null: nullpx
Cumbre del Clima

¿Qué hará Biden en la Cumbre del Clima? Su agenda climática llega debilitada a Escocia

Joe Biden se enfrenta al reto de reconstruir la credibilidad de EEUU en la lucha contra el cambio climático tras cuatro años de mandato del negacionista Trump y sin el empuje del Congreso.
31 Oct 2021 – 07:33 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Joe Biden prometió a principios de año hacer frente a lo que describió como "la crisis existencial de nuestro tiempo".

Además de firmar una tanda de decretos u órdenes ejecutivas que colocaron el problema medioambiental como una piedra angular de su mandato el mismo día que asumió el gobierno, Biden reintrodujo a EEUU en el Acuerdo de París, el gran pacto contra el calentamiento global en el que están presentes todos los grandes países, y del que EEUU se había retirado con la llegada de Donald Trump en el poder.

Sin embargo, su ambiciosa agenda medioambiental se ha ido desinflando por momentos. Con un Congreso recalcitrante y numerosas críticas de los activistas del clima, el mandatario estadounidense tiene un camino difícil para recuperar posiciones.

El presidente llegó a Roma el viernes por la mañana para asistir a la cumbre del G20 y, posteriormente, viajar a Escocia para asistir a la COP26, la Cumbre del Clima que se celebra en Glasgow hasta el 12 de noviembre.


La Casa Blanca esperaba lograr un importante acuerdo en materia de política social y lucha contra el cambio climático con los demócratas del Congreso antes de que Biden partiera hacia Europa. Pero no lo consiguió, víctima del obstruccionismo de su propio partido.

Así que la pregunta es ¿cómo venderá Biden cualquier posible progreso en el extranjero cuando su partido no logró aprobar esta semana un paquete que incluía 550,000 millones de dólares en inversiones en energía limpia y clima? Una cifra que, según muchos expertos, es insuficiente para cumplir el compromiso del acuerdo climático de París de reducir los niveles de emisiones en un 50% para 2030.

Como dijo en septiembre la joven activista Greta Thunberg (que también está en Escocia para el encuentro), ¿verán los expertos y los activistas el plan "Reconstruir mejor" de Biden como más "bla, bla, bla"?

Thunberg, al igual que muchos otros activistas, acusa a los gobernantes de ofrecer promesas vacías que no viene seguidas por acciones concretas.

El borrador del G20

Por otra parte, los líderes mundiales del G20 reunidos en Roma se comprometen a tomar medidas urgentes para limitar el calentamiento global a 1.5 ºC, el objetivo del histórico acuerdo de París de 2015.

El bloque del G20, que incluye Brasil, China, India o Alemania, además de Estados Unidos, representa más del 80% del producto interior bruto mundial, el 60% de la población, y es responsable de más del 80% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

De acuerdo con este comunicado, al que tuvo acceso Reuters y que está sujeto a negociaciones y cambios, los 20 países más ricos del mundo están en vías de comprometerse este fin de semana a hacer frente a la amenaza del cambio climático, allanando el camino para una acción más detallada en la cumbre posterior.

"Respondiendo al llamamiento de la comunidad científica, tomando nota de los alarmantes informes del IPCC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático] y conscientes de nuestro papel de liderazgo, nos comprometemos a hacer frente al desafío existencial del cambio climático", dice el borrador, que según Reuters todavía podría modificarse a lo largo del fin de semana.

"Reconocemos la importancia clave de lograr la emisión neta de gases de efecto invernadero a nivel mundial o la neutralidad del carbono para 2050", dice la declaración, en referencia a una recomendación de los expertos en clima de la ONU que dicen que la fecha límite de mediados de siglo es crucial para cumplir con el límite de calentamiento de 1.5 grados.

Sin embargo, la fecha de 2050 aparece en el borrador entre paréntesis, lo que indica que aún está sujeta a negociación. Algunos de los mayores contaminantes del mundo afirman que no pueden alcanzar la fecha límite de 2050, y China, el mayor emisor de carbono —cuyo presidente participará en la COP26 por video, lo que se interpreta como una falta de disposición— apunta a 2060.

El borrador del G20 pide, entre paréntesis, "financiación adicional para el clima", lo que según The Guardian sugiere que aún queda mucho por negociar sobre este tema.

La voluntad de los países desarrollados de ayudar a financiar la transición ecológica de los más pobres, conocida como "financiación climática", será probablemente crucial para el éxito de la cumbre de Glasgow.

Loading
Cargando galería
Comparte