null: nullpx
salud bucal

Dentista causa revuelo en TikTok al asegurar que las caries son contagiosas: ¿Es cierto? La respuesta te sorprenderá

1 de cada 4 adultos entre 20 y 64 años en EEUU tiene una caries actualmente. Un simple beso en la boca o compartir los cubiertos al comer basta para que transmitan las bacterias que deterioran los dientes a los demás.
Publicado 12 Jun 2022 – 11:35 AM EDT | Actualizado 12 Jun 2022 – 11:35 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

De la larga lista de enfermedades que pueden transmitirse mediante un beso o el contacto cercano entre personas, hay una bastante común que no imaginas: las caries.

Si bien es algo que los médicos saben desde la década de 1970, gran parte de la población general no está consciente de ello, de ahí que un reciente video de una dentista en TikTok haya causado revuelo.

“Pensando en el beso que le di a mi esposo, aunque tiene caries. Y eso es porque las caries son contagiosas”, escribió en un post la odontóloga Tasneem Mahmood, quien ejerce en la ciudad de Houston.

El video no tardó en hacerse viral y hubo hasta quienes dudaron que fuera cierto.

Las caries son una enfermedad comunicable como cualquier otra

La verdad es que lo es. “ Las caries son una enfermedad comunicable, lo que quiere decir que pueden transmitirse de una persona a otra mediante el contacto cercano”, explica a USA Today, el dentista Jeffrey Sulitzer.

Las bacterias que la causan las caries, con frecuencia la streptococcus mutans, pueden saltar de una persona a otra mediante la saliva.

“Ten cuidado si tu pareja tiene muchas caries. Te la van a transmitir, así que, si tu pareja está cargada de caries activas, mándala al dentista a que las arreglen”, recomienda John Featherstone, exdecano de la Escuela de Odontología de la Universidad de California en San Francisco, en declaraciones dadas al diario británico The Guardian.

Besar a alguien con muchas caries activas aumenta el riesgo de padecerlas

Se ha sabido de casos como uno que recoge el diario New York Times sobre una persona de cuarenta años que nunca había tenido caries hasta que empezó a salir con un hombre que no había ido al dentista en 18 años.

La transmisión de las bacterias que producen las caries no solo ocurre entre parejas mediante besos, sino que también puede darse en otras circunstancias como compartir un bocado de comida con los hijos o al usar el mismo labial o cubiertos que otra persona.


90% de los adultos mayores de 20 años en Estados Unidos ha tenido al menos una caries en su vida, y 1 de cada 4 entre 20 y 64 años de edad tiene actualmente al menos una caries activa.

Ir al dentista para tratarlas es crucial para evitar mayores problemas de salud. Las caries no curadas pueden causar gran dolor y generar infecciones con potenciales secuelas graves si pasan a otras partes del cuerpo, advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Las bacterias presentes en la boca también pueden ocasionar otros problemas de salud la enfermedad periodontal que afecta a las encías.

Lavarte bien los dietes mantiene a raya las bacterias presentes en la boca

La buena noticia es que hay maneras de prevenir las caries: la correcta higiene bucal acompañada de buenos hábitos de alimentación como evitar el consumo de dulce entre comidas puede impedir el deterioro de los dientes, incluso ante la presencia de bacterias en la boca.

“Las bacterias se alimentan de los carbohidratos que les proporcionamos sin darnos cuenta y producen ácido en el proceso. Este ácido disuelve el fosfato de calcio en nuestros dientes y provoca caries. Entonces, incluso si su pareja le da algunas de estas bacterias, puedes mejorar tus probabilidades de mantenerte saludable siguiendo buenas prácticas dentales”, explica Featherstone.

Esas prácticas incluyen evitar el consumo excesivo de azúcares y lavarse con la técnica correcta los dientes dos veces al día con pasta con flúor.

Tasneem Mahmood, la autora del post viral de TikTok, recuerda a The Insider que los besos no son los únicos causantes de las caries. “No olvidemos que con frecuencia son el resultado de no lavarse los dientes o usar el hilo dental a diario, y que hay investigaciones que sugieren que hay gente más predispuesta genéticamente a desarrollarlas, independientemente detener una higiene dental inmaculada”.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:salud bucalCarie dentalenfermedades contagiosasLavado de dientes