null: nullpx

El hombre que se atrevió a hablar

"Las palabras de Gorbachov terminaron con una época tensa y atemorizante que tenía al planeta en vilo. Cada declaración punzante podía convertirse en un despliegue interminable de bombas atómicas. El planeta estaba dividido en bloques que parecían irreconciliables y los seres humanos debíamos cargar con las consecuencias de estar en ese bloque al que pertenecía su país".
Opinión
Periodista/especialista en narrativas de ficción y no ficción.
2022-09-02T17:56:19-04:00
Comparte
Default image alt
"Las palabras pueden costar la vida, y, también pueden salvarla. Lo que es indudable es su importancia". Crédito: Alexander Zemlianichenko/AP

Parece simple. A veces la valentía no va de arriesgar la vida, poner el pecho ante una bala letal o salvar al prójimo en medio de una repentina amenaza. Sino de decir, sencillamente, lo que nadie se atreve. Lo que contraviene lo que todo el mundo cree, lo que se ha hecho verdad aunque no lo sea. Y él lo hizo.

La importancia de la valentía no está en ser superior que los demás, ni distinto, sino todo lo contrario, en ser igual que los demás, pero atreverse a lo que nadie, tú incluido, se ha atrevido.

Eso hizo Mijail Gorbachov. El hombre que le dijo a los suyos y al mundo lo que todo el planeta sabía y nadie era capaz de reconocer: que el modelo soviético no era viable, que la economía no era la de ninguna superpotencia, que la libertad era indispensable para darle una vida mejor a los rusos y a todos aquellos pueblos conculcados por el ejército rojo.

Todo empezó por la palabra. Gorbachov se lo dijo a los suyos, lo escribió, se atrevió a compartirlo con Europa, con Estados Unidos y, de pronto, una parte inmensa de la humanidad veía posibilidades de ser libres y soberanos otra vez.

Las palabras de Gorbachov terminaron con una época tensa y atemorizante que tenía al planeta en vilo. Cada declaración punzante podía convertirse en un despliegue interminable de bombas atómicas. El planeta estaba dividido en bloques que parecían irreconciliables y los seres humanos debíamos cargar con las consecuencias de estar en ese bloque al que pertenecía su país.

Igual para atacar que para ser atacado.

Cuando Mijail Gorbachov escribió Perestroika, y lo hizo su carta de gobierno, desarmó al mundo, se hizo militante de la paz, el pueblo ruso recibió y se hizo partícipe del resto del planeta, y las culturas que habían estado subyugadas a su poderío militar regresaron a ser la cultura que nunca debieron dejar de ser.

Fue por orden de Gorbachov que ninguna de las sublevaciones populares que reclamaban independencia (de la Alemania oriental a Lituania, Estonia y Letonia, pasando por Yugoslavia y más) no fueron reprimidas a sangre y fuego, tal como habían sido conquistadas.

Hace pensar en la importancia de que nosotros, los inmigrantes, muchas veces invisibilizados y muteados, hablemos, nos hagamos escuchar, dejemos saber nuestro punto de vista. Muchas injusticias serían evitadas, y algunas locuras como el porte de arma indiscriminado sería visto con más racionalidad si quienes venimos del resto del mundo expresáramos la soberana locura que nos parece la manera en que los civiles estadounidense se hacen de armas.

A veces, solo eso, el diminuto y natural gesto de hablar, hace la diferencia. Las palabras pueden costar la vida, y, también pueden salvarla. Lo que es indudable es su importancia.

Cuando las mayorías rusas decidan y encuentren andar el camino de la libertad, la democracia, la tolerancia y las leyes que igualan a todos los ciudadanos, sin duda su gran precedente será Mijail Gorbachov, un hombre como cualquier otro ruso, originario del campo y una clase humilde, que estudió, se involucró en el destino y un día tuvo la valentía de decir lo que todos pensaban.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte