null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La NASA generó oxígeno en Marte: ¿podremos conquistar el planeta pronto?

Publicado 23 Abr 2021 – 12:56 PM EDT | Actualizado 23 Abr 2021 – 12:56 PM EDT
Comparte

La conquista de Marte cada vez está mas cerca: la NASA ya logró producir oxígeno con un dispositivo de la misión Perseverance.

En febrero de 2021, el rover Perseverance de la NASA aterrizó en Marte para obtener nuevos datos sobre el planeta y analizar las posibilidades para que algún día sea visitado por humanos.

La misión Perseverance es un avance significativo para la ciencia respecto a la conquista espacial, pues es el rover más grande enviado a Marte hasta el momento y también es la primera vez que un dispositivo logra un vuelo motorizado.

El rover está estacionado sobre un cráter de Marte, pero no ha perdido el tiempo en sus primeros dos meses de estancia, pues ya logró generar oxígeno.

La misión de la NASA está equipada con un dispositivo llamado Experimento de Utilización de Fuentes de Oxígeno In-situ (Moxie), un artefacto construido con oro cuyo objetivo es convertir el dióxido de carbono en oxígeno.

Una de las dificultades para viajar a Marte es la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, pues los astronautas deberían llevar una gran reserva de oxígeno para sobrevivir durante un periodo largo, lo cual sería complicado y costoso.

Para resolverlo, la NASA planea producir el oxígeno en el planeta rojo y es ahí donde entra Moxie. El dispositivo absorbe las moléculas de dióxido de carbono, formadas por un átomo de carbono y dos de oxígeno, elimina el monóxido de carbono y filtra el oxígeno respirable.

El 20 de abril, Moxie produjo aproximadamente 5 gramos de oxígeno, la cantidad suficiente para que un astronauta respire 10 minutos.

Para que 4 astronautas sobrevivan en Marte en una misión de un año, necesitarán 25 toneladas métricas de oxígeno. Por lo tanto, el oxígeno producido por Moxie no es suficiente, pero es un avance importante en los planes de llegar a Marte.

«Moxie tiene más trabajo por hacer, pero los resultados de esta demostración de tecnología son prometedores a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de ver algún día humanos en Marte. «El oxígeno no es solo lo que respiramos. El propulsor de cohetes depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de la producción del propulsor en Marte para hacer el viaje a casa», explicó Jim Reuter, administrador de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, en un comunicado.

Es importante considerar que Moxie es un experimento a escala de lo que se podría producir en el futuro, pues un convertidor de oxígeno de una tonelada podría producir lo suficiente para los astronautas.

Moxie hará 9 pruebas durante los próximos 2 años y la NASA espera que sea capaz de producir hasta 10 gramos de oxígeno por hora.

Los resultados serán analizados y ayudarán a diseñar las próximas generaciones de Moxie para producir grandes cantidades de oxígeno en el planeta rojo.

Además de producir oxígeno, Moxie absorbe el regolito, una sustancia de la superficie de Marte, y la convierte en una estructura más grande que ayuda a la misión del dispositivo.

«Este proceso nos permite convertir estos abundantes materiales en cosas utilizables: propulsor, aire respirable o, combinarlo con hidrógeno, agua», explicó Trudy Kortes, directora de demostraciones de tecnología en la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA.

Moxie es uno de los avances científicos más importantes de la NASA y su misión ayudará a la llegada de humanos al planeta rojo en el futuro.

No te pierdas:

Comparte