null: nullpx
Rusia

Rusia detiene a una ciudadana estadounidense a la que acusa de "traición" por apoyar a Ucrania

Reportes de medios identificaron a la mujer como Ksenia Karelina, una modelo y bailarina residente en Los Ángeles que adquirió la nacionalidad estadounidense en 2021 por casamiento y fue a Rusia de visita a ver a su familia. La acusan de recaudar fondos para apoyar a las tropas ucranianas y participar en mítines de apoyo a Ucrania.
Publicado 21 Feb 2024 – 08:50 AM EST | Actualizado 21 Feb 2024 – 08:50 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) anunció el martes la detención de una mujer de 33 años con doble nacionalidad, rusa y estadounidense, por presunta traición.

El FSB no identificó a la mujer pero la acusó de estar recaudando fondos para apoyar a las tropas ucranianas, así como de asistir a manifestaciones pro-Ucrania en Estados Unidos.

Reportes de medios, incluido Mediazona, un sitio independiente fundado por las famosas creadoras de la banda Pussy Riot, identificaron a la mujer como Ksenia Karelina, una rusa residente en Los Ángeles que adquirió la nacionalidad estadounidense en 2021 por casamiento.

¿Cómo y por qué detuvieron a una estadounidense en Rusia?

Un alto funcionario estadounidense confirmó a NBC News la identidad de la mujer arrestada y según un reporte del LA Times trabajaba en un spa en Los Ángeles y era bailarina amateur. Viajó a Rusia en enero para visitar a su familia.

Según el funcionario, Karelina entró en Rusia el 2 de enero y el 8 de febrero EEUU se supo que había sido arrestada por el FSB en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Montes Urales.

La mujer ha estado “involucrada en brindar asistencia financiera a un Estado extranjero en actividades dirigidas contra la seguridad del país”, alega el comunicado del FSB y añade que Karelina recaudó fondos para una organización que luego los empleó en medicinas, equipos, armas y municiones para las fuerzas ucranianas.

La agencia de seguridad rusa, sucesora de la KGB, agregó que la detenida también ha participado en actos públicos en Estados Unidos "en apoyo al régimen de Kiev", pero no mostró evidencias ni dio más detalles sobre la acusación.

Ksenia Karelina fue acusada de traición, en virtud del artículo 275 del código penal ruso, que se castiga con penas de entre 12 y 20 años de prisión y confiscación de bienes. La mujer fue ingresada en prisión con una orden de custodia preventiva, como ya han hecho con otros ciudadanos extranjeros.

¿Cuál ha sido la respuesta de EEUU?

Tras conocerse de su detención, John Kirby, portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, declaró que tanto el gobierno como el Departamento de Estado estaban al tanto del caso e "intentando tener más información y garantizar acceso consular".

Kirby se abstuvo de hacer más comentarios por respeto a la privacidad, pero reiteró el peligro en que se encuentran los ciudadanos estadounidenses o con doble nacionalidad en Rusia, y pidió a todos los que cumplen esa condición que no viajen a Rusia o que abandonen ese país cuanto antes si se encuentran de visita.

Mathew Miller, portavoz del Departamento de Estado citado por la AP, explicó que cuando se trata con ciudadanos de doble ciudadanía (rusa y estadounidense) Moscú "no reconoce la doble ciudadanía, los considera ante todo ciudadanos rusos" y esto dificulta a los diplomáticos estadounidenses facilitar asistencia consular.

El caso de Evan Gershkovich

Otro caso prominente de ciudadano estadounidense arrestado en Rusia es el del corresponsal del diario The Wall Street Journal Evan Gershkovich, arrestado desde finales de marzo de 2023 por espionaje, cargo que tanto el diario como el reportero niegan.

Precisamente el martes, una corte desestimó una apelación suya y resolvió mantenerlo en prisión provisional hasta el 30 de marzo, según la agencia rusa TASS. La sesión se celebró a puerta cerrada dado "el carácter secreto" de la causa penal en contra del periodista de 33 años.

Gershkovich, estadounidense de ascendencia rusa, fue detenido en Yekaterimburgo, capital de los Urales, y el 7 de abril y fue acusado formalmente de espionaje por el FSB, el periodista "recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso".

Las autoridades estadounidenses y el periódico para el que trabajaba han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra el periodista y han exigido su liberación inmediata.

En su entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el presidente ruso, Vladímir Putin, no descartó la posibilidad de que Gershkovich sea intercambiado y señaló que Rusia "no se niega a dialogar al respecto".


Comparte