null: nullpx

Los inmigrantes pueden ayudar a abordar la escasez de trabajadores en el cuidado de salud

"Ya hemos visto cómo los médicos y enfermeras inmigrantes han salvado vidas durante la pandemia. También hemos visto cómo la acción rápida de los encargados de formular políticas hizo posible llevar a los proveedores de un lugar a otro, donde más se los necesitaba, al suspender las reglas obsoletas para atender la emergencia".
Opinión
Presidente de la Iniciativa LIBRE
2020-08-05T11:41:42-04:00
Comparte
Default image alt
Hay que asegurarse de que las áreas desatendidas tengan suficiente personal de salud. Crédito: MARK FELIX/AFP via Getty Images

Para superar por completo la pandemia de covid-19, tenemos que combatirla en todos los frentes: los investigadores apresurándose a encontrar una vacuna; los reguladores moderando las restricciones sobre proveedores y procedimientos; el que suministra cuidado, cuidando a los enfermos; clínicos desarrollando tratamientos más efectivos; y la sociedad protegiendo a los más vulnerables. Y uno más: asegurarse de que las áreas desatendidas tengan suficiente personal médico profesional para enfrentar la crisis.

Mucho antes de que el coronavirus levantara su fea cabeza, los Estados Unidos ya enfrentaba una escasez de médicos y enfermeras. Según la Asociación de Colegios Médicos Americanos (AAMC), enfrentamos un déficit de 29,000 a 42,900 médicos. A medida que la pandemia comenzó a empeorar, ese problema se agravo aún más. En los próximos 13 años, la AAMC espera que esa brecha se convierta en un abismo, con una escasez de 54,100 a 139,000 médicos.

Este es un problema nacional que requiere una solución nacional, pero es particularmente grave para los hispanos, ya que ciudades como Houston y Miami enfrentan una escasez tan grave como la de muchas áreas rurales, donde también el problema afecta desproporcionadamente a los hispanos.

Los reguladores federales y estatales han tomado medidas para abordar el problema en respuesta a la pandemia, eliminando temporalmente las barreras para trabajar a través de las fronteras estatales y suspendiendo otras restricciones que impidieron a los trabajadores de salud inmigrantes calificados utilizar plenamente su educación y capacitación.

Esos cambios deben hacerse permanentes. Pero hay un paso más que el Congreso podría tomar que aumentaría el abastecimiento de profesionales médicos a largo plazo, para que podamos combatir mejor esta pandemia al mismo tiempo que estamos mejor preparados para la próxima.

La Ley de Resiliencia de la Fuerza Laboral de Salud aumentaría la cantidad de visas disponibles para médicos y enfermeras en 40,000 sin un aumento general en la inmigración o el desplazamiento de trabajadores estadounidenses. La medida recuperaría un número limitado de visas que ya estaban autorizadas pero no fueron utilizadas.

Es una fuerza laboral preparada, y sabemos que puede hacer el trabajo. Los inmigrantes legales representan el 28% de los médicos estadounidenses y el 16% de las enfermeras. Estos héroes están salvando vidas en este momento. Solo tiene sentido que debamos expandir un recurso tan valioso cuando tenemos la oportunidad, particularmente en un momento en que necesitamos todas las manos capaces para enfrentar el desafío del covid-19.

Cuando nuestra nación enfrenta desafíos, contamos con nuestros representantes elegidos para ser parte de la solución. La escasez de profesionales de la salud es un problema continuo que debe abordarse, pero es particularmente grave durante esta pandemia.

Ya hemos visto cómo los médicos y enfermeras inmigrantes han salvado vidas durante la pandemia. También hemos visto cómo la acción rápida de los encargados de formular políticas hizo posible llevar a los proveedores de un lugar a otro, donde más se los necesitaba, al suspender las reglas obsoletas para atender la emergencia.

Ahora tenemos la oportunidad de unir esos dos conceptos, luchar contra el covid-19 de manera más efectiva y fortalecer nuestro sistema de atención médica a largo plazo.

Los legisladores deben avanzar rápidamente en la Ley de Resistencia de la Fuerza Laboral de Salud para garantizar que tengamos los profesionales calificados que necesitamos para superar la pandemia y ayudarnos a recuperarnos más fuertes en los meses y años venideros.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte