null: nullpx
Donald Trump

Tras las últimas revelaciones del 6 de enero, ¿se alejarán los republicanos de Trump y su posible apuesta para 2024?

Algunos republicanos empiezan a darse cuenta del dilema al que se enfrentan si Trump decide volver a presentarse en 2024. A pesar de haber perdido popularidad, ¿se atreverá alguien a desafiarle teniendo dado su fuerte apoyo entre las bases? (Read this article in English)
Publicado 17 Jul 2022 – 12:06 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2022 – 01:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

A medida que las revelaciones han ido surgiendo poco a poco de la investigación del Congreso sobre lo ocurrido el 6 de enero del año pasado, más republicanos empiezan a hacerse una pregunta incómoda: ¿es el momento de dejar de apoyar a Donald Trump?

"Creo que cambia el cálculo", dijo el comentarista conservador Scott Jennings a la CNN después de la última audiencia del panel del 6 de enero, el martes, que reveló los intentos desesperados de Trump para aferrarse al poder.

"Creo que ya se están viendo pruebas en algunas de las encuestas políticas, de que él [Trump] no está en tan buena forma como solía estar con los republicanos", dijo Jennings, señalando los recientes sondeos que muestran que el apoyo popular del expresidente está cayendo, aunque conserva un dominio sobre el partido.

Otros dicen que puede ser demasiado tarde para apoyar a otro candidato en 2024 si Trump decide presentarse. El destino del Partido Republicano está ahora tan "enredado" (entrelazado) con el expresidente que debe vivir con las consecuencias de su romance con el trumpismo, dijo el encuestador demócrata, Fernand Amandi.

"Si se observa el estado actual de las cosas, Trump sigue siendo el líder indiscutible del partido. El Partido Republicano es el trumpismo y el trumpismo es el Partido Republicano, y no creo que puedan separarse más", añadió.

Trump confirmó esta semana que está considerando lanzar una campaña para 2024, en lo que algunos analistas ven como un movimiento diseñado para adelantarse a cualquier posible desafío desde dentro del partido.

En una entrevista con la revista New York, Trump dijo que su única duda era si anunciarlo antes de las elecciones de mitad de mandato en noviembre o no. "¿Lo hago antes o después? Esa será mi gran decisión", dijo.

Nueva encuesta muestra que Trump ya no tiene la misma popularidad

Mientras Trump sopesa sus opciones, un sondeo del New York Times/Siena College muestra que sigue teniendo una ventaja dominante en un hipotético enfrentamiento con otros posibles candidatos. El sondeo reveló que el 49% de los votantes de las primarias dijeron que lo apoyarían en 2024, frente a solo el 25% de su rival más cercano, el gobernador de Florida Ron DeSantis.

Pero, las encuestas del New York Times/Siena muestran que el apoyo a Trump se ha erosionado significativamente en los últimos meses en comparación con la enorme mayoría que tenía antes. Y, a pesar de los problemas políticos y económicos que enfrenta el presidente Joe Biden, la encuesta del Times/Siena encontró que todavía era más popular que Trump, 44% a 41%.

"La gente está buscando otra alternativa", dijo Jennings, señalando el hecho de que la mayoría de los republicanos ya no está a favor de que Trump vuelva a ser candidato. "Veo pruebas de que mucha más gente del partido que le votó dos veces, le dio dinero, [y] le apoyó realmente, está dispuesta a hacer algo diferente", añadió.

A medida que se acerca su conclusión, las audiencias del 6 de enero en la Cámara de Representantes han dibujado un crudo panorama de la amenaza a la democracia planteada por Trump y su abrazo a los grupos de extrema derecha.

Cargando Video...
Testimonios dejarían entrever que “esto no fue orgánico”: análisis de la séptima audiencia sobre el asalto al Capitolio

El peligro de una "guerra civil" con Trump

El martes, la audiencia rastreó los vínculos de Trump con los grupos de extrema derecha que asaltaron el Capitolio amenazando con ahorcar al vicepresidente Mike Pence si aceptaba la certificación de los resultados electorales esa tarde.

Jason Van Tatenhove, el portavoz del antiguo grupo de extrema derecha Oath Keepers, advirtió en su testimonio que Trump "azuzaría una guerra civil entre sus seguidores, utilizando mentiras y engaños" si lanza otra campaña para la Casa Blanca en 2024.

