null: nullpx
Detector de Mentiras

Falsedades e incitación a la violencia: las razones que llevaron a Twitter, YouTube y Facebook a penalizar a Trump

Facebook e Instagram extendieron la suspensión de las cuentas del presidente de forma indefinida, o por lo menos mientras ocurre la transición de poder pacífica en las próximas dos semanas. Mientras tanto, Twitter borró mensajes que consideró que llamaban a la violencia y le bloqueó su usuario. Nunca habían llegado tan lejos. La desinformación tampoco.
7 Ene 2021 – 02:48 PM EST
Comparte
Default image alt
Twitter consideró que Trump publicaba desinformación y contenido que promovía violencia, y suspendió temporalmente su cuenta. El presidente debe borrar los tuits señalados para poder recuperarla. Crédito: Composición David Maris.

Facebook e Instagram no publicarán más contenidos en las cuentas del presidente Donald Trump "indefinidamente y por lo menos por las próximas semanas hasta que se complete en paz la transición de poder", explicó Mark Zuckerberg, fundador de la red social en un post. Pero lo que ocurrió este 6 de enero con esas cuentas no fue lo único que hará historia en materia de control de contenidos por publicación de desinformación y piezas que promueven violencia, según los argumentos de quienes tomaron las decisiones.

Donald Trump había usado en las últimas semanas sus redes sociales, especialmente su cuenta Twitter @RealDonaldTrump, para promover, sin pruebas, sus denuncias de fraude electoral. Lo hacía con publicaciones propias que refieren constantemente al robo de votos, la manipulación de las máquinas electorales, o bien con retuits a publicaciones de cuentas que apoyan su afirmación de que obtuvo la victoria y se la robaron.

Pero por primera vez desde que hizo de esa plataforma su altavoz mayor -con más de 88.7 millones de seguidores- la red social lo bloqueó y eliminó varios de sus mensajes. Y finalmente, el 8 de enero, decidió suspenderle la cuenta permanentemente “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”, de acuerdo con un comunicado de la plataforma.

La compañía aseguró que "planes para futuras protestas armadas ya han comenzado a proliferar dentro y fuera de Twitter, incluido un ataque secundario propuesto contra el Capitolio de los Estados Unidos y los edificios del capitolio estatal el 17 de enero de 2021".

Cargando Video...
Mark Zuckerberg considera un “riesgo” muy grande que Trump use Facebook e Instagram y lo bloquea indefinidamente


Tras los sucesos de este miércoles 6 de enero cuando simpatizantes de Donald Trump irrumpieron violentamente en el Congreso para impedir la sesión de verificación y certificación de votos, Twitter, Facebook y YouTube tomaron la medida más dura en los últimos tiempos en contra del presidente.

¿Fueron las falsedades en torno a las elecciones e incitación a la violencia las responsables de las medidas de las redes sociales? Sí, de acuerdo con la justificación y a las políticas de integridad y seguridad de las plataformas, el presidente violó varias normativas, y en esta verificación de hechos te explicaremos todos los detalles.

Twitter: de la advertencia a la sanción


Desde muy temprano este miércoles, 6 de enero de 2021, Donald Trump había hecho llamados a la lucha desde su cuenta Twitter. Afirmó engañosamente que “muchos estados quieren descertificar el error que cometieron al certificar números incorrectos…”, como se lee en esta publicación:


Seis de los 14 tuits que escribió antes, durante y después del asalto al Congreso fueron marcados por Twitter con la etiqueta: "esta afirmación sobre fraude electoral está cuestionada", con un link a alguna información de un medio de comunicación que aclarara el punto.

No era la primera vez que la red social lo penalizaba. Desde la madrugada del 4 de noviembre de 2020 y hasta el 16 de noviembre de 2020, la plataforma le había marcado así más de 100 tuits al mandatario, según verificó El detector. Y de acuerdo a la herramienta Factba.se, Twitter ha etiquetado 471 tuits de Trump desde el 7 de marzo de 2020, cuando advirtió que un contenido multimedia había sido alterado.

La mayoría de las etiquetas, desde el 23 de agosto de 2020, son relacionadas con información falsa o engañosa sobre las elecciones.


Al finalizar la tarde de este 6 de enero de 2021, la plataforma decidió tomar una acción más radical: eliminó tres tuits, incluido el de un video que publicó a las 4:17 p.m. (hora de Washington) en el que insistía, sin pruebas, en el fraude, pero pedía a sus seguidores regresar a casa. “ Fue una elección fraudulenta…Sé cómo se sienten, fue un acto cometido por la maldad, pero ya es hora de que regresen a casa y lo hagan en paz. Los amo”, fue parte de lo que le dijo a sus seguidores en el video que duró 62 segundos.

Minutos después de la publicación, Twitter bloqueó la posibilidad de interactuar con el video: no permitía retuits, dar "me gusta" o hacer comentarios, y además lo etiquetó con la advertencia: "Este reclamo de fraude electoral está en disputa, y este tuit no puede ser respondido, retuiteado o dado me gusta debido a un riesgo de violencia". Esto pasó mientras en el Capitolio la policía intentaba controlar la situación y ya se había reportado a una mujer herida por arma de fuego.

Después procedió a la eliminación. Así lucía el timeline de Donald Trump este 6 de enero de 2021.


La red social justificó a través de su cuenta @TwitterSafety la eliminación del video en el que Trump pide a sus seguidores regresar a sus hogares, “Como resultado de la situación violenta sin precedentes y en curso en Washington D.C. hemos requerido la eliminación de tres tuits de @RealDonaldTrump que se publicaron hoy por infracciones graves y repetidas de nuestra política de integridad cívica”, reza el texto. Posteriormente, la red social informó que bloquearían la cuenta por 12 horas y que futuras violaciones a las reglas de Twitter resultarán en la suspensión permanente de la cuenta de Donald Trump.

La política de integridad cívica de Twitter establece que no se pueden utilizar los servicios de Twitter con el propósito de manipular o interferir en elecciones u otros procesos cívicos. “Esto incluye publicar o compartir contenido que pueda suprimir la participación o inducir a error a las personas sobre cuándo, dónde o cómo participar en un proceso cívico. Además, podemos etiquetar y reducir la visibilidad de los tuits que contienen información falsa o engañosa sobre los procesos cívicos para proporcionar contexto adicional”.

La red social Twitter tiene una guía, vigente desde el 15 de octubre de 2019, que delimita el comportamiento de líderes mundiales en Twitter bajo el principio de que es un terreno nuevo y sin precedentes, pero en el que procuran que el comportamiento de los líderes no esté por encima de las políticas generales de funcionamiento.

“Con elecciones críticas y dinámicas políticas cambiantes en todo el mundo, reconocemos que estamos operando en una cultura política cada vez más compleja y polarizada. Estos son desafíos en constante evolución y mantendremos nuestras políticas y nuestro enfoque bajo asesoramiento, particularmente a medida que aprendamos más sobre la relación entre los tuits de los líderes mundiales y el potencial de daño fuera de línea”. Las áreas de acción en la que ponen límites son: promoción del terrorismo, amenazas claras y directas de violencia contra un individuo, publicación de información privada, publicación de fotos o videos íntimos sin consentimiento de la persona o fomento de la autolesión.

Tras las elecciones del 3 de noviembre de 2020, Twitter ha confirmado a medios de comunicación que Donald Trump ya no estará eximido de cumplir las reglas de esa red social cuando abandone la presidencia el 20 de enero del 2021, porque luego de esa fecha no estaría bajo el amparo de cuentas de interés público.

Loading
Cargando galería

Facebook y YouTube alineados


Luego de la incursión violenta de simpatizantes de Donald Trump en el Capitolio, Guy Roosen, vicepresidente de seguridad e integridad de Facebook, publicó en su cuenta Twitter @Guyro un comunicado en el que informó que habían eliminado el video de Donald Trump. “Esta es una situación de emergencia y estamos tomando las medidas de emergencia apropiadas, incluida la eliminación del video del presidente Trump. Lo eliminamos porque, en general, creemos que contribuye, en lugar de disminuir, el riesgo de violencia continua”.

Desde una publicación el 6 de enero de 2021 en el blog de Facebook, firmada por el propio Guy Roosen, la compañía informó que estaban trabajando en buscar y eliminar contenido que alabara y apoyara el asalto al Capitolio; llamados a llevar armas a cualquier lugar de Estados Unidos, incluidas protestas; promoción de actividades delictivas; llamados a violar el toque de queda impuesto en Washington D.C. e intentos de restablecer la violencia en los próximos días. “A continuación, actualizaremos nuestra etiqueta en publicaciones en nuestras plataformas que intentan deslegitimar los resultados de las elecciones", se leía.

El nuevo texto dice: Joe Biden ha sido elegido presidente, con resultados que fueron certificados por los 50 estados. Estados Unidos tiene leyes, procedimientos e instituciones establecidas para garantizar la transferencia pacífica del poder después de una elección", se lee en la publicación hecha este 6 de enero de 2021 y actualizada a las 6:28 p.m. en la que, además detallan que han actuado contra este tipo de desinformaciones desde antes de las elecciones.

Facebook inicialmente sancionó la cuenta con más de 35 millones de seguidores de Donald Trump con un bloqueo por 24 horas, ante de que Mark Zuckerberg, hiciera extendiera la medida.

"En los últimos años, le hemos permitido al presidente Trump usar nuestra plataforma de acuerdo con nuestras propias reglas, en ocasiones eliminando contenido o etiquetando sus publicaciones cuando violan nuestras políticas. Hicimos esto porque creemos que el público tiene derecho al acceso más amplio posible al discurso político, incluso al discurso controvertido. Pero el contexto actual es ahora fundamentalmente diferente, lo que implica el uso de nuestra plataforma para incitar a una insurrección violenta contra un gobierno elegido democráticamente. Creemos que los riesgos de permitir que el presidente continúe utilizando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloqueo que hemos colocado en sus cuentas de Facebook e Instagram de manera indefinida y al menos durante las próximas dos semanas hasta que se complete la transición pacífica del poder", reza el comunicado.

En el caso de YouTube, el Business Insider informó que un portavoz de la plataforma les confirmó vía correo electrónico que habían eliminado el video más reciente del presidente Trump. “Eliminamos un video publicado esta tarde [del 6 de enero de 2021] en el canal de Donald Trump que violó nuestras políticas con respecto al contenido que alega fraude generalizado o errores que cambiaron el resultado de los Estados Unidos 2020. Permitimos copias de este video si se carga con contexto adicional y suficiente valor educativo, documental, científico o artístico", dijo Farshad Shadloo al Insider.

Para esta publicación de El Detector verificamos y los detalles en torno a esta medida no habían sido publicados aún en el blog oficial de YouTube.

Cargando Video...
Desde adentro del Capitolio: las cicatrices que dejó el asalto al "templo de la democracia"

Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de los EEUU en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir "Hola". Te esperamos.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si tienes una propuesta de verificación del discurso político o imágenes: eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

#chatbot

Comparte