null: nullpx
Ciencia

Astrónomos revelan el más detallado mapa tridimensional de la Vía Láctea

Gaia, un observatorio en órbita lanzado por la Agencia Espacial Europea, reveló el mapa tridimensional más preciso hasta ahora de la Vía Láctea. Este logro promete arrojar nueva luz sobre el funcionamiento de nuestra galaxia y los misterios del universo en general. Vea aquí las impresionantes imágenes del espacio tomadas por el telescopio Hubble
3 Dic 2020 – 12:01 PM EST
Comparte
Default image alt

El satélite Gaia fue lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) a finales de 2013 desde la Guayana Francesa, en el norte de Sudamérica. Su ambiciosa misión de revelar al detalle la composición, formación y evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea, con mediciones de una precisión sin precedentes, está dando resultados. La ‘tercera publicación de datos temprana de Gaia’ (Gaia EDR3, por sus siglas en inglés), está a disposición del público desde el 3 de diciembre de 2020 y contiene suficientes detalles para que los astrónomos midan la aceleración del sistema solar y calculen la masa de la galaxia. Estos, a su vez, proporcionarán pistas sobre cómo se formó el sistema solar y la velocidad a la que el universo se ha expandido desde el principio de los tiempos.

Los nuevos datos de Gaia han permitido a los astrónomos rastrear las diversas poblaciones de estrellas más viejas y más jóvenes hacia el borde mismo de nuestra galaxia, lo que los científicos llaman ‘el anticentro galáctico’. Los modelos informáticos predijeron que el disco de la Vía Láctea crecerá con el tiempo a medida que nazcan nuevas estrellas.


Muchos de los cuerpos que observa Gaia son cuásares, objetos extremadamente distantes e intensamente brillantes alimentados por agujeros negros mil millones de veces la masa del sol. Al medir el movimiento del Sistema Solar en relación con estos, los datos de Gaia muestran que el sistema solar está cayendo hacia el centro de la Vía Láctea con una aceleración de aproximadamente 7 milímetros por segundo cada año.

Gaia orbita el planeta desde una posición gravitacionalmente estable conocida como punto de Lagrange, a 930,000 millas de la Tierra en la dirección opuesta al Sol.

La órbita de Gaia está lo suficientemente lejos de la Tierra para evitar que la contaminación lumínica estropee su visión de las estrellas.

Durante los últimos siete años ha medido las posiciones y velocidades de casi 2,000 millones de estrellas. Además de revelar rastros cósmicos, los datos permiten a los astrónomos reconstruir la distribución de la materia en la Vía Láctea, a partir de la cual estimarán directamente su masa.

“Gaia EDR3 es el resultado de un gran esfuerzo de todos los involucrados en la misión Gaia. Es un conjunto de datos extraordinariamente rico y espero con interés los numerosos descubrimientos que harán los astrónomos de todo el mundo con este recurso ”, dijo Timo Prusti, científico del proyecto Gaia de la ESA. “Y aún no hemos terminado; seguirán más datos excelentes a medida que Gaia continúe realizando mediciones desde órbita".

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Convierten basura plástica en una exhibición navideña para crear conciencia sobre el cuidado de los océanos
Comparte
RELACIONADOS:CienciaInvestigaciónNASAAstronomía