null: nullpx
Google Android

Por qué los cambios que Google planea para Android son un nuevo dolor de cabeza para Mark Zuckerberg

Los cambios en la privacidad de los dispositivos Android que anunció este miércoles Google pueden suponer un nuevo golpe para compañías como Meta, que sufrió fuertes pérdidas en bolsa por un cambio similiar en los iPhones de Apple el año pasado.
Publicado 16 Feb 2022 – 01:32 PM EST | Actualizado 16 Feb 2022 – 01:32 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El cambio de rumbo en la política de privacidad de Android anunciado este miércoles por Google puede haber hecho saltar no pocas alarmas en Meta, la empresa de Mark Zuckerberg.

Cuando Apple actualizó la política de privacidad del iPhone el año pasado, los efectos fueron desastrosos para la propietaria de Facebook e Instagram, que vive fundamentalmente de la publicidad personalizada.

El valor de mercado de Meta en la bolsa ha caído 300,000 millones de dólares desde que en abril del año pasado, Apple lanzó iOS 14.5, con una nueva política de privacidad que concede mayor control al usuario y dificulta la tarea de los anunciantes en internet.

Ahora Google emprende "una iniciativa de varios años" en sentido similar aunque con diferencias respecto a Apple.

En una entrada en el blog corporativo, el vicepresidente de Google para seguridad y privacidad en Android, Anthony Chavez, reveló los planes de la empresa para dotar al sistema operativo de nuevas herramientas publicitarias que protejan más la privacidad de los internautas.

Específicamente, escribió Chavez, se busca limitar el uso compartido de datos de los usuarios con terceros (empresas anunciantes, por ejemplo) y operar sin códigos identificadores que se compartan entre distintas aplicaciones.

Además, desde Google aseguraron estar explorando tecnologías que reduzcan el riesgo de que haya aplicaciones que recolecten datos de los usuarios de forma encubierta.

Google, "una vía diferente"

Chavez aseguró que el objetivo es mejorar la privacidad de los usuarios "sin poner en riesgo el acceso a contenidos y servicios gratuitos", ya que el precio que los internautas pagan en muchos casos para acceder a estos servicios es precisamente la cesión consciente o inconsciente de sus datos personales.

Aunque el movimiento recuerda al de Apple, Android criticó a sus competidores sin citarlos directamente, al asegurar que "otras plataformas han elegido una vía diferente que restringe de forma agresiva las tecnologías actualmente usadas por desarrolladores y anunciantes".

"Nosotros creemos que estas vías pueden resultar no efectivas y terminar en escenarios peores para la privacidad de los usuarios y para las empresas desarrolladoras", añadieron.

En el caso de Apple, lo que Google parece tachar de política "agresiva", todas las aplicaciones para móvil deben solicitar y recibir el permiso de aquellos propietarios de teléfonos iPhone si quieren seguir sus datos a través de portales de terceros.

A su vez, estos pueden comprobar en cualquier momento qué aplicaciones han recibido permiso para seguirlos en su navegación online.

Si los usuarios así lo desean, pueden cambiar estas preferencias y determinar a quién dan permiso y a quién no en el menú de configuración del iPhone o del iPad, e incluso denegar de una sola vez el rastreo a todas las aplicaciones.

Comparte
RELACIONADOS:Google Androidapple iphonemetaandroidApple