null: nullpx
Asilo Político

Los solicitantes de asilo que no hablen inglés en Estados Unidos tendrán que llevar su propio traductor a su entrevista, indica USCIS

Desde el miércoles 13 de septiembre, todos los inmigrantes que no dominen el inglés y soliciten el estatus de asilo deberán llevar su propio traductor o interprete a sus citas ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Publicado 13 Sep 2023 – 12:32 PM EDT | Actualizado 13 Sep 2023 – 08:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

DALLAS, Texas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, conocido como USCIS por el juego de sus siglas en inglés, anunció que, desde el miércoles 13 de septiembre, todos los inmigrantes que soliciten asilo y no dominen el idioma inglés, tendrán que llevar un traductor o intérprete a su entrevista.

“Si usted necesita un intérprete y no trae uno a su entrevista, o si su intérprete no domina el inglés, y por eso usted no logra demostrar una razón justificada, puede que consideremos esto como una incomparecencia a su entrevista y podríamos desestimar su solicitud de asilo”, resalta USCIS.

Agregan que “el intérprete debe dominar inglés y el idioma que el solicitante hable con fluidez”, y este acompañante:


  • Debe tener o ser mayor de 18 años.
  • No puede ser el abogado o representante legal del solicitante.
  • No puede ser un testigo del caso.
  • No puede ser un representante o empleado del gobierno del país de nacionalidad del solicitante.
  • No puede ser una persona que tiene una solicitud de asilo pendiente y no ha ido a su entrevistado aún.

¿Pueden deportar a un solicitante de asilo en Estados Unidos?

El abogado de inmigración, Jaime Barrón, comenta en entrevista para Noticias 23 que “para que pueda fluir mejor la entrevista, es bueno que haya una estructura, y que el solicitante sea más estricto en el proceso de entendimiento legal, que al mismo tiempo es una regla adicional que tiene que cumplir”.

Agrega que “una solicitud de asilo ante Migración es un proceso donde no necesariamente hay una discusión, cuando se eleva en algunos casos al próximo peldaño que es la Corte de Inmigración, es una situación donde un juez puede deportar a una persona a menos que puedan demostrar que se puede quedar”.

¿Por qué USCIS ya no cuenta con un servicio de intérpretes o traductores telefónicos para las entrevistas de asilo?

El pasado mes de marzo del 2020, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración implementó un plan para ofrecer traductores telefónicos para los solicitantes, debido a la contingencia por la pandemia de Covid-19.

Las autoridades extendieron este plan en al menos cuatro ocasiones hasta el martes 12 de septiembre, que fue su último día, “volvemos al antiguo requisito de que un solicitante de asilo proporcione un intérprete”, concluye USCIS.

¿Quién es elegible para solicitar y obtener el estatus de asilo en Estados Unidos?

Para que una persona sea elegible para el asilo en Estados Unidos, debe cumplir con la definición de refugiado según lo establecido en la Ley de Inmigración y Naturalización, significa que:

Tiene miedo de ser perseguidos por su raza, religión, nacionalidad, opinión política o su inclusión en un grupo social determinado.

Para conocer los detalles sobre todos los requisitos y pasos para realizar una solicitud de asilo, puedes hacer clic aquí para visitar la página en español de USCIS

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo, haz clic aquí. Solo debes completar los pasos y subir tu fotografía o video, es muy sencillo y gratis.

Loading
Cargando galería
Comparte