null: nullpx
Ciencia y Tecnología

UMPC: ¿Llegó la hora de tirar nuestras portátiles?

Publicado 20 Nov 2007 – 01:38 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cuando surgen nuevos productos que no entran en ninguna categoría, suele suceder que la gente sale a situarlo dentro de una categoría existente... insinuando la posibilidad de que ese nuevo producto, sea el reemplazo del que ya existe en el mercado.

Este fenómeno también se está dando con las UMPC, por lo cual te pasamos a contar detalles de que son, porque existen, entre otros aspectos.

Definición de UMPC

Primero que nada, para los que están un tanto perdidos, vamos a aclarar el concepto de UMPC:

UMPC: (Ultra Mobile Personal Computer, en inglés) Son ordenadores portátiles que adoptan las bondades de la forma de un Tablet PC, con la potencia de los tan conocidos ordenadores portátiles de hoy en día.

¿Por qué surgen los UMPC?

Todo aquel que haya tenido o tenga un portátil, conocerá las desventajas de este tanto en tamaño como en peso, ya que si bien aportan la potencia de un ordenador, también pueden llegar a ser una molestia grande.

Un informático, no tiene mucho problema en comprarse una mochila o maletín para acarrear su portátil, aunque si ya pasamos a un perfil más de negocios, es muy probable que la mochila no sea una opción viable... y el maletín se torne un tanto pesado, siendo inviable para sujetos que viajan constantemente.

Visto esto, y en un intento de resolver las necesidades del mercado (para facturar un poco más) de tres grandes como Microsoft, Intel y Samsung, desarrollaron lo que ahora conocemos como UMPC, pero que en su momento recibía el nombre de Proyecto Origami.

Características (casi estándar)

Para entender lo que es una UMPC, o bien, para descartar otros dispositivos que se confunden con este tipo de producto, hay que analizar las características de los ya existentes, a fines de entender cuales son básicas o estándar, entre las que podemos mencionar:

  • Tamaño reducido: El tamaño de estos productos, normalmente es mínimo dado que lo que se busca es que el usuario pueda acarrearlo sin mayor drama que tener al menos una de sus manos ocupadas. Normalmente, el tamaño no excede el de una portátil... y en muchos casos, representa menos del 70% del tamaño de estas.
  • Pantalla pequeña, a la vez de grande: Puede sonar contradictorio, pero la pantalla normalmente es grande en cuanto al diseño del aparato, pero pequeña dada las limitaciones del tamaño en sí del mismo. Es decir, se trata de minimizar la pérdida del contorno que tiene la pantalla, normalmente agregando botones y funciones directamente allí, a fines de no tener espacios libres.
  • Pantalla táctil: Hay productos que no cuentan con pantalla táctil, aunque son los menos, y son las opciones más accesibles en cuanto a precio. Aún así, los que si cuentan con esta característica, tienen como beneficio el poder prescindir de un teclado, o bien de algunos botones, por lo cual se aprovecha más el espacio, como lo dicho en el anterior ítem. En muchos casos, se recomienda el uso de Stylus Pen, aunque normalmente el uso de la pantalla puede ser simplemente con los dedos (algo muy bienvenido por la gente).
  • Bluetooth y/o WiFi: Si bien los dispositivos son ya útiles sin este tipo de agregados, el tenerlos le duplica el valor (o más) del producto... ya que las posibilidades se tornan infinitas. En el caso de Bluetooth, la interacción es más bien limitada, aunque con WiFi las posibilidades de la UMPC se incrementan... como también los riesgos potenciales de esta (virus, por ejemplo).
  • Autonomía prolongada: De momento, la autonomía de estos productos es casi la misma que las de una portátil (3 a 4 horas), aunque muchas empresas están apostando para lograr que duren hasta 10 horas, solo que hasta el día de hoy... no hay una que realmente cumpla con esta premisa. Aún así, es necesario destacar, de que si se lograse dicho objetivo... las UMPC cobrarían mayor importancia, lo que dejaría un tanto de duda a la hora de que un comprador deba decidirse entre varias opciones de productos.

Algunos UMPC a tomar en cuenta

Si bien la intención de esta parte no es promocionar productos de determinadas empresas, puede que así lo parezca, dado que tenemos que dar una opinión favorable de cada uno de los que destacamos, por lo que se agradece la comprensión en cuanto a esto.

  • Sony VAIO UX490: De este modelo, ya hablamos en TechTear, y la verdad es que tiene un diseño hermoso, es potente, y trae un teclado que está oculto tras la pantalla que se desliza hacia arriba.
  • Asus EEE: El caballito de batalla de Asustek, ha podido convencer a Dell de poner un modelo de Vostro (portátil) a competir en precio, lo cual significa mucho en el mercado. Este producto es sencillo, liviano, y trae como sabor adicional, el sistema operativo Linux, que se impone en estos productos a fines de reducir los costos finales, repercutiendo en el precio.
  • Asus R50A: Aún no ha salido a la venta, solo se ha mostrado en el evento CES, aunque ya podemos garantizar que con soporte para 3G y GPS, como también Bluetooth y Wifi, va a ser un producto que haga buena competencia
  • SwitchBack: Este UMPC, creado por la gente de Roper Mobile, está preparado para operar en entornos altamente riesgosos... tanto sea porque se puede ensuciar, mojar, como caer. El producto está preparado para tolerar hasta los sujetos más torpes de la tierra, y viene preparado para correr cualquier aplicación de uso cotidiano.
  • Samsung Q1: La apuesta de Samsung ha sido diseñar un producto elegante, liviano, potente, y con una autonomía de hasta 4 horas y media. Su principal problema, de momento, es el precio con el que se puede conseguir... algo que lo pone muy cerca de los de una portátil.

Hay que tener en mira también a empresas como Packard Bell, Amtek, Fujitsu y Wibrain, entre otras, ya que han presentado lindos productos al mercado, solo que antes sus rivales... todavía están un tanto detrás.

Conclusión

A día de hoy, es difícil decir si conviene o no comprarse un UMPC, quizás... de momento, la mejor sugerencia sea esperar.

Más adelante, si los productos comienzan a gozar de más autonomía, y se separan un poco más en cuanto a precio, quizás produzcan un efecto en el mercado que haga olvidar las conocidas portátiles... dando lugar a este producto. Aún así, no podemos afirmar que las portátiles desaparecerán del mercado, ya que las mismas siguen siendo útiles... al menos para gente que no se moviliza tanto, o bien que prefiere economizar espacio en su casa teniendo una de estas como opcional, o principal.

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y Tecnología3gasusblogblogs