null: nullpx

A favor de los asentamientos y de una embajada en Jerusalén: así piensa David Friedman, embajador de Trump en Israel

El abogado representa el ala dura en el conflicto árabe-israelí. Ha llegado a comparar a los judíos liberales favorables a la creación de dos estados con los 'kapos' que colaboraron con los nazis durante el exterminio.
17 Dic 2016 – 07:37 PM EST
Comparte
Default image alt
El nuevo embajador quiere su embajada en Jerusalén Crédito: Getty

Donald Trump nombró embajador de Estados Unidos en Israel a David Friedman, un abogado de línea dura en el conflicto en Medio Oriente. Para algunos, se trata de una señal inequívoca de cómo será la relación entre Estados Unidos y Medio Oriente en los próximos cuatro años, ya que se suele situar ideológicamente a Friedman incluso más a la derecha que el propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El abogado de 57 años es el fundador de la firma Kasowitz, Benson, Torres & Friedman LLP. y ha sido uno de los principales impulsores de trasladar la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén.

Algunos expertos están alarmados con esta elección. “Estoy profundamente preocupado con la nominación. La posición que ha expresado Friedman representa un alejamiento significativo de la política exterior estadounidense con Israel y Palestina”, dijo David Myers profesor y experto en historia judía de UCLA. “Es un movimiento peligroso, que aleja el apoyo de Estados Unidos al proceso de paz con Palestina”, agregó.

La embajada, a Jerusalén

Actualmente Estados Unidos tiene su embajada para Israel en Tel Aviv y mantiene un consulado en Jerusalén, encargado de las relaciones con palestinos. La ubicación de la embajada ha sido un debate de décadas en la política exterior estadounidense. Tanto Bill Clinton como George W. Bush prometieron mudar la embajada durante sus campañas y luego no lo hicieron.

Y es que no se trata de un cambio fácil. Dar este paso es un reconocimiento oficial de que Jerusalén es la capital del estado de Israel, echando por tierra años de mediación y negociaciones en el conflicto árabe-israelí.

A favor de los asentamientos de colonos israelíes

Pero para Friedman ese es sólo el primer paso. El nominado de Trump está a favor de la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino e incluso ha puesto en duda la solución de dos estados, que cuenta con consenso internacional.

“Las posiciones de Friedman están a la derecha de Netanyahu. El Primer Ministro le da voz a la idea de que la embajada debe estar en Jerusalén, pero realmente no lo ha empujado”, aseguró Myers.

Los judíos liberales son "peores" que los 'kapos' colaboracionistas

En una columna de opinión Friedman escribió en mayo que quienes respaldan a J Street, una organización judía americana liberal que apoya la opción de dos estados, “son peores que los kapos”, los judíos colaboracionistas que entregaban a otros judíos a los nazis durante el holocausto.

En Israel, las reacciones no han pasado inadvertidas. El periódico Haaretz, de tendencia liberal, publicó en su editorial que Friedman es un derechista extremo, que hace que Benjamin Netanyahu "parezca un derrotista de izquierda”. La extrema derecha en Israel, por su parte, ha dado la bienvenida al nombramiento.

En Estados Unidos, organizaciones conservadoras como la Coalición Republicana Judía dijeron que Friedman reparará las relaciones con el aliado más importante de Estados Unidos en Medio Oriente.

El gobierno de Barack Obama ha experimentado varios problemas con Israel, especialmente cuando decidió formalizar el acuerdo con Irán. El mismo Netanyahu criticó la medida fuertemente y tuvo serios desacuerdos en temas como construcción de asentamientos, un área donde tanto republicanos como demócratas se han opuesto.

Cargando Video...
La raíz del conflicto entre Israel y Palestina
Comparte