null: nullpx
Estafa y Fraude

Operación contra el fraude migratorio sistemático en Los Ángeles

El procurador de Los Ángeles desveló una operación encubierta contra una asesoría legal acusada de cometer fraude migratorio
31 Mar 2016 – 03:32 PM EDT
Comparte
Default image alt
Hermandad Mexicana Transnacional en el 7915 de Van Nuys Blvd. Crédito: Google Maps

El procurador de la ciudad de Los Ángeles, Mike Feuer, dio a conocer este jueves un presunto fraude sistemático contra inmigrantes que trataron de arreglar su estatus legal en el país y orquestado por una asesoría llamada Hermandad Mexicana Transnacional radicada en San Fernando Valley.

Tras una investigación realizada por agentes encubiertos, las autoridades determinaron que la dueña de ese negocio, Gloria Dora Saucedo, de 65 años, y sus dos socias Carmen Onchi y María Chávez, de 27 y 33 años respectivamente, cometieron una serie de irregularidades que al menos en dos ocasiones perjudicaron seriamente a la situación migratoria de sus clientes.

Saucedo fue acusada de tres cargos por incumplir la Ley de Consultoría Migratoria y de dos por practicar derecho sin tener licencia. Onchi y Chávez enfrentan también cargos por ejercer derecho sin permiso legal.

En caso de que sean condenadas, Saucedo podría pasar hasta 5 años entre rejas, por uno cada una de sus asociadas, además de tener que pagar unas multas que, en el caso de la propietaria del negocio, ascendería hasta los 32,000 dólares.

"Los artistas de la estafa que traten de victimizar inmigrantes serán perseguidos con todo el peso de la Ley", comentó Feuer en un comunicado de prensa.

Hermandad Mexicana Transnacional, ubicado en el 7915 del bulevar Van Nuys, fue el escenario de un presunto fraude en 2012 que denunció una mujer tras asegurar que pagó 4,275 dólares a la empresa de Saucedo para tramitar una visa U. La cliente dijo que nunca recibió servicio alguno por parte de la asesoría y los tribunales rechazaron su petición de cambio de estatus legal porque nunca presentó la documentación solicitada.

En otro incidente ocurrido en febrero de 2016, una persona abonó 2,500 dólares a la consultoría para obtener la residencia permanente después de que falleciera su esposo, un veterano de la Marina. Los trámites nunca ocurrieron, según la denunciante, que después vio cómo se denegaba su petición de residencia y se le cancelaban sus beneficios de seguro social por estar en situación irregular en Estados Unidos.

La operación contra Hermandad Mexicana Transnacional realizada en colaboración con el Deparatmento de Asuntos de Negocios y del Consumidor del condado de Los Ángeles (DCBA), implicó tres investigaciones encubiertas en 2014 que detectaron numerosas violaciones de la Ley Consultoría Migratoria, entre ellas el ofrecimiento de consejos legales en un par de ocasiones.

Asesores, pero no abogados

Desde la Procuraduría se insiste en que los asesores migratorios "no son abogados y tienen un papel muy específico para ayudar a alguien a completar el proceso de cambio de su estatus migratorio".

El papel de estos consultores se debe limitar a completar formularios -pero no decir cuáles se necesitan-, traducir respuestas sin aconsejar a los clientes qué decir, y asegurar que el solicitante tiene los papeles necesarios para proceder con su trámite y aconsejar gratuitamente sobre qué abogados pueden llevar el caso.

En todo caso, los asesores tienen la obligación de dar un contrato en inglés y en el idioma del cliente (si fuera otro). Esos contratos tienen una cláusula de cancelación de tres días sin coste alguno.

Los cargos contra las acusadas en este caso se presentarán oficialmente en corte el 15 de abril.


Afectados

Las autoridades han pedido a cualquiera que crea haber sido víctima de Hermandad Mexicana Transnacional que contacte a las investigadoras de DCBA Annette Gonzalez (323-881-7099) o Janet Godoy (213-974-7241). Otras personas que consideren que han sido estafadas por asesores migratorios deberían contactar a DCBA (800 593-8222) o presentar una queja en internet a través de la página web de DCBA.

Lea también:


Comparte