible para solicitar asilo si:


  • No cumplió con el plazo límite de un año para presentar el formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de deportación). El plazo límite de un año es calculado desde la fecha en su última llegada a Estados Unidos o el 1 de abril de 1997, lo que sea más tarde;
  • Un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración (BIA) le denegó una solicitud anterior de asilo;
  • Puede ser removido a un tercer país seguro bajo un acuerdo de dos o más partes entre Estados Unidos y otros países;

Existen otras excepciones a estos vetos para “circunstancias que han cambiado” o “circunstancias extraordinarias”, previene USCIS.

Casi un millón de casos acumulados


Al 30 de junio de 2023, USCIS tenía acumulados 920,963 peticiones de asilo afirmativo por medio del formulario I-589. “Tenemos casos que llevan esperando más de dos años por una resolución”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Y tenemos conocimiento que los nuevos casos están teniendo un mejor resultado, de tres a seis meses de espera. Hemos identificado dos carriles, el primero de ellos impactado por la pandemia del COVID-19 entre el 2020 y el 2023”, indicó.

Gálvez precisó además que “los peticionarios de asilo afirmativo deben tener en cuenta que después de 180 días de que su caso está pendiente, pueden comenzar a gestionar ante a USCIS un permiso de trabajo por medio del formulario I-765”.

USCIS también recordó que, una vez que haya recibido la solicitud o formulario I-589 completo, el inmigrante recibirá dos notificaciones:


  • Acuse de recibo de su solicitud; y
  • Notificación para que visite el Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) más cercano para la toma de huellas dactilares biométricas.

Los abogados consultados por Univision Noticias también reiteraron que los casos rechazados por USCIS son referidos a la Corte de Inmigración (EOIR) donde los peticionarios enfrentarán un juicio de deportación de Estados Unidos. Estos casos se convierten en asilos 'defensivos'.

Comparte