null: nullpx
Asalto al Capitolio

Marx Meadows había sido advertido previamente de que el 6 de enero podría haber violencia, según exfuncionaria de la Casa Blanca

Cassidy Hutchinson, entonces asistenta especial en la Casa Blanca, declaró ante el comité que “se presentaron preocupaciones” a Meadows, jefe de gabinete de Trump, sobre posible violencia el 6 de enero. No está claro qué hizo con esa información. El comité de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio quiere citarlo a declarar.
Publicado 23 Abr 2022 – 01:15 PM EDT | Actualizado 23 Abr 2022 – 01:15 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Mark Meadows, quien se desempañaba entonces como jefe de gabinete de Donald Trump, fue informado por la inteligencia de que había potencial para la violencia el día 6 de enero de 2021, cuando el expresidente convocó una marcha en Washington DC buscando impedir la certificación de los resultados electorales, dijo una exfuncionaria de la Casa Blanca al Comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio.

Según las transcripciones de la comparescencia, hechas públicas este viernes, Cassidy Hutchinson, entonces asistenta especial en la Casa Blanca, declaró ante el comité que “se presentaron preocupaciones” a Meadows antes de que ocurrieran los disturbios ese día, pero no estaba claro qué hizo el jefe de gabinete con esa información.

“Solo recuerdo que el señor Ornato entró y dijo que teníamos informes de inteligencia que decían que podría haber violencia el día 6”, dijo Hutchinson, presumiblemente haciendo referencia a Anthony Ornato, un alto funcionario del Servicio Secreto. “Y el señor Meadows dijo: ‘Está bien. Hablemos de eso'".

Estas declaraciones son la última aportación a una lucha legal de meses que busca definir hasta qué punto Meadows, un aliado cercano de Trump, cuya proximidad al presidente lo ha convertido en un objetivo clave de los demócratas de la Cámara Baja, podría verse obligado a cooperar con la investigación del panel.


Hasta el momento Meadows ha enviado al comité miles de mensajes de texto pero se ha negado a presentarse a hacer declaraciones e incluso, demandó al panel pidiendo a un juez que se invalidaran dos citaciones que recibió del comité, que calificó como "demasiado amplias e indebidamente onerosas". La demanda acusó al comité de extralimitarse al citar a Verizon para solicitar los registros de su teléfono celular.

Después de que se presentó la denuncia, el comité envió un cargo de desacato al Congreso contra Meadows al pleno de la Cámara Baja, que finalmente lo aprobó. Fue la primera vez, desde la década de 1830, que la cámara votaba a favor de declarar en desacato a un antiguo miembro.

Si bien una remisión anterior por desacato contra el exasesor de Trump, Steve Bannon, resultó en una acusación formal, en el caso de Meadows el Departamento de Justicia ha tardado más en decidir.

Un posible caso penal contra Meadows sería más complejo, en parte por el cargo que desempeñaba en la Casa Blanca y también porque había comenzado a cooperar con el comité, llegando incluso a proporcionar algunos documentos.

El Comité busca obligar a Meadows a cooperar con la investigación

La presentación de estas declaraciones busca un fallo judicial a favor del comité que obligaría a la cooperación de Meadows. Según los documentos, el comité ha ido centrando su investigación en siete temas específicos, incluidos los testimonios sobre la comunicación con el Congreso antes del 6 de enero, los planes de la Casa Blanca para reemplazar el liderazgo del Departamento de Justicia para que este pudiera hacerse eco de las falsas acusaciones de fraude electoral de Trump, y los esfuerzos para crear listas alternas o falsas de electores estatales que podrían cambiar el resultado de la votación presidencial del colegio electoral.

Para probar su denuncia, el comité de la Cámara Baja publicó extractos de testimonios de múltiples testigos que ha ido entrevistado, incluida Hutchinson. Además de describir las advertencias de violencia potencial proporcionadas a Meadows, también reveló cómo la oficina del abogado de la Casa Blanca advirtió contra los planes para reclutar electores falsos en los estados, incluso en reuniones que involucraron a Meadows y al abogado de Trump, Rudy Giuliani.

Investigación sobre el asalto al Capitolio: los mensajes de Meadows

La presentación que publicó el comité este viernes también incluye nuevos mensajes de texto que Meadows entregó al panel, incluidos varios de miembros republicanos del Congreso que lo estaban presionando para que actuara. El excolega y amigo cercano de Meadows, el representante Jim Jordan, de Ohio, sugiere en un texto del 5 de enero, el día antes de que el Congreso certificara la victoria electoral de Joe Biden, que el vicepresidente Mike Pence debería anular todos los votos electorales que él crea que son inconstitucionales.

Meadows envió un mensaje de texto en las primeras horas del 6 de enero: “He presionado por esto. No estoy seguro de que vaya a suceder”. Pence finalmente resistió la abrumadora presión de Trump y sus aliados y no intentó objetar la certificación de Biden.


El representante de Pennsylvania Scott Perry envió un mensaje de texto a Meadows el 26 de diciembre: “Mark, solo paso a recordar que el tiempo sigue corriendo. 11 días para el 1/6 y 25 días a inauguración. ¡Tenemos que ponernos en marcha!”.

En los textos publicados por el comité, Perry alentó a Meadows a hablar con Jeffrey Clark, un fiscal general adjunto que simpatizaba con las afirmaciones falsas de fraude electoral de Trump. Una semana después, el 3 de enero, Clark asistió a una reunión en la Casa Blanca con Trump, donde se discutió la posibilidad de elevar a Clark al cargo de fiscal general interino, pero los funcionarios del Departamento de Justicia se resistieron rotundamente y amenazaron con renunciar por lo que Trump finalmente desistió de la idea.

Los testimonios publicados este viernes también aportan más evidencias sobre cómo ciertos miembros republicanos del Congreso estuvieron profundamente involucrados en las discusiones de la Casa Blanca sobre la anulación de las elecciones en los meses previos a la insurrección.

Hutchinson, por ejemplo, describió varias llamadas que involucraron a Meadows y miembros del ultraderechista House Freedom Caucus a fines de noviembre y principios de diciembre en las que los participantes discutieron cuál podría ser el papel de Pence el 6 de enero, además del papel ceremonial que debía desempeñar.

En esas llamadas, según Hutchinson, estaban representantes del equipo legal de Trump, incluidos Giuliani, Jenna Ellis y Sidney Powell, así como los congresistas Jordan y Perry.

Loading
Cargando galería
Comparte