Algunos analistas advierten que Trump ha sido descartado antes por los expertos de Washington que no están en contacto con el estado de ánimo político en los estados rurales donde Trump sigue siendo muy fuerte.

"Siempre ha habido malestar con Trump en los círculos políticos de Washington. Pero, la base del partido sigue junto a Trump", dijo Matt Terrill, un exestratega del partido republicano que ahora trabaja en la consultora Firehouse Strategies.

Existe el peligro de que la persona y el prestigio de Trump sigan siendo tan grandes en el partido que puedan desplazar a otros candidatos, admitió Terrill. "Tienes que tener un carril para ser candidato. En este momento, (Trump) está ocupando un montón de carriles diferentes que minimiza la capacidad de cualquier otro candidato para encontrar un carril", agregó.

El 6 de enero de 2021: "Ya es suficiente"

Hubo un momento, horas después de que los manifestantes fueran desalojados del Congreso el 6 de enero de 2021, en el que los republicanos parecieron abandonar a Trump. El senador de Carolina del Sur, Lindsey Graham, llegó a decir: "Ya es suficiente", antes de dar marcha atrás unos días después.

Pero un apresurado intento de 'impeachment' (destitución) fracasó y los republicanos volvieron a reunirse en torno a Trump. "Nunca crearon un espacio entre su marca y la de Trump. Por supuesto, los republicanos deberían huir de Trump, pero son incapaces de hacerlo", dijo Kristian Ramos, consultor de medios hispanos de Autonomy Strategies.

DeSantis: la principal amenaza para Trump

El problema para otros posibles candidatos republicanos es que si se atreven a ir detrás de Trump se arriesgan a ser convertidos en carne picada por el ego sobredimensionado y la retórica extravagante de Trump, advierten los analistas. "Si DeSantis se presenta contra Trump, le hará lo mismo que hizo con el "pequeño Marco" Rubio, el "mentiroso Ted" Cruz y el "poca energía Jeb" Bush, dijo Amandi, recordando los nombres despectivos que Trump utilizó para algunos de los otros candidatos a los que arrasó en 2016. "Convertirá a DeSantis en una caricatura de sí mismo", añadió.

DeSantis es la principal amenaza clara para Trump y los sondeos le muestran por delante del expresidente en Florida, donde Trump ha establecido su residencia. Una encuesta de esta semana, realizada por Blueprint Polling, reveló que casi el 51% de los encuestados prefiere al gobernador de Florida, mientras que el expresidente queda por detrás con algo menos del 39%.

DeSantis ha insinuado que no se presentará si Trump decide ser candidato. Con sólo 43 años y con la probabilidad de ser reelegido gobernador de Florida por otros cuatro años en noviembre, puede permitirse el lujo de esperar su momento hasta 2028.

Trump y el Partido Republicano: "El virus ha vencido al huésped"

Si algunos candidatos republicanos se atreven a desafiar a Trump también corren el riesgo de destrozar el Partido Republicano, dado el apasionado seguimiento que tiene Trump. "El problema es que el partido abrazó a Trump, así que al tratar de eliminarlo el partido se estaría eliminando a sí mismo", dijo Amandi.

Comparó la influencia de Trump sobre el partido con un virus. "El virus ha vencido al huésped. Si intentas matar el virus, corres el riesgo de matar al anfitrión", añadió.

La influencia de Trump también podría perjudicar al partido republicano en las elecciones intermedias de noviembre. Algunos de los candidatos a los que apoyó en las primarias están teniendo problemas, como el ex profesional del fútbol americano Herschell Walker, que se presenta al Senado por Georgia. Walker va a la zaga en las encuestas tras una serie de meteduras de pata verbales y revelaciones sobre la paternidad de múltiples hijos de mujeres con las que no estaba casado.

"Podrían haber conseguido un candidato mejor", dijo Miles Coleman, editor asociado de la Bola de Cristal de Sabato en el Centro de Política de la Universidad de Virginia, señalando que Trump respaldó a Walker. "Pero es difícil ir contra Trump y acabar quedando bien", dijo.

Loading
Cargando galería
Comparte