Sigue el minuto a minuto y en español el conflicto entre Rusia y Ucrania. La intervención rusa en Ucrania deja a diario decenas de muertos civiles. El presidente ruso Vladimir Putin persiste en su guerra sobre el país vecino, mientras que Ucrania resiste con una fuerza militar muy inferior.
Llega hasta acá este liveblog.
Para continuar informándote sobre lo más importante del conflicto en Ucrania dirígete a este nuevo liveblog.
La guerra de Rusia contra Ucrania amenaza con devastar las economías de muchos países, que ahora enfrentan costos de alimentos y energía aún más altos y condiciones financieras cada vez más difíciles, advirtió el miércoles un grupo de trabajo de la ONU.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, publicó el informe diciendo que la guerra está incrementando una crisis alimentaria, energética y financiera en los países más pobres que ya estaban luchando para lidiar con la pandemia de covid-19, el cambio climático y la falta de acceso a una adecuada financiación para la recuperación económica.
“Ahora nos enfrentamos a una tormenta perfecta que amenaza con devastar las economías de muchos países en desarrollo”, comentó Guterres en una conferencia de prensa. “Hasta 1,700 millones de personas, un tercio de las cuales ya vive en la pobreza, están altamente expuestas a las interrupciones en los sistemas alimentarios, energéticos y financieros que están provocando aumentos en la pobreza y el hambre”.
Un colaborador cercano del papa Francisco defendió este miércoles la decisión del Vaticano de que una mujer rusa y otra ucraniana lleven la cruz juntas durante una procesión del Viernes Santo que será presidida por el sumo pontífice.
Tanto el embajador de Ucrania ante la Santa Sede como el arzobispo de Kiev criticaron la elección dada la invasión que este viernes cumple 50 días.
Las mujeres son enfermeras que trabajan juntas en un hospital de Roma. El embajador de Ucrania, Andrii Yurash, tuiteó que "entiende y comparte la preocupación general en Ucrania y muchas otras comunidades sobre la idea de reunir a mujeres ucranianas y rusas" para llevar la cruz durante parte de la procesión del viernes.
“Ahora estamos trabajando en el tema tratando de explicar las dificultades de su realización y las posibles consecuencias”, dijo el embajador.
Las mujeres, entrevistadas en la televisión estatal italiana RAI a principios de semana, expresaron su satisfacción por su papel en la procesión y destacaron su amistad.
Con información de AP.
El presidente Joe Biden enviará a Ucrania $800 millones en ayuda militar adicional para dotar al país europeo con helicópteros y piezas de artillería para ser usadas en la próxima fase de la invasión rusa.
“El suministro constante de armas que Estados Unidos y sus aliados y socios han proporcionado a Ucrania ha sido fundamental para sostener su lucha contra la invasión rusa. Ha ayudado a garantizar que Putin fracasara en sus objetivos iniciales de guerra de conquistar y controlar Ucrania. No podemos descansar ahora”, dijo Biden en un comunicado el miércoles al hacer el anuncio.
Biden ya ha destinado más de $2,400 millones en apoyo militar y más de $300 millones en ayuda humanitaria al país. El Congreso aprobó casi $10,000 millones para programas de asistencia a Ucrania.
A seis semanas del inicio de la invasión, Moscú parece haber cambiado su estrategia para concentrarse en Lugansk y Donets, dos autoproclamadas repúblicas fronterizas con Rusia, donde vive una importante comunidad ruso parlante y cuya independencia reconoció el Kremlin poco antes de atacar a Ucrania.
El gobierno de Rusia condenó la detención en Ucrania del diputado y líder opositor prorruso Viktor Medvedchuk, acusado de traición y capturado este miércoles tras darse a la fuga el día en que comenzó la invasión.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró en su rueda de prensa diaria que el ucraniano Medvechuk siempre se pronunció "por la paz, contra la guerra (en el Donbas que estalló en 2014), contra la ampliación del conflicto allí".
"Si en su momento sus ideas y las ideas de su partido se hubieran tomado en cuenta o servido de base de la política estatal de Ucrania, no hubiese habido ninguna operación militar especial", añadió Peskov en alusión a la invasión.
Peskov también respondió a la declaración del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en que sugirió que Medvedchuk podría ser canjeado por prisioneros de guerra ucranianos.
" Medvedchuk no es ciudadano de Rusia, no tienen nada que ver con la operación militar especial. Él es un político extranjero (...), no sabemos si él mismo quiere que Rusia participe de alguna manera en la solución de la situación en que se encuentra".
En el momento de su fuga, el político y empresario de 67 años se hallaba en arresto domiciliario acusado de alta traición por desvelar secretos de Estado, tener negocios en la anexionada península ucraniana de Crimea y con los separatistas prorrusos del Donbas, trabajar para Rusia y tener "sólidos vínculos" con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Información de EFE
La Unión Europea aprobó este miércoles destinar otros 500 millones de euros ($541 millones) a financiar el envío de armas a Ucrania.
El dinero servirá para financiar la entrega de armamento letal con objetivos defensivos, así como equipos de protección para el Ejército ucraniano, combustible y botiquines.
El 28 de febrero, tan solo cuatro días después del inicio de la guerra, la UE decidió financiar por primera vez en su historia el envío de armas a otro país con 500 millones de euros y, el 23 de marzo, añadió otros 500 millones más.
La aprobación de este tercer tramo llega tras la visita que la semana pasada hicieron a Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
Información de EFE
El presidente del Tribunal de Cuentas de Rusia, Alexey Kudrin, afirmó este miércoles que este 2022 la economía de su país sufrirá una caída del 10% y una inflación del 20%.
Según la agencia oficial TASS, Kudrin dijo además que la economía del país requerirá en torno a dos años para adaptarse a las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.
La previsión del Banco Mundial es un retroceso de la economía rusa del 11.2%
El gobierno de Letonia anunció este miércoles que planea brindar entrenamiento a las tropas ucranianas para el manejo de los drones entregados por dos compañías de ese país.
“Por el momento, debemos hacer todo lo posible para promover la victoria de Ucrania y defender sus principios de autodeterminación y soberanía”, dijo el ministro de Defensa, Artis Pabriks.
Además de los drones, Letonia ya ha proporcionado a Ucrania sistemas portátiles antiaéreos stinger, armas antitanque, munición y suministros de alimentos secos por valor de más de 200 millones de euros ($216 millones), dijo el ministro.
Letonia es una antigua república soviética que ahora forma parte de la Unión Europea y la OTAN, y hace frontera con Rusia y Bielorrusia.
Los presidentes de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia viajaron este miércoles por tren hasta Kiev para encontrarse con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Los mandatarios de los cuatro países, miembros de la OTAN y antiguos integrantes del Pacto de Varsovia, quisieron enviar un “potente mensaje de apoyo político y asistencia militar”, según dijo el presidente lituano, Gitanas Nauseda.
Las autoridades de la isla de Jersey, paraíso fiscal perteneciente a la Corona británica e independiente del Reino Unido, congelaron este miércoles "activos estimados en más de $7,000 millones sospechosos de estar vinculados" al oligarca ruso Roman Abramovich.
También se llevaron a cabo registros de locales "sospechosos de estar relacionados con las actividades empresariales" de Abramovich, propietario del club de fútbol Chelsea de la Liga Premier, y ya sancionado en el Reino Unido por sus lazos con el Kremlin tras la invasión rusa de Ucrania.
El gobierno de Finlandia prevé tensiones en su frontera con Rusia como consecuencia de un futuro ingreso en la OTAN, pero considera que mantener la situación de no alineamiento actual en el contexto de la invasión rusa a Ucrania conlleva también riesgos.
El Ejecutivo hizo esas consideraciones en la presentación este miércoles en el Eduskunta (Parlamento) de un libro blanco sobre los cambios en el entorno de seguridad a raíz de la invasión rusa de Ucrania, que servirá de base para el debate sobre el posible ingreso del país nórdico en la OTAN.
El informe constata que entrar en la OTAN tendría un "efecto preventivo" para la seguridad de Finlandia "ya que detrás estarían las capacidades de toda la Alianza". Pero al mismo tiempo advierte de que la solicitud de ingreso podría tener consecuencias "a gran escala y difíciles de predecir", entre ellas el aumento de las tensiones en la frontera entre Finlandia y Rusia, para las que el país debería prepararse.
También advierte de los riesgos de mantener el actual "statu quo" y no reaccionar a la nueva situación tras el ataque ruso a Ucrania.
Información de Efe
El gobierno de Rusia considera “inaceptable” que el presidente Biden acuse a sus tropas de cometer un “ genocidio” en Ucrania.
“Estamos completamente en desacuerdo y consideramos inaceptable cualquier intento de distorsionar la situación de esa forma”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El martes, Biden culpó de los altos precios de la gasolina a lo que llamó el “genocidio” de “un dictador”.
Los cuerpos de más de 1,500 soldados rusos "que nadie quiere recuperar" están en las morgues de Dinipro, una ciudad industrial del este de Ucrania, dijo el miércoles el teniente de alcalde, Mikhail Lysenko.
El funcionario agregó en una entrevista con el medio en lengua rusa Nastoatchee Vremia, citado por la AFP, que esperaba que las madres rusas puedan ir a buscar a sus hijos.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el británico Karim Khan, dijo este miércoles que Ucrania es una "escena del crimen".
Durante una visita a la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, Khan agregó que su fiscalía tiene “buenas razones para creer que se están cometiendo delitos competencia de la CPI” en Ucrania.
“Tenemos que atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad", agregó.
En Bucha, al finalizar la ocupación de las tropas rusas, se encontraron cientos de civiles muertos.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) hizo público este miércoles un informe en el que concluye que Rusia cometió en Ucrania abusos de los derechos humanos y “claros patrones” de violaciones del derecho internacional humanitario, el que regula las normas de la guerra.
“Si hubieran respetado sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario (...), el número de víctmas civiles sería mucho más bajo”, señala el reporte de la OSCE en su introducción.
La investigación acusa a Rusia de ataques contra objetivos civiles e instalaciones médicas, violaciones, ejecuciones, saqueo y deportaciones forzosas hacia Rusia.
Agrega, sin embargo, que si bien “se han dado violaciones tanto en el lado ucraniano como el ruso, las cometidas por los rusos son mucho mayores en naturaleza y escala”.
Militares rusos fusilaron a siete personas en una casa del pueblo de Pravdyne de la región de Jersón, sur de Ucrania, y luego hicieron explotar la vivienda, denunció este miércoles la fiscalía general ucraniana.
"Según la investigación, los militares rusos fusilaron a seis hombres y una mujer en el pueblo de Pravdyne. Con la intención de disimular el crimen, los ocupantes hicieron explotar la casa donde se encontraban los cuerpos de esas personas fusiladas", indicó la fiscalía en un comunicado citado por AFP.
La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, declaró que no era posible abrir ningún corredor humanitario este miércoles para evacuar civiles de las principales ciudades tomadas por tropas invasoras rusas.
Acusó a las fuerzas rusas de ocupación de violar el alto el fuego y bloquear los autobuses que evacuaban a los civiles.
Vereshchuk añadió en un comunicado en la aplicación de mensajería Telegram citado por Reuters que las autoridades trabajarían para reabrir los corredores humanitarios lo antes posible.
El presidente Volodymyr Zelensky denunció este martes "cientos de casos de violación" en las zonas que ocupó el ejército ruso, "incluyendo niñas menores de edad y niños muy pequeños".
"¡Incluso un bebé! Solo hablar de ello da miedo", dijo Zelensky en un mensaje al Parlamento lituano por videoconferencia.
El alcalde de Bucha, Anatolii Fedoruk, aseguró por su parte que las tropas rusas abusaron sexualmente de 25 niñas y adolescentes, de entre 11 y 14 años, durante el mes que las tuvieron confinadas en un sótano en la ciudad, brutalmente golpeada por la ocupación rusa.
Los primeros tres de los 20 vehículos de transporte de personal Bushmasters enviados por Australia han llegado a Ucrania, según declaró el miércoles Vasyl Myroshnychenko, embajador ucraniano en Australia.
El presidente Volodymyr Zelensky había pedido los vehículos blindados cuando habló con los legisladores australianos el mes pasado, diciendo que podrían ayudar a Ucrania de forma sustancial frente a las tropas invasoras rusas.
1,026 soldados de la 36ª Brigada de Marines de Ucrania, entre ellos 162 oficiales, aparentemente rindieron armas en la asediada ciudad portuaria de Mariupol, según un comunicado del Ministerio de Defensa ruso.
"En la ciudad de Mariupol, cerca de la Siderúrgica Ilyich, como resultado de las exitosas ofensivas de las fuerzas armadas rusas y de las unidades de la milicia de la República Popular de Donetsk, 1,026 soldados ucranianos de la 36ª Brigada de Marines depusieron voluntariamente las armas y se rindieron", dijo en un comunicado.
La oficina del presidente ucraniano, el Estado Mayor ucraniano y el Ministerio de Defensa no hicieron comentarios inmediatos.
El alcalde de Mariupol dijo que la última estimación es que alrededor de 21,000 residentes de la ciudad portuaria han muerto desde que fue sitiada por fuerzas rusas.
En comentarios hechos a la televisión local, el alcalde Vadym Boichenko aseguró que había sido difícil calcular el número exacto de víctimas desde que comenzaron los enfrentamientos en las calles de la ciudad.
El jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, dijo a la cadena de noticias CNN que "la situación de Mariupol hace que sea difícil comentar sobre el número de víctimas" básicamente porque la ciudad está "sitiada y bloqueada".
"Actualmente estamos hablando de 20,000 a 22,000 personas muertas en Mariupol", aseguró Kyrylenko.
Este martes, en un evento en Iowa, el presidente Joe Biden dio a entender que considera que su colega ruso Vladimir Putin está cometiendo un "genocidio" con su invasión a Ucrania.
“Estoy haciendo todo lo que está a mi alcance mediante órdenes ejecutivas para reducir el precio y abordar el aumento de precios de Putin”, dijo a una audiencia en Menlo, Iowa, ante la que anunció medidas para permitir la venta de etanol E15 en los meses de verano, algo que la Agencia de Protección Ambiental regula.
“Su presupuesto familiar, su capacidad para llenar su tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio a medio mundo de distancia”, dijo Biden.
La Casa Blanca enfatiza que la gasolina y otros combustibles sufren los "aumentos de Putin", por el efecto que generan la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales contra la producción petrolera rusa.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, propuso intercambiar a Viktor Medvedchuk, el político y oligarca ucraniano prorruso, por prisioneros de guerra ucranianos capturados.
“Propongo a la Federación Rusa que intercambie a 'tu chico' por nuestros niños y niñas que ahora están en cautiverio ruso. Por lo tanto, es importante que nuestras fuerzas del orden y militares también consideren esta posibilidad”, dijo Zelensky en un discurso de video el martes.
Medvedchuk fue detenido en una "operación especial", anunció Zelensky el martes.
Comenzamos acá un nuevo liveblog para contarte las noticias más importantes sobre la guerra en Ucrania este miercoles 13 de abril.
Para revisar las noticias anteriores dirígete al siguiente enlace: Zelensky propone intercambiar al aliado de Putin por ucranianos y Biden llama "genocidio" a invasión rusa